Intérpretes expondrán ponencias y melodías en I Encuentro de Pianistas

Walter Morales, director musical de la Orquesta Sinfónica de Edgewood, es uno de los varios ponentes del evento. (Foto: Edgewood Symphony Orchestra)La Escuela de

Walter Morales, director musical de la Orquesta Sinfónica de Edgewood, es uno de los varios ponentes del evento. (Foto: Edgewood Symphony Orchestra)

La Escuela de Artes Musicales reunirá a pianistas de trayectoria nacional e internacional que impartirán clases maestras, talleres y conferencias; además, deleitarán a los asistentes con recitales en el I Encuentro de Pianistas de Costa Rica, del 4 al 6 de agosto.

La actividad mezclará la exposición de ponencias académicas con la interpretación de obras de Bach, Chopin, Debussy, Liszt, Mussorgsky, compositores americanos como el argentino Alberto Ginastera y algunos autores costarricenses, como Félix Mata Bonilla.

La actividad se realizará de 10 a.m. a 6 p.m. en la Sala María Clara Cullell, localizada en el primer piso de la Escuela.

“Hasta donde yo tengo conocimiento eso casi nunca se ha hecho en Costa Rica, un evento que mezcle todas estas modalidades”, afirmó Manuel Matarrita, director de la Escuela de Artes Musicales.

Algunos de los pianistas que participarán en la actividad son Walter Morales, Jorge Briceño, Karla Salas, Alonso Saavedra y Katia Guevara.

Morales ofrecerá un recital y una conferencia acerca del compositor costarricense Félix Mata Bonilla. “Estoy muy contento de regresar a Costa Rica para participar en este evento. Mi conferencia permitirá que el público descubra dos obras costarricenses de un alto nivel pianístico y musical”, comentó Morales.

Actualmente, Morales es el director musical de la Orquesta Sinfónica de Edgewood y la Ópera de Undercroft, ambas en Pittsburgh, Pennsylvania.

Jorge Briceño expondrá sobre la obra del ruso Modest Mussorgsky Cuadros de una Exposición, inspirada en los cuadros de Viktor Hartmann. Briceño está sacando su maestría en Ejecución del Piano, en Texas State University.

Él recalca que la modalidad del evento es novedosa, ya que los pianistas están acostumbrados a estar en el escenario pero no como oradores. “Es la primera vez que voy a hacer un recital-conferencia. Me emociona la idea de explicar todos los pormenores de la obra que el público va escuchar, que no es usual”.

Salas brindará una conferencia acerca de los aportes de la música costarricense en la enseñanza del piano. Actualmente, ella realiza sus estudios de maestría de Música con énfasis en la Pedagogía del Piano en la Universidad Estatal de Louisiana.

Su ponencia quiere mostrar la utilidad del repertorio costarricense en el aprendizaje del piano, ya que tradicionalmente los recursos de compositores costarricenses no se utilizan en las etapas tempranas de la enseñanza.

Los participantes coincidieron que dos de los grandes impactos del evento son el intercambio de ideas y la mezcla intergeneracional de pianistas.

“Hace dos años era una estudiante; entonces, en realidad, me siento honrada. Me parece que es una actividad innovadora en el ámbito cultural costarricense, se va dar un intercambio de ideas que enriquecerá la labor de los que participen”, comentó Salas.

Tanto Salas como Morales reafirmaron la importancia de que crezca la identidad musical costarricense. “La oportunidad de dar a conocer una pequeña parte del maravilloso legado de nuestros compositores es de un valor incalculable”, opinó Morales.

La actividad estará abierta a todo público; sin embargo, los interesados deben inscribirse antes del 31 de julio para poder participar. La Sala Cullell tiene aproximadamente una capacidad de 100 personas, por lo que el evento es de cupo limitado.

Los interesados pueden enviar un correo electrónico al director de la Escuela, Manuel Matarrita, a la dirección [email protected] para más información.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Lo que ofrecen estas organizaciones es asesoramiento en diseño de imagen corporativa, protección de propiedad intelectual, capacitación en temas tales como inteligencia competitiva,  incluso

Toda la culpa es de un colega del diario mexicano La Jornada. Fue cuando me percaté que el negocio de importantes plataformas en la

Es necesario avanzar en modelos de producción agropecuarios alternativos, que le permitan a los pequeños y medianos productores y productoras del campo enfrentar los

El Dr. Jorge Amador consideró importante que la UCR vele por el estado de la esfera que está en el campus Rodrigo Facio, ya

El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Guillermo Santana, solicitará un permiso sin goce de salario a la Universidad de Costa Rica

Apetitosas en exceso y para nada eróticas resultan en cambio las parejas que en Costa Rica desean la fecundación en vitro, que la legislación

Sin embargo, cuando en el sector eléctrico se habla de apertura se debe tener en mente que el único nivel de comercialización abierto, hasta

Brasilia, 28 jul (dpa)  “Desproporcional" es perder 7-1 en un partido de fútbol, ironizó el embajador israelí en Brasil, Yigal Palmor como reacción ante
Semanario Universidad