Informe anual: Junta UCR mejoró sus números en 2013

La Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica (Jafap) mostró números positivos durante el 2013, según el

La Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica (Jafap) mostró números positivos durante el 2013, según el último informe presentado el 1 de abril. (Foto: archivo)

El gerente de la Junta, Mario Arroyo, reportó que los activos de la Jafap aumentaron 22% y el patrimonio creció 12%.

La Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica (Jafap) registró números muy positivos durante el 2013, según consta en su último informe anual revelado el 1 de abril.

En el auditorio de la Facultad de Derecho de la UCR, el gerente de la Jafap, Mario Arroyo, expuso los principales logros del año anterior y desmintió algunos rumores circulados en la comunidad universitaria sobre un presunto “desfalco millonario” en el fondo.

La Junta reportó crecimientos importantes en sus activos, patrimonio, ingresos, captaciones y colocaciones, además de incrementar la cantidad de operaciones realizadas en las diversas áreas.

En el 2013, los activos de la JAFAP registraron un incremento del 22% al pasar de los ₡83 170 millones en 2012 a los ₡101 854 millones el año anterior, mientras que el patrimonio de la entidad creció  un 12% (₡66 566 millones) y los ingresos aumentaron en 11% (₡10 127 millones).

En el caso de los rendimientos la variación fue negativa al caer un 8%, lo que según el gerente de la Junta, Mario Arroyo, se debe a la devolución de intereses durante el periodo.

Estas devoluciones aplicadas a las personas que cuentan con un crédito en la junta representaron un total de ₡1329 millones distribuidos entre los afiliados.

En este periodo los gastos de la entidad registran un crecimiento del 37%, mientras que los créditos aumentaron un 21% y los sistemas de ahorro recibieron  ₡11 322 millones más que el año anterior.

Arroyo destacó que en 2013 la junta logró atender el 100% de la demanda de créditos sin restricción de presupuesto, a diferencia de otros años en los que la cantidad de dinero para líneas como la de préstamos para vivienda tenía recursos limitados.

En los créditos de vivienda, se aumentó el monto máximo de préstamo hasta los ₡150 millones y se otorgaron 559 créditos en este rubro, mientras que eliminó el requisito de fiador en las operaciones de crédito respaldadas por los aportes para las personas afiliadas, cuyo monto principal formalizado sea inferior o igual a ₡20 millones, siempre que la capacidad de pago lo permita.

RUMOR SIN PRUEBAS

Como parte de la actividad de rendición de cuentas, el gerente de la JAFAP recibió varias consultas y quejas de los afiliados. Una de las más llamativas tuvo que ver con un rumor circulado en la comunidad universitaria sobre un presunto desfalco millonario en la Junta.

Arroyo aseguró a los afiliados presentes que no existe ningún desfalco, ni tampoco algún indicio de problemas como ese en la Junta, por lo que no entendía  por qué se había generado esta información falsa.

El jerarca indicó que incluso se relacionó el despido de dos funcionarios de la Junta con ese presunto desfalco, cuando los motivos para separar a esas dos personas eran particulares y no relacionados con el estado de las finanzas de la entidad.

Arroyo advirtió que este tipo de rumores son peligrosos para la estabilidad de la Junta, por lo que hizo un llamado a los afiliados para no circular este tipo de informaciones sin fundamento, y acercarse a la Jafap cuando surja algún tipo de duda.

El gerente tomó nota de algunas quejas por largas filas a la hora de realizar trámites en la Junta, así como sugerencias para ampliar las relaciones comerciales que permitan a sus afiliados obtener más beneficios.

Entre los retos que se plantea la Jafap para el siguiente periodo, destaca la meta de lograr un excedente neto de operación de ₡5268 millones, que permita generarles a los afiliados un rendimiento de al menos un 7%, así como la ampliación de los beneficios a los afiliados y la mejora en la calidad del servicio.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las declaraciones del magistrado Carlos Chinchilla durante la actividad de rendición de cuentas de la Sala Tercera, el pasado jueves 6 de enero del

Este jueves 10 de abril, se presentará el libro Palabras de la larga noche, que reúne los poemas de Guadalupe Urbina, poeta y cantautora

El Dr. Javier Romero Naranjo ofreció un taller a 35 personas tanto estudiantes como docentes de diferentes instituciones. (Foto tomada de www.percusion-corporal.com)El Dr. Javier

A las 8:45 a.m., el candidato verdiblanco se preparaba para una ardua jornada atrincherado desde su cuartel en Rohrmoser en Pavas. Su esposa, Sandra

La fiesta del primer Mundial de Fútbol de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en Costa Rica dejó varios logros deportivos y extradeportivos.

El presidente electo Luis Guillermo Solís, anunció este lunes por la tarde, los nombres de 21 personas que integrarán su gabinete de gobierno y

El Trío CAB (Martinica-Francia) interpreta jazz que fusiona los sonidos de Brasil, el Caribe y África. (Foto cortesía FIA)Hasta el 13 de abril, el

Todos nuestros servicios profesionales educativos siguen los parámetros del mercado laboral, donde la acreditación de carreras, vía Sinaes, ha jugado un papel fundamental durante
Semanario Universidad