Estudiantes de Enfermería asesoraron en diabetes e hipertensión

La entrada del Semanario UNIVERSIDAD sirvió para que los estudiantes del grupo 13 del Módulo de Intervención de Enfermería con la Adultez Sana de

La entrada del Semanario UNIVERSIDAD sirvió para que los estudiantes del grupo 13 del Módulo de Intervención de Enfermería con la Adultez Sana de la Escuela de Enfermería,  atendieran numerosas consultas sobre hipertensión y diabetes.

Más de medio centenar de funcionarios universitarios, estudiantes y público en general, recibieron recientemente asesoría y diagnósticos sobre diabetes e hipertensión, por parte de estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica.

La atención la brindaron los estudiantes Lucía Carvajal Flores, Hazel Esquivel Solano, Belén Gamboa Flores, Steven J. Picado Solano, Leidy Vásquez Vargas, Karol Villalobos Sánchez, y Daniel Martínez Esquivel, en el marco de la pasada Semana Universitaria.

Dichos estudiantes son parte del grupo 13 del Módulo de Intervención de Enfermería con la Adultez Sana, desde el cual se desarrolla una campaña de prevención de diabetes mellitus (DM) e hipertensión arterial (HTA) dirigida a toda la comunidad universitaria, debido a la prevalencia e incidencia de estas enfermedades en la población costarricense.

De acuerdo con datos aportados por ellos, las estadísticas señalan datos alarmantes tanto en DM como HTA. Según el Diabetes Atlas (FID, 2011), del total de la población costarricense con edades entre 20 y 79 años, el 8.82 % (271.210 personas) padece DM. Además, los datos de personas que padecen HTA indican que el 35.1 % de la población total fueron diagnosticados con dicha enfermedad, según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS, 2010).

Consideran que para hacerle frente a esta situación, se debe entender que hoy la salud se concibe como un producto social, que es consecuencia de las condiciones de vida de cada persona, condiciones que definen si las personas se enferman o no y que se pueden evitar.

Es a partir de la anterior tesis, que se plantearon el mencionado trabajo, como una estrategia de promoción de la salud y prevención, donde la enfermería, que es una ciencia del cuidado, busca atender las experiencias de salud de los diferentes grupos etarios, desde una perspectiva holística, para desarrollar acciones que mejoren la calidad de vida de todas las personas, sin necesidad de que estén enfermas, pues su intervención trasciende más allá de la enfermedad.

La campaña contra la diabetes y la hipertensión se realizó el pasado 25 de abril, entre  9 a.m. y 11:30 a.m., en colaboración con el Semanario UNIVERSIDAD.

Participaron un total de 65 personas, entre hombres y mujeres, con edades entre los 17 y 90 años. Se contó con puestos de información sobre alimentación variada y balanceada, actividad física y, factores de riesgo y protectores de DM e HTA. Además, se midió y valoró la presión arterial y la glicemia por micrométodo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En el 2007, ProGAI encontró solo dos puntos de contaminación dentro de la sede Rodrigo Facio, los cuales provenían de la Escuela de

Por medio del Centro de Evaluación Académica, la UCR distingue entre la carrera de Bachillerato en la Enseñanza de la Filosofía (EF) y Bachillerato

En la semifinal del campeonato anterior, el Saprissa tenía la ventaja deportiva sobre Herediano; si empataban en el Ricardo Saprissa, los morados pasaban a

Durante la reciente visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el Gobierno de Costa Rica le planteó una solicitud al mandatario para que

La estatua de José Figueres permanece guardada en una bodega del Museo Nacional, entidad a la que se le encomendó la conservación de la

La Tierra: un balón que pateamos todos los díasLa crisis ambiental que vive nuestro planeta, agravada por el cambio climático, no es un tema

“El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho

San José, 16 may (dpa) - El "avión de la vergüenza", como se califica ya en Costa Rica al escándalo por dos viajes
Semanario Universidad