Estudiantes de ingeniería emprenden en la impresión 3D

El GRUCR traerá a Costa Rica la primera impresora 3D para que los estudiantes aprendan de la impresión 3D y creen nuevas oportunidades para

El GRUCR traerá a Costa Rica la primera impresora 3D para que los estudiantes aprendan de la impresión 3D y creen nuevas oportunidades para la UCR.

Estudiantes del Grupo de Robótica de la Universidad de Costa Rica (GRUCR) armarán una impresora tridimensional (3D) capaz de crear piezas especializadas, maquetas, prótesis y hasta repostería.

“La impresión 3D es una opción que podría generar toda una gama de posibilidades que antes no eran accesibles tanto para las escuelas de Ingeniería como Arquitectura o las relacionadas con Arte”, comentó el coordinador del proyecto y estudiante de Ingeniería mecánica, Luis Ángel Cubero.

Según Cubero, los principales objetivos del proyecto son que los estudiantes de ingeniería comprendan a fondo cómo funciona el sistema de la impresión 3D para que logren “hacer nuevos diseños que no se queden en el papel, sino que puedan implementarse” y que de esta manera la impresión sea accesible para la UCR en otras áreas en las cuales materiales necesarios para proyectos puedan crearse por medio de esta técnica.

La idea de traer una impresora a la UCR fue recomendada por el profesor de ingeniería mecánica Carlomagno Vindas, quien considera que el proyecto ofrece “posibilidades gigantescas” por sus variadas aplicaciones.

La idea surgió en agosto de este año y a partir de ahí, el Grupo de Robótica, la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR) y su Proyecto de Innovación financiaron la obtención de las piezas de la impresora, que forma parte del proyecto español “Clone Wars”, para promocionar la innovación, los proyectos intensivos en conocimiento y el desarrollo de ambientes con alto componente interdisciplinario.

El proyecto de “Clone Wars”, originario de España en la comunidad RepRap, facilita a estudiantes o universidades la obtención de las piezas e instrucciones, tanto de ensamblaje como de funcionamiento, de una impresora 3D para que a partir del modelo original los desarrolladores en todo el mundo puedan crear nuevos códigos y diseños.

La FEUCR y el GRUCR compraron el “paquete” de la impresora, el cual trae motores, bandas, demás componentes electrónicos y el software para la computadora.

El proyecto supone dos etapas. La primera es el ensamblaje de la impresora que dura entre una o dos semanas. La segunda “es la más interesante” según Cubero, pues los estudiantes comenzarán a evaluar el funcionamiento.

CLONAR Y RECICLAR, TODO EN UNO

La impresora 3D sería la primera en Costa Rica y podría acelerar el proceso de desarrollo tecnológico, según Vindas, pues una de las características de estas impresoras es que ellas mismas se pueden clonar para ensamblar nuevas máquinas.

“Abren un panorama totalmente nuevo, porque las personas pueden tenerlas en sus casas y crear sus propias cosas. Además, otra facilidad de las impresoras es que utilizan plástico y así se podrían reciclar carcasas viejas de televisores, lavadoras o hasta bumpers de carros”, explicó Vindas.

Actualmente, el GRUCR busca estudiantes de ingeniería interesados en unirse al proyecto para colaborar y aprender. Pueden visitar la página en Facebook, Grupo de Robótica de la UCR.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El candidato presidencial del PAC, Luis Guillermo Solís, anunciará su propuesta de candidatos a diputados hoy a las 5 p.m. El candidato del PAC, no

La baja en la visitación provoca que locales comerciales estén hoy abandonados, en busca de un inversionista que los reactive. (Foto: Fabián Hernández)En una

El GRUCR traerá a Costa Rica la primera impresora 3D para que los estudiantes aprendan de la impresión 3D y creen nuevas oportunidades para

El desarrollo humano es un proceso de ampliación de las opciones de las personas mediante el fortalecimiento de sus capacidades. La igualdad de oportunidades,

El aspirante a la presidencia por el Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, lanzó como cabeza de la lista de candidatos a diputados por San

El juez José Martín Conejo del Tribunal Contencioso Administrativo rechazó este miércoles  la medida cautelar interpuesta abogados del Foro Nacional que pretendía evitar una

En medio de la inflación de noticias generalmente preocupantes, cuando no aterradoras, o completamente insípidas, encontré una noticia sorprendente que me llenó de un

Dos siglos de constituciones que reconocen al catolicismo como la religión oficial del Estado pesan lo suficiente para imponerse a menos de una década
Semanario Universidad