Meoño, Briceño y Ureña son los representantes electos ante el Consejo Universitario

Rita Meoño Molina ganó con el 53,65 % a su oponente Ronny Viales Hurtado con 39,76 % de los votos. (Foto: Brian Breness)Rita Meoño,

Rita Meoño Molina ganó con el 53,65 % a su oponente Ronny Viales Hurtado con 39,76 % de los votos. (Foto: Brian Breness)

Rita Meoño, Daniel Briceño y Eliécer Ureña son los nuevos representantes electos ante el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR), luego de la elección del pasado viernes 14 de setiembre en la que se disputaron las áreas de Ciencias Sociales, Ciencias Básica y Agroalimentarias.

En las elecciones, se emitieron 1426 votos válidos, de un padrón de 2068 personas; hubo un 31 % de abstencionismo, con lo cual se mantiene el promedio del 30 %.

Por agroalimentarias se presentó como candidato único Ureña Prado, quien venció con el 77,24 % de los votos válidamente emitidos. En el área de Ciencias Básicas, Daniel Briceño Lobo venció con el 51,26 % a Ralph García Vindas, quien obtuvo un 37,27 % de los votos, mientras que Rita Meoño Molina ganó con el 53,65 % a su oponente Ronny Viales Hurtado, quien logró el 39,76 % de los votos.

El anuncio de estos resultados preliminares lo hizo Carmen Cubero presidenta del Tribunal Electoral Universitario (TEU) en presencia de los demás miembros del órgano electoral.

Cabe recordar que la elección de representantes académicos ante el Consejo Universitario es un proceso muy similar al de la elección por la Rectoría; ya que los votantes también forman parte de la Asamblea Colegiada. Este órgano está compuesto por el rector (a), los vicerrectores (as), jefes administrativos (as), la representación estudiantil y profesores (as) en régimen académico con una jornada mayor de un cuarto de tiempo.

COMPROMISOS ASUMIDOS

Los candidatos ganadores se comprometieron a hacer valer la propuesta que presentaron en campaña y a cumplir los compromisos asumidos. Por otra parte, los candidatos que resultaron vencidos felicitaron a sus oponentes, a la vez que agradecieron el apoyo obtenido en el proceso.

“Es un gran compromiso por el resultado obtenido, quisiera agradecer a la comunidad universitaria y decirles que haré lo mejor. Mantengo mis  mismas propuestas, es mi compromiso que se hagan realidad, soy una persona de palabra”, aseveró Briceño.

Por su parte, Meoño aseguró que “en todos los rincones de la Universidad hay gente pensando y haciendo grande la institución; hoy nos damos la mano para seguir construyendo una universidad pública de excelencia académica, autónoma… mantengo las mismas propuestas, hay un marco para pensar y decidir y fue el que presenté honestamente, porque creo en él y lo defenderé con la misma transparencia que lo presenté”.


Daniel Briceño Lobo venció con el 51,26 % a Ralph García Vindas, quien obtuvo un 37,27 %. (Foto: Brian Breness)

Entre tanto Ureña afirmó estar “muy contento y complacido de los resultados, muy consciente del gran compromiso que tengo por delante de hacer una buena gestión, por el bien del país y la Universidad. Mantengo los mismos compromisos que dije, mi estrategia va a ser de consulta permanente, muy ejecutiva”.

Viales, quien perdió ante Meoño, destacó que continuará con sus actividades académicas y añadió “estoy muy satisfecho y agradezco el apoyo, le deseo la mejor a las personas que quedaron electas”.

 

 

 

 

 


Como candidato único Eliécer Ureña Prado (izquierda) venció con el 77,24 % de los votos válidamente emitidos. (Foto: Brian Breness)

Entre tanto, García reflexionó sobre el largo camino por delante que les resta a los candidatos ganadores y agregó que debido al proceso “pude conocer mejor la Universidad y las problemática existentes. Les deseo lo mejor (a los ganadores) y que puedan resolver las problemáticas en esas áreas”.

TEMBLOR Y POCO ENTUSIAMO

En un principio, las elecciones estaban programadas para el viernes 7 de setiembre, pero debido al terremoto del pasado miércoles 5 de setiembre, el TEU canceló la actividad para reprogramarla el 10 de setiembre en la sede de Guanacaste en Liberia y el 14 de setiembre en el resto de las sedes y recintos de la UCR.

Cubero, durante el anuncio de los resultados, destacó el respaldo de los candidatos con los afectados. Incluso, los cinco candidatos se reunieron con la Asamblea de Sede para expresar su solidaridad.

Se abrieron doce mesas de votación: cuatro en el Centro de Recreación de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, una en los hospitales México, San Juan de Dios y Calderón Guardia, y una en cada una de las Sedes de Limón, Atlántico, Occidente, Puntarenas y Guanacaste.

Al finalizar la jornada de elección, las autoridades del TEU cerraron las puertas del Comedor Estudiantil a las 6 p.m. para realizar el conteo oficial.

La lluvia y la baja temperatura o las celebraciones patrias produjeron que el ambiente electoral estuviera gélido. En las afueras del comedor, mientras se esperaban los resultados, los candidatos estuvieron prácticamente acompañados por sus familiares y unos pocos simpatizantes.

La espera se extendió hasta aproximadamente las 8 p.m., cuando el TEU finalmente abrió las puertas del comedor. Los simpatizantes estudiantiles no se hicieron ver en toda la noche.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Es cuestión de pocos años para que el desarrollo tecnológico cree los programas informáticos para llegar a las pocas actividades humanas que aún no

El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),  Manuel de Jesús Orozco, advirtió que los derechos de los ciudadanos aún siguen violándose

Hace pocos días, saltó prácticamente  a  mis manos un libro de don Carlos Tünnermnann Bernhein, titulado: Cambio y transformación universitaria, del 2003. (·)Inicia el

Jorge Luis Pinto, técnico de la Selección Nacional, convocará nuevas caras para el partido clave en El Salvador. (Foto: Imágenes en Costa Rica)El fútbol

Conformación de la Asamblea Legislativa de acuerdo con  los resultados actuales, comparándolos según el sistema de votación vigente y la reforma propuesta por el

El viejo bipartidismo (Partido Liberación Nacional –PLN– y Partido Unidad Social Cristiana –PUSC–) es parte de una historia política de logros encomiables, como la

Un punto porcentual mantiene aún con vida la negociación del aumento salarial entre la junta directiva del Sindicato de Empleados y Empleadas de la

Los colores, trazos, texturas y formas son los protagonistas en la galería de la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) de Santa Ana, desde
Semanario Universidad