Poás presenta erupciones freáticas extraordinarias

La temperatura de la laguna caliente del volcán Poás subió casi 10 grados celsius y tuvo un descenso de 110 centímetros en su nivel.

La temperatura de la laguna caliente del volcán Poás subió casi 10 grados celsius y tuvo un descenso de 110 centímetros en su nivel. (Foto: cortesía RSN)

Investigadores de la UCR descienden el cráter para vigilarlo.

Descensos de vulcanólogos de la Universidad de Costa Rica al volcán Poás detectaron en mayo un aumento de 10 grados celsius en la temperatura de la laguna del cráter, con respecto al mes anterior, y una disminución de 110 centímetros en su nivel, lo que significa una pérdida de 58 000 metros cúbicos de agua.

Gino González, vulcanólogo de la Red Sismológica Nacional (RSN), explicó que estos cambios no representan peligro para la población y significan la reaparición de un patrón de actividad que había sido usual hace más de 20 años.

Sin embargo, aunque no exista peligro latente, el comportamiento del volcán es considerado “extraordinario” por la cantidad y el tamaño de constantes erupciones freáticas, que han logrado incluso los 100 metros de altura. Además, el aumento de apenas un grado celsius requiere una enorme cantidad de energía.

González explicó que los datos de desprenden de dos descensos al cráter efectuados el 29 de abril y el 4 de mayo por científicos de la Red Sismológica Nacional (UCR y el Instituto Costarricense de Electricidad). Los vulcanólogos se dividieron en dos equipos, de dos personas cada uno, para registrar la temperatura con una cámara térmica y tomar muestras geoquímicas que permitan hacer análisis para conocer los cambios y anticipar los eventos.

Las erupciones freáticas son las más simples que existen, ya que no tienen magma o lava, y ocurren en la parte superficial del sistema hidrotermal del volcán. Las erupciones ocurren cuando los gases sulfurosos reaccionan entre sí y forman azufre elemental que alcanza temperaturas entre los 160 a 200 grados celsius, por lo que aumentan su viscosidad y la presión que genera la erupción.

Estos fenómenos pueden presentar diversos tamaños; sin embargo, según lo observado por los vulcanólogos de la RSN, sobresale una erupción presentada el 30 de marzo pasado que alcanzó 180 metros de altura. Algunas otras que han sido detectadas alcanzaron 30 metros de altura, como la ocurrida el 30 de abril. Esta erupción en particular, además de liberar gas, lodo y agua, vertió azufre en estado semisólido en la superficie de la laguna caliente.

Según González, en este periodo las erupciones son muy frecuentes y por eso las inspecciones del cráter son ejecutadas con extrema precaución para evitar accidentes. Por ejemplo, la cámara térmica indica a los científicos áreas extremadamente calientes imposibles de detectar a simple vista y las zonas donde es posible tomar muestras. Además, evitan ciertos sectores que están más expuestos en caso de una erupción.

De acuerdo con los científicos de la RSN, el volcán Poás se encuentra en intensa actividad freática desde marzo del 2006. El aumento en la temperatura del sistema hidrotermal es el que genera el aumento en la evaporación del lago y su descenso de nivel. González y el vulcanólogo Raúl Mora Amador señalaron que es posible que continúen las erupciones freáticas por un tiempo más. Esto podría contribuir a aumentar la afectación por lluvia ácida, que en los últimos tres meses ha sido escasa en la cima del Poás.

Que el nivel de la laguna descienda hasta secarse dependerá de la cantidad de precipitaciones que se den durante la época lluviosa del 2014, afirmaron.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Al ser las ocho de la mañana, algunos carros cruzaron el portón del costado este y se estacionaron en la parte trasera del jardín;

Los educadores desfilaron el 7 de  mayo pasado, víspera de la toma de posesión del nuevo Gobierno, en protesta por la falta de

Me refiero al desacierto histórico de llenar la memoria histórica de las y los costarricenses con imágenes de cuerpos policiales armados y entrenados para

Todo aquel que sabe de la famosa Mona Lisa de Da Vinci, posiblemente ha oído hablar de los detalles en sus ojos, la forma

Costa Rica sigue enviando a funcionarios y policías a entrenamientos patrocinados por el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos.El gobierno del presidente

Con una visión crítica la exposición “Ciudadanas en movimiento. La conquista del sufragio 1888-1953” se planteó el reto de exhibir un tema

La Habana/Bogotá, 16 may (dpa) - Las guerrillas de las FARC y del -ELN declararon hoy una tregua unilateral del 20 al 28 de

Dadas las circunstancias actuales, pareciera que aquella situación política e histórica tiende a repetirse… La crisis mundial que envuelve a la humanidad, merced a
Semanario Universidad