“Nos faltan 43”, gritan ticos en solidaridad con Ayotzinapa

Homenaje levantado en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, en honor a los 43 jóvenes mexicanos desaparecidos en Ayotzinapa.Al grito

Homenaje levantado en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, en honor a los 43 jóvenes mexicanos desaparecidos en Ayotzinapa.

Al grito de “Ayotzinapa somos todos”, estudiantes de todo el mundo, incluida Costa Rica, se han manifestado en apoyo de las familias de los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de setiembre en el Estado de Guerrero, México.

Estudiantes de universidades estatales costarricenses han abierto espacios en discursos de graduación, muros, pizarras y pupitres para manifestarse contra la violencia sufrida por los estudiantes mexicanos.

El pasado 17 de noviembre, un grupo de estudiantes se presentó en el Teatro Nacional para ser escuchado por el presidente de la República, Luis Guillermo Solís. Un día después, en la Universidad Nacional, hubo una toma artística en el Centro de Estudios Generales, con el fin de que las autoridades de esa casa de estudios se unieran a la consigna.

Las protestas demandan un pronunciamiento oficial por parte de las entidades universitarias y del Estado. El 31 de octubre, la Universidad de Costa Rica repudió el ataque y la desaparición de los estudiantes mexicanos, mientras que el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), con representación de universidades costarricenses, se pronunció desde el 15 de octubre.

Además, los manifestantes han organizado vigilias y produjeron un video. Estudiantes y académicos involucrados en las organizaciones de estos eventos reclaman lo que consideran “poco interés” de las entidades oficiales universitarias, para que los movimientos tengan más impacto.

Los estudiantes mexicanos desaparecieron tras haber sido atacados y detenidos por policías de los municipios de Iguala y Cocula, en el Estado de Guerrero. Los policías entregaron a los normalistas a integrantes de un grupo criminal, quienes los habrían asesinado y quemado, según la Procuraduría General de la República, en México. Las autoridades todavía no confirman si los cuerpos que aparecieron quemados en un botadero de basura en Cocula, a finales de octubre, corresponden a los desaparecidos.

FEDERACIONES SE UNEN

Las federaciones estudiantiles de las cuatro universidades estatales se unieron para redactar un pronunciamiento oficial, el cual esperan difundir al inaugurar la Confederación Nacional de las Federaciones de Estudiantes (CONAFE) el próximo 12 de diciembre, para empezar a llevar una agenda conjunta, informó Alonso Brenes, presidente de la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (FEITEC).

La CONAFE pretende llevar el tema de los 43 estudiantes desaparecidos al ámbito regional. “Al fallar el Estado, una de las alternativas es la integración regional”, dijo Johan Quesada, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (FEUNA).

También esperan poder llevar esta discusión al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), a la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) y a la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Argentina (FEUCA).

El objetivo de los estudiantes es que los gritos de “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” continúen hasta el inicio de lecciones del próximo año, acompañando en paralelo las distintas manifestaciones en México, de quienes también criticaron la tardía respuesta del actual presidente Enrique Peña Nieto.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La exrepresentante estudiantil ante el Consejo Universitario, Tamara Gómez, solicitó que se hagan públicos los datos laborales del personal docente de la UCR. Ella

En el marco de la recién celebrada democracia, no está de más considerar algunos aspectos de tan laureado concepto. Concepto, puesto que muchos saben

Las negociaciones de la 20° Conferencia Climática de la ONU empezaron en Lima, con la participación de más de 3.000 delegados de 195 países.

Lima, Perú. Con solo cinco días restantes para que finalicen las negociaciones climáticas en Lima, Perú, el avance en la creación del borrador de

Profesores y estudiantes imparten talleres de teatro, danza, canto, pintura y otras disciplinas artísticas en el cantón de Alajuelita. (Foto: cortesía de Sianny Bermúdez)Comienzan

Homenaje levantado en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, en honor a los 43 jóvenes mexicanos desaparecidos en Ayotzinapa.Al grito

Una nueva versión de la coreografía Cantos inconclusos, de Milena Rodríguez, se estrena en Gráfica Génesis. (Foto cortesía: Vicente Gaibor)Los cuerpos de seis bailarinas

Desde años atrás, se ha discutido en foros académicos regionales y nacionales sobre el profesional que necesita la actividad turística, con ventajas académicas y
Semanario Universidad