Estudiantes de la UCR y EE.UU. aprenden sobre turismo y comunicación

Estudiantes trabajaron con varios proyectos de turismo rural comunitario. (Foto: ECCC)Este verano, por primera vez, la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC)

Estudiantes trabajaron con varios proyectos de turismo rural comunitario. (Foto: ECCC)

Este verano, por primera vez, la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC) ofreció un curso en el cual sus estudiantes y profesores compartieron aula, giras y trabajo en equipo con pares de otro país.

Se trata del curso Relaciones Públicas y Turismo, que se coordinó con la Universidad del Estado de Kansas (KSU, por sus siglas en inglés).

Diez estudiantes de relaciones públicas de KSU y la profesora Barbara De Santo llegaron a Costa Rica a inicios de año para conocer sobre la industria del turismo y la práctica de las relaciones públicas en el país.

El curso, en el que participaron cinco estudiantes de la ECCC, fue intensivo (tiempo completo) durante 15 días y constó de lecturas, charlas con representantes de la industria del turismo y relacionistas públicos y giras a puntos de interés relacionados con el turismo rural comunitario.

Se conformaron tres equipos de trabajo compuestos por estudiantes de ambas Universidades y cada uno de estos equipos trabajó para alguno de los proyectos de turismo rural.

El último día, antes del regreso a Kansas del grupo de KSU, los clientes asistieron a las presentaciones de las propuestas de relaciones públicas que cada equipo había trabajado.

La profesora Carolina Carazo y el coordinador de Internacionalización de la ECCC, Harold Hutt, fungieron como facilitadores locales y ambos coincidieron en que la experiencia fue muy enriquecedora, tanto para el estudiantado como para el equipo docente.

“Todo el grupo de estudiantes —ticos y visitantes— tuvo una excelente actitud durante los 15 días. Fueron jornadas largas pero había ganas de trabajar, de aprender, de compartir, de practicar inglés, en el caso de nuestras estudiantes. Ellas fueron las perfectas anfitrionas y embajadoras de nuestro país; orgullosas compartieron sobre política, cultura, tradiciones, costumbre e historia costarricenses”, comentó Hutt.

Por su parte, Carazo dijo que ver al grupo “trabajar para pequeñísimos proyectos de turismo rural comunitario en equipos multiculturales y escucharlos luego afirmar que habían aprendido mucho unos de otros y que la experiencia les había servido para validar lo aprendido en la carrera fue muy gratificante”.

Los dueños de los proyectos de turismo rural comunitario agradecieron los aportes estudiantiles. Los grupos trabajaron con Nacientes Palmichal (Palmichal de Acosta), Sueños del Bosque (San Gerardo de Dota) y El Encanto de la Piedra Blanca (San Antonio de Escazú).

La profesora Barbara De Santo, de KSU, también se sintió muy satisfecha; todo el equipo docente confía en poder repetir la experiencia el próximo verano.


Testimonios de estudiantes

Paola Guzmán, estudiante ECCC, cuarto año: “Me pareció una buena oportunidad para combinar una serie de factores que nos servirán en nuestra vida profesional como relacionistas públicas (RRPP). El curso es ideal como intercambio cultural, de conocimientos y herramientas de trabajo y, además, ofrece la oportunidad de trabajar con clientes que nos acercan a realidades sociales distintas a la nuestra”.

Leah Baus, estudiante KSU: “La oportunidad de trabajar con estudiantes ticas en el curso de RRPP y turismo ha sido ideal. La formación de alianzas internacionales y aprender de las brillantes estudiantes de la ECCC nos ayudará en nuestras carreras futuras. Espero que los estudiantes de la UCR tengan la oportunidad de visitarnos en Kansas”.

Gloriana Ramírez, estudiante ECCC, cuarto año: “El curso representó una oportunidad para mejorar mis habilidades como profesional. Conocimos sobre la industria del turismo, pudimos interactuar con emprendedores en el área y trabajar con ellos para brindarles solución a sus problemas de comunicación. La experiencia de conocer personas de otro país y poder trabajar juntos nos demuestra la calidad de nuestra formación y nos permite complementar nuestro aprendizaje con el que ellos tienen”.

Reghan Tank, estudiante KSU: “La alianza con la UCR es una gran oportunidad para la KSU. Esperamos que las relaciones construidas aquí continúen por mucho tiempo. Me encantaría ver a los estudiantes de la UCR viajar a Estados Unidos para colaborar en un proyecto con los estudiantes de KSU en un futuro próximo. La mejor parte de este viaje ha sido conocer a los estudiantes y profesores y sentir que soy parte de la Universidad”.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El contrato para ampliar el canal de Panamá se pactó por $5250 millones y ahora el consorcio español Sacyr Vallehermoso pide cerca de $1500

Amurallamiento del espacio públicoDesafortunadamente, desde hace unos meses atrás, la hermosa plaza abierta —como es la norma en San José—, se enrejó con una

La iniciativa procura concentrar el aporte académico de la UCR en las comunidades que, hasta el 14 febrero de 2014, fueron atendidas mediante el

Costa Rica presentará este martes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una demanda contra Nicaragua que busca determinar los límites entre todas

Puricomiditis, dícese de la inflamación de la pureza alimenticia, incluidos los llamados hábitos alimentarios.La patogenia de este singular síndrome se manifiesta en la inflamación

Patricia Cuenca, directora del INISA, considera que el premio que van a recibir es un estímulo para seguir trabajando con más ahínco. (Foto: archivo

Estudiantes trabajaron con varios proyectos de turismo rural comunitario. (Foto: ECCC)Este verano, por primera vez, la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC)

La Dirección de Tributación del Ministerio de Hacienda pidió este miércoles a Johnny Araya, candidato del Partido Liberación Nacional, información que debió haber presentado
Semanario Universidad