Percusión corporal: Creador de método musical visita la UCR

El Dr. Javier Romero Naranjo ofreció un taller a 35 personas tanto estudiantes como docentes de diferentes instituciones. (Foto tomada de www.percusion-corporal.com)El Dr. Javier

El Dr. Javier Romero Naranjo ofreció un taller a 35 personas tanto estudiantes como docentes de diferentes instituciones. (Foto tomada de www.percusion-corporal.com)

El Dr. Javier Romero Naranjo, reconocido a nivel mundial por la creación de un novedoso método de educación musical denominado BAPNE, está en el país del 7 al 10 de abril para ofrecer un taller en el Conservatorio de la Música de Occidente en Palmares y tres conferencias, una en la Sede de Occidente y dos en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica.

BAPNE es un acrónimo de las palabras biomecánica, anatomía, psicología, neurociencia y etnomusicología, disciplinas en las que se focalizan todos los ejercicios en el desarrollo de las inteligencias múltiples a través de la didáctica de la percusión corporal.

El método BAPNE procura ofrecerle recursos prácticos al profesor para la aplicación de la didáctica de la percusión corporal en el aula, pues los ejercicios de percusión corporal no se pueden aplicar de manera arbitraria, sino que deben ser presentados con una justificación específica para el desarrollo de las inteligencias múltiples.

Según el sitio web www.percusion-corporal.com, “la secuenciación didáctica de los contenidos en la formación del método BAPNE es muy metódica, por lo que se sistematizan principalmente sobre una base biomecánica y neurológica (mediante la activación de todos los lóbulos cerebrales), cuya finalidad es desarrollar una independencia de las extremidades inferiores frente a las superiores y la verbalización de forma conjunta”.

El taller fue impartido a 35 personas, tanto estudiantes como docentes de diferentes instituciones como de la Sede de Occidente, la Sede Rodrigo Facio de la UCR, el Sistema Nacional de Educación Musical, el Ministerio de Educación y algunas academias privadas de la región de Occidente.

NOVEDOSO

Según Anabel Campos, docente del Conservatorio de la Música y organizadora de estas actividades, el objetivo de esta visita es dar a conocer el método, tener conciencia de que existe, cómo funciona y cómo aplica los fundamentos. Aseguró que, desde que ella conoció el método, sintió la necesidad de darlo a conocer en el país “para sembrar la semillita para que investiguen más y que se pueda aplicar en Costa Rica”.

“Siempre, dentro de la formación de uno como músico, hemos sabido que la música y el movimiento han sido muy importantes para el desarrollo integral de una persona, y este método lo que hace es fundamentar toda esta importancia con base científica, con aparatos médicos que miden cuáles son los estímulos, el desarrollo y el efecto que tiene a nivel neurológico el sistema”.

La última conferencia de Romero en el país, abierta a todo el público, es el jueves 10 de abril a las 5:00 p.m., en el Auditorio de la Escuela de Estudios Generales.

Campos señaló que las conferencias se imparten con la idea de que el conocimiento del método llegue a más población.

Agregó que son abiertas al público en general debido a que el método beneficia a diferentes poblaciones, no sólo a profesionales en música. “Desde niños hasta adultos mayores, tiene que ver también con asuntos terapéuticos para Alzheimer, déficit atencional, Parkinson, dislexia, entre otras, cualquier persona estaría interesada en ver de qué se trata”, aseguró.

Romero es doctor en Musicología por la Universidad Alexander von Humboldt de Berlín. Posee estudios superiores de guitarra clásica y dirección orquestal, materia que perfeccionó en Alemania con los docentes Karl-Heinz Werner y Constantin Alex.

Actualmente, ejerce como profesor universitario acreditado por la ANECA y coordina los cursos de doctorado sobre investigación en educación musical y movimiento, en la Universidad de Alicante.
Su actividad docente también se basa en impartir seminarios en universidades y centros de formación del profesorado de Estados Unidos, Venezuela, Colombia, México, Canadá, Italia, Alemania y España, principalmente.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Decenas de estudiantes protestan este jueves contra el Decano de la Facultad de Derecho en las afueras del edificio, a quien señalan por tomar

Las noticias costarricenses informan con frecuencia sobre distintos delitos violentos. Una parte de estos son homicidios dolosos (394 durante el 2012, según datos del

Los pocos liberacionistas que salieron a trabajar debieron improvisar soluciones ante la falta de recursos. (Foto: Laura Rodríguez)A pesar del trabajo de los dirigentes,

Nueva administración obligada a dar señales desde el inicio para cumplir expectativas.El histórico triunfo de Luis Guillermo Solís, que batió su propia meta al

El presidente electo Luis Guillermo Solís, anunció este lunes por la tarde, los nombres de 21 personas que integrarán su gabinete de gobierno y

La fiesta del primer Mundial de Fútbol de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) en Costa Rica dejó varios logros deportivos y extradeportivos.

De la breve y enorme obra de José Coronel ofrecemos algunos poemas. La muy famosa e iconoclasta Oda a Rubén Darío, homenaje al maestro

En los últimos veinte años, la pobreza extrema no ha logrado disminuir más de un 35.28%, en el periodo 2006-2007 de la administración Arias
Semanario Universidad