La UCR entrega 1126 nuevos profesionales al país

El decano de la Facultad de Derecho, Daniel Gadea, entrega el título a una de las nuevas profesionales graduadas en la UCR. Lo acompañan

El decano de la Facultad de Derecho, Daniel Gadea, entrega el título a una de las nuevas profesionales graduadas en la UCR. Lo acompañan Bernal Herrera y Rafael González. (Foto: Anel S. Kenjekeeva)

La Universidad de Costa Rica UCR) aportó al país 1126 nuevos profesionales, quienes recibieron sus títulos de grado y posgrado durante los actos de graduación extraordinarios, celebrados entre el 13 y 18 de febrero, en el Auditorio de Alberto Brenes Córdoba de la Facultad de Derecho.

Fue así como fueron juramentados 117 graduados de las facultades de Bellas Artes, Derecho, Farmacia y Odontología y por equiparación de grado y título.

Mientras tanto, 122 más procedían de las facultades de Ciencias, Microbiología y del Sistema de Estudios de Posgrado; 161 de la Facultad de Ciencias Económicas; 105 de la Escuela de Formación Docente; 112 de las escuelas de Administración Educativa, Bibliotecología y Ciencias de la Información, Educación Física, y Orientación y Educación Especial.

 

De igual manera, recibieron su título 121 profesionales de las facultades de Ciencias Agroalimentarias e Ingeniería; 113 de la Facultad de Medicina; 152 de la Facultad de Ciencias Sociales; y 122 de la Facultad de Letras y de las Sedes Regionales.

De acuerdo con los datos suministrados por la Oficina de Registro e Información de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, los próximos actos de graduación ordinarios tendrán lugar del 15 al 19 de abril en la Sede Rodrigo Facio, del 29 de abril al 3 de mayo en las Sedes Regionales, y el 2 de mayo será el de reconocimiento de estudios realizados en el extranjero.

PRIVILEGIO DE POCOS

Según manifestó el rector de la UCR, Henning Jensen, en su mensaje a los nuevos profesionales, “ser graduados universitarios les otorga nuevas oportunidades, el privilegio de una independencia y una dignidad que han estado fuera del alcance de las mayorías. Esta condición trae consigo la responsabilidad de actuar para procurar más oportunidades, mayor independencia y dignidad para quienes no gozan de ellas, para que desde sus propias historias puedan acceder a más recursos sociales y bienes culturales, mediante los cuales experimentar una vida plena de acuerdo con sus propios términos, expectativas y necesidades”.

También, indicó que “la Universidad ha intentado ser ejemplo del ejercicio solidario y responsable de la libertad. Por esto, deposita en ustedes las mismas aspiraciones que antes ustedes depositaron en ella. Los exhorta a hacer suyos los valores y las aspiraciones que ha defendido, a incluirlos como leitmotiv en la historia de sus vidas, en especial ahí donde ésta se cruza y se confunde con la historia de los otros”.

Jensen además dijo que “la meta que hoy ustedes alcanzan es, a la vez, una oportunidad para aprovechar con responsabilidad. La Universidad de Costa Rica espera haberles enseñado, además de los conocimientos propios de su elección disciplinaria, a ser libres y también responsables, y a practicar la autocrítica como autorregulación de ambas condiciones. Ofrezcan siempre primero lo que demanden a los otros, a los poderes políticos y a la sociedad como un todo”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Latina String Ensamble será una de las agrupaciones participantes. (Foto: Cortesía Editus)Las cadencias y energía de la música de tradición latinoamericana tomarán la

Otto Apuy inició sus estudios de comunicación en la Universidad de Costa Rica.  En días pasados fue galardonado con el Premio Nacional Aquileo J.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama promovió el 14 de febrero en el estado de Georgia, su plan para ampliar la educación preescolar

La cumbre de presidentes de Centroamérica, República Dominicana y México se inició esta mañana en Costa Rica sin la presencia de varios mandatarios, entre

El desarrollo de nuevas moléculas se presenta como una estrategia para combatir la multiresistencia de las bacterias, un problema de salud pública en Costa

Es falso que en una democracia la mayoría elija al gobernante. La suma de  los que tienen derecho a votar (el electorado) es  la

En un reciente comentario (Universidad, 23/1/2013), el filólogo Roy Alfaro Vargas demuestra cuán corta es la distancia que separa a un consumidor insatisfecho de

“El Nazareno mercedario” es una de las imágenes captadas por la lente de José Francisco Flores León.Una exposición con 26 fotografías de nazarenos de
Semanario Universidad