Oficina de Salud de la UCR atenderá con más personal y servicios

Una sala para la atención especial de las mujeres contará con una doctora y una enfermera especialista en obstetricia y estará abierto los martes

Una sala para la atención especial de las mujeres contará con una doctora y una enfermera especialista en obstetricia y estará abierto los martes y jueves de 8:30 a 11:30 a.m. (Foto: Katya Alvarado)

Este semestre, la Oficina de Bienestar y Salud de la Universidad de Costa Rica (UCR) ampliará parte de sus servicios a la comunidad universitaria.

La contratación de un médico general, una enfermera especialista en obstetricia, una recepcionista y un médico para la atención extrahospitalaria permitirá a dicha oficina cambiar sus horarios y abrir nuevos servicios para estudiantes, docentes y funcionarios de la UCR.

Uno de los cambios más importantes se encuentra en la contratación de un nuevo médico general, el cual permitirá aumentar, en promedio, la atención de 30 personas más por día.

“Tenemos cuatro tiempos completos para una población de, aproximadamente, 40 000 personas. La idea de incorporar a este nuevo médico es tener, al menos, unos 32 cupos diarios más y permitir el acceso de esas citas al personal docente y administrativo”, detalló Sedalí Solís, jefa de la Unidad de Servicios de Salud.

También se planea integrar a un médico para la atención extrahospitalaria y de emergencias, que se brinda de 4 p.m. a 10 p.m. Antes sólo se contaba con un paramédico y un chofer.

Estas nuevas contrataciones abren también la posibilidad de ampliar los horarios de atención de la Oficina, pues comenzarán a las 6:30 a.m. (media hora antes de lo usual). A esta hora se empezarán a programar las citas de los usuarios, para comenzar la atención ordinaria a las 7 a.m.

La ventanilla de la farmacia pasará de estar abierta 4 horas, al doble. Este servicio –que antes estaba habilitado de 1 a 5 p.m− pasará a habilitarse a jornada completa: de 8 a.m a 12 medio día y de 1 a 5 p.m.

SALA ESPECIAL PARA MUJERES

Este 18 de marzo se estrenará una sala para la atención especial de las mujeres que forman parte de la comunidad universitaria. El espacio, ubicado en el edificio Saprissa, contará con una doctora y una enfermera especialista en obstetricia y estará abierto los martes y jueves de 8:30 a 11:30 a.m.

El proyecto estará dedicado a la ejecución de citologías, pruebas de Papanicolaou y revisiones para la detección del cáncer de mama.

Solís comentó que la espera y el proceso de obtener una cita y planificar la ejecución de estos exámenes alejan a muchas mujeres que podrían realizarse las pruebas. Espera que, con la creación de este espacio, se dificulte menos el acceso a estos servicios.

“Este es un proyecto específico para este fin, donde la gente va a poder tener acceso de una manera más sencilla y con una atención más inmediata. Hay un porcentaje importante de la población que no se hace estos exámenes por todo ese proceso”, puntualizó la jefa de la Unidad de Servicios de Salud.

Según Solís, el equipo –conformado por la doctora y la enfermera especialista− podría atender un máximo de 20 personas diarias. La atención requiere de cita previa y es gratuita para estudiantes y funcionarios.

“Exámenes como el Papanicolaou se recomiendan que se hagan anualmente (…) Esto podría prevenir, desde etapas muy tempranas, un problema canceroso. El cáncer de cérvix es uno de los cánceres más frecuentes y de las causas de mortalidad más comunes en el país”, advirtió.

Se tarda menos de un mes en obtener los resultados de estas pruebas. Si desea obtener más información o tramitar una cita, puede llamar al 2511-5369 o acercarse a la Oficina de Bienestar y Salud, de lunes a viernes de 7 a.m. a 6 p.m.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Este sábado Costa Rica se convirtió por primera vez en la sede de una Copa del Mundo de la FIFA, tras inaugurarse la Copa

El poeta, escritor y periodista argentino Jorge Boccanera sostiene un diálogo con el narrador mexicano Juan Villoro, acerca de la más reciente novela de

Carmen es una obra que convoca en esta oportunidad a 130 intérpretes y se podrá observar el 13 y 14 de marzo en el

Universitarios plantean cambios en la UCRVea el SUPLEMENTO ESPECIAL En el VII Congreso Universitario, docentes, estudiantes y personal administrativo, sean o no congresistas, tienen la

Las papeletas de votación auténticas para la segunda ronda electoral tendrán como dispositivos de seguridad una perforación y una línea color fucsia en la

“El jabalí de la media luna”Adriano Corrales AriasCuentosUruk Editores 2013El universo literario del Jabalí de la media luna marca con claridad un gusto refinado por

La Universidad Nacional fue condenada en primera instancia el pasado 10 de febrero por el acoso laboral contra la jefa de Admisión, Sonia Salazar.

Bruselas/Moscú, 17 mar (dpa) - Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se pusieron hoy de acuerdo sobre una lista de
Semanario Universidad