Maestría en carreteras llenará vacío de profesionales en ese campo

El nuevo posgrado pretende formar ingenieros con conocimientos técnico-científicos, que puedan enfrentar situaciones reales de análisis, diseño, construcción, en el campo de la ingeniería

El nuevo posgrado pretende formar ingenieros con conocimientos técnico-científicos, que puedan enfrentar situaciones reales de análisis, diseño, construcción, en el campo de la ingeniería vial o de transporte. (Foto: archivo ODI)

El Sistema de Estudios de Posgrado, con el apoyo de la Escuela de Ingeniería Civil y el aporte de los especialistas del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales  (LANAMME-UCR), abrió este semestre una Maestría en Ingeniería de transportes y vías.

En este nuevo posgrado, se matricularon 26 ingenieros que actualmente trabajan en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), en el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), en varias municipalidades y en empresas privadas, que se dedican a la construcción de carreteras.

 

La maestría tiene dos énfasis: uno en transporte y otro en materiales y pavimentos. Contará con 20 profesores, 12 de ellos con grado de doctorado, entre los que se encuentra el ingeniero Luis Guillermo Loría Salazar, coordinador del Programa de Infraestructura de Transportes (PITRA) del LANAMME.

 

Loría explicó que el programa de estudios es de cuatro semestres e incluye temas variados sobre el desarrollo de transportes y vías. De esta manera, añadió el coordinador del PITRA, “la maestría viene a llenar la gran necesidad que tenemos en nuestro país, no solo en el campo de los pavimentos, sino en todos los elementos de una carretera: geotecnia, hidráulica de vías, socavación de puentes, puentes, seguridad vial, tránsito y operación del sistema. Todos estos elementos se incluyeron en el plan de estudios de la maestría, que creemos está bien equilibrada para atender las necesidades que tiene el país en este momento”.

Al respecto, la decana del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP), Cecilia Díaz Oreiro, manifestó que la ingeniería es una de las áreas del conocimiento con mayor impacto en la solución de los problemas de la sociedad.

En este caso –agregó−, los estándares de calidad y excelencia que caracterizan esta maestría permitirá potenciar el papel del recurso humano en el área de la ingeniería vial y promover la investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico.

Además, Díaz felicitó a los profesores y al director de la maestría, Rafael Murillo Muñoz, por tener la visión de idear un programa tan completo y necesario para el desarrollo del país.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El 13 de setiembre, estudiantes y funcionarios de la Universidad Nacional presentarán al público proyectos de investigación, recolectarán desechos tecnológicos y venderán comidas como

En La Nación S.A. digital del 2 de septiembre un subtítulo anuncia “Liga Árabe a favor de intervención en Siria mediante la ONU”. La

"¿Qué es la patria? Es el hogar, mi familia, mis amigos; los lugares que han sido y son testigos de mi vida feliz, donde

    Washington, 16 sep (dpa) - Al menos 13 personas murieron en el un tiroteo perpetrado este 16 de septiembre en un puesto de comando

Los puentes bailey que cubren el cráter de Circunvalación sobre el río María Aguilar soportan diariamente el paso de 60.000 vehículos, incluyendo camiones cargados

Este taller forma parte del proceso de búsqueda de actores para la película “Estación violenta”, que  va a ser el segundo largometraje de la

En el mundo se tiene presente que ciertos fenómenos meteorológicos, así como “patrones climáticos”, han sufrido cambios en frecuencia, intensidad, duración y época en

La Constructora H. Solís y el Lanamme advirtieron, desde la semana pasada, al Ministro de Obras Públicas, Pedro Castro, el peligro de permitir el
Semanario Universidad