Partidos políticos debatirán sobre planes viales para el 2014

El tema de la infraestructura del país con representantes de partidos políticos abrirá la ronda debates en la UCR, de cara a las próximas

El tema de la infraestructura del país con representantes de partidos políticos abrirá la ronda debates en la UCR, de cara a las próximas elecciones nacionales del 2014. (Foto: archivo)

Cómo levantar 30 años de atraso en infraestructura pública o de qué forma darle más poder a instituciones relacionadas con la inversión en obra pública son algunas de las explicaciones que deberán dar los representantes de partidos políticos que participen en el foro sobre infraestructura vial, organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El foro es coordinado junto con funcionarios del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) de la UCR, y se realizará el próximo 20 de marzo, en el auditorio de este ente; será el primer foro que el CIEP organice de cara a las próximas elecciones con los partidos políticos.


 

“En campañas anteriores, el tema de la infraestructura vial no ha sido abordado de una forma correcta, porque en general se habla de que se van a arreglar las carreteras, pero no se puntualiza. Desde el análisis que hemos hecho dentro del LANAMME, tenemos claro qué es lo que debe hacerse en esta materia en Costa Rica, donde tenemos que dar prioridad a generar una gran política de Estado, aspectos que necesita este país desde hace mucho tiempo”, afirmó a UNIVERSIDAD Luis Guillermo Loría, coordinador de laboratorios del  LANAMME.

Hasta el momento están confirmados representantes de los partidos Acción Ciudadana, Liberación Nacional, Movimiento Libertario, Unidad Social Cristiana y Frente Amplio.

La dinámica consistirá en que los expertos de cada partido tendrán un tiempo para explicar la principal propuesta desde su partido, con la cual solucionarán los problemas de infraestructura que tiene el país, y luego habrá una serie de preguntas formuladas por especialistas del LANAMME.

Loría precisó que es importante cuestionar el crédito de $ 2000 millones con el que cuenta el actual Gobierno para invertir en infraestructura y que probablemente no termine de invertir en esta administración.

El coordinador del LANAMME mencionó que es necesario que los próximos gobernantes tengan claro un verdadero plan maestro, que reforme definitivamente a instituciones relacionadas con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, para volver a darle poder a esta cartera; este tema se va a ahondar con los panelistas.

PRIMERO DE UNA SERIE DE FOROS

Fernando Zeledón, subdirector del CIEP y coordinador de los foros, declaró que foros como estos se realizarán de forma mensual, y tratarán temas claves de política pública, como la Caja Costarricense de Seguro Social, seguridad, educación pública, entre otros temas.

A pesar de que en esta época no existen propuestas claras ni candidaturas definidas en la mayoría de partidos políticos, no se pueden esperar hasta julio —mes en que se inscriben los partidos políticos de forma definitiva en las elecciones—, para comenzar a debatir las propuestas que estos partidos deben tener en temas claves para el país, afirmó Zeledón.

 “Nos hemos planteado una agenda ambiciosa, mediante la cual la UCR debe incidir en la agenda nacional. En este momento no hay candidatos, pero sí expertos de cada partido; de ahí que debamos conocer por dónde van a dirigir sus ideas cada partido”, precisó Zeledón.

El coordinador detalló que los foros tendrán lugar en diferentes auditorios de la UCR, de modo que no afecte las clases regulares.

Las personas interesadas en participar en estos foros podrán informarse en la página de Facebook: CIEP UCR, o bien en la página en Internet: www.estudiospolíticos.ucr.ac.cr, donde incluso podrán observar los foros vía videoconferencia.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El juego de los diablitos. Estamos en presencia de la mayor efeméride del pueblo, orientada ideológicamente al control político y su visión cosmogónica desde

La superficie de la esfera evidencia el ataque biológico que apunta la arqueóloga Ifigenia Quintanilla. (Foto: Andrey Barrantes)Líquenes y bacterias deterioran la esfera de

La fecha del 1 de agosto es una zanja peligrosa atravesada en el camino de la coalición política que pretenden formar partidos y grupos

“San Lucas, Ciudad Quesada 2011 y otros poemas”Adriano de San MartínPoesíaProducciones BBB2012De vez en cuando los poetas nos facilitan la tarea al separar sus

El juego de los diablitos. Estamos en presencia de la mayor efeméride del pueblo, orientada ideológicamente al control político y su visión cosmogónica desde

En primer lugar debo decir, que hay que enfrentar los problemas. No tiene sentido no reconocer algo que es obvio. Y por otro lado,

Juan José Marín Hernández, director del Centro de Investigaciones Históricas de América Central y profesor del Posgrado en Historia de la Universidad de Costa

Ángel Ocampo Álvarez (primero a la derecha) durante la exposición del informe de la Comisión Especial sobre Gestión del Riesgo. (Foto: Andrea Jiménez)Luego de
Semanario Universidad