Estudiante descubre nueva especie de mariposa

El estudiante Jim Córdoba, de primer año de la carrera de biología de la Universidad Nacional, descubrió una nueva especie de mariposa en Costa

El estudiante Jim Córdoba, de primer año de la carrera de biología de la Universidad Nacional, descubrió una nueva especie de mariposa en Costa Rica: la Eurema agave agave, de tan solo 30 milímetros de envergadura (cada ala), de color blanco con los márgenes negros en las alas y se caracteriza por ubicarse en zonas pantanosas.

Según explicó su descubridor, de 18 años de edad, en enero de 2009 –cuando aún era estudiante colegial- se encontraba de vacaciones con su familia en playa Esterillos –al sur de Jacó–; allí capturó un individuo macho de la mariposa referida.

Como lo recuerda Córdoba, una vez que capturó el ejemplar consultó con varios expertos nacionales e internacionales y halló que la especie ya había sido reportada en el país por el científico británico George Austin, en 1992.

“Muchos científicos y observadores de naturaleza cuando creen encontrar un individuo de una nueva especie y se enteran que ya fue reportada por alguien más, se quedan allí;  yo decidí que quería ir más allá”. Por eso, investigó en diversas instituciones, con expertos y publicaciones nacionales e internacionales, puntualizó.

El futuro biólogo, en colaboración con estos expertos e instituciones nacionales, entre ellas el Museo Nacional, el Museo de Insectos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y también varias colecciones privadas, pudo comparar varios individuos del género Eurema, a la que pertenece la especie Eurema agave agave.

Por medio de esta revisión de individuos y de textos, Córdoba encontró que el reportado en 1992 por Austin como Eurema agave agave estaba errado. “Comparando la mariposa reportada por Austin con otras Eurema agave agave capturadas en otros países, identifiqué que la del científico tiene las alas posteriores inmaculadas dorsalmente; esto quiere decir que no presenta un borde oscuro”, explicó.

CORRIGE ERROR

Córdoba pudo determinar que la reportada por el científico británico en realidad era Eurema agave millerorum, una especie del género Eurema. “Es así que pude corregir ese error y hacer el reporte oficial de la presencia de la mariposa Eurema agave agave en territorio nacional”; además, detalló su distribución longitudinal y altitudinal.

Su reporte se suma a las 6 especies del género Eurema ya registradas en el país. Las mariposas de este género se caracterizan por ser muy pequeñas, de color amarillo, anaranjado o blanco, con los márgenes negros en las alas anteriores o posteriores y abundan principalmente en zonas de vegetación secundaria o alterada por las actividades humanas.

El hallazgo hecho por el estudiante y su reporte oficial lo hizo en julio pasado, con la publicación de un artículo científico en la Revista Peruana de Biología Indinizada, disponible por Internet. Dicha publicación del descubrimiento, la hizo junto al biólogo Luis Ricardo Murillo-Hiller, curador del Museo de Insectos de la UCR, quien colaboró en la investigación.

Desde los 14 años, Córdoba es un apasionado de los insectos, en especial de las mariposas. “Desde joven me han gustado los insectos, estudiarlos y analizarlos; por eso desde hace años visito el Museo de Insectos de la UCR y la colección del Museo Nacional”, comentó.

“Este descubrimiento para mí -desde lo personal- es muy importante, pero también lo es para conocer la diversidad del país. Con este hallazgo se podrá tener una mejor comprensión del estudio de las mariposas en el país, tipo de hábitat, taxonomía, y en específico del género Eurema”, destacó.

Córdoba no descansa en el estudio sobre la vida de las mariposas e inclusive tiene nuevos proyectos. Entre estos destacan la preparación de 5 publicaciones científicas y la de un libro junto con Germán Vega, curador del Museo Nacional.

“El libro, que preparamos y del cual aún faltan cerca de 5 años de trabajo, será sobre la familia de las Lycaenidae, que son mariposas extremadamente pequeñas”, anunció.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), la más importante organización sindical del país, se encuentra enfrascada en una dura lucha electoral.

Marvin Minsky,  cofundador del  Laboratorio de Inteligencia Artificial del  Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT, siglas en inglés), dijo que usamos números cuando no sabemos

La Bolsa Nacional de Valores no registró cambios abruptos al cierre de este lunes, pese a la caída de otras bolsas importantes en el

La falta de recursos, la imprecisión de los escenarios de cambio climático y la desarticulación entre las políticas de mitigación de los distintos espacios

El estudiante Jim Córdoba, de primer año de la carrera de biología de la Universidad Nacional, descubrió una nueva especie de mariposa en Costa

Culmina la huelga de la Caja, sin gloria y con pena. No podemos guardar silencio, cuando en la gran prensa se consignan "alegres" declaraciones condescendientes de

Es bien sabido que el modelo que algunos llaman “desarrollo” practicado en la región Chorotega de nuestro país, se ha convertido en un peligro

Gigantas, jaguares, saínos, trajes típicos, monjas y zaguates adornan desde hace unos días la fachada de la Sede Cultural del Centro Cultural Español (CCE).Se
Semanario Universidad