Proyectos de la UCR ganan concurso regional

Dos proyectos de la Universidad de Costa Rica (UCR) ganaron el primer concurso “Programa Universidad-Empresa para el Desarrollo Sostenible, PUEDES”. Se trata del proyecto

Premian investigaciones de la Escuela de Biología y de Administración de Negocios que muestran el vínculo con empresas.

Dos proyectos de la Universidad de Costa Rica (UCR) ganaron el primer concurso “Programa Universidad-Empresa para el Desarrollo Sostenible, PUEDES”. Se trata del proyecto La carcinofauna de aguas profundas y desarrollo sostenible en el Pacífico de América Central: una vivencia regional y el otro llamado 123 Print (An easy way).

Este concurso es auspiciado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), la Agencia de Cooperación Alemana GTZ, y la Universidad de Kassel en Alemania, con el propósito de darle seguimiento a proyectos innovadores que contribuyan a la enseñanza y a la investigación en el ámbito de universidad-empresa para ampliar el desarrollo sostenible en Centroamérica.
En total se escogieron siete proyectos ganadores en el ámbito regional, de los cuales dos fueron de Costa Rica, ambos realizados por estudiantes y académicos de la UCR.

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA

De acuerdo con Carlos Mora, del Centro de Evaluación Académica de la UCR, este concurso se realiza por primera vez en la región dada la búsqueda de proyectos nuevos con miras a fortalecer la relación universidad-empresa.
La novedad consiste en que cada proyecto tiene entre sus integrantes: un coordinador; una contraparte empresarial, que le da asistencia durante la elaboración del proyecto y un coach (árbitro en inglés)  quien se encarga de acompañar el proyecto, fungiendo como facilitador de los procesos.
“Este concurso ayuda a reconocer proyectos innovadores y a ayudarlos a despegar, ya que muchas veces no salen de las aulas donde se planean”, indicó Mora. “De él han surgido alianzas estratégicas e incluso se hizo una alianza entre los mismos proyectos, para ser presentados en conjunto”.

COOPERACIÓN

El proyecto inscrito en la Escuela de Biología, La carcinofauna de aguas profundas, involucra no sólo a la UCR, sino también a la Universidad de El Salvador y la Universidad de León en Nicaragua, y recibió el apoyo del Centro de Investigaciones en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) y la Unidad Pesquera.
Su coordinador es Ingo Swehrtmann, de la Escuela de Biología.  Además, se nombró como coach a Carlos Mora y la contraparte empresarial es The Rainbow Jewels S.A. Trabajan además la Unidad de Investigación Pesquera y Acuicultura del CIMAR.
Este proyecto pretende realizar un estudio detallado de las aguas profundas del Pacífico para la búsqueda de nuevas especies con potencial pesquero. Tras la clasificación de estas especies y su análisis, se ofrecerán talleres de capacitación en el campo del manejo sostenible de los recursos encontrados, lo cual facilitará el lineamiento de las actividades pesqueras futuras de las empresas y aportará valiosa información científica acerca de las especies.
Por otra parte, el proyecto de la Escuela de Administración de Negocios, 123 Print (An easy way) abarca el desarrollo de un sistema de impresión automático, como un modelo de cajero automático, que permitiría al usuario imprimir rápidamente documentos.
Esta máquina está pensada para estudiantes, quienes normalmente necesitan hacer impresiones, pero el proceso en fotocopiadoras es muy lento. Con 123 Print, bastaría insertar un dispositivo electrónico (una llave o un CD) en el aparato, seleccionar las características de la impresión e imprimir. Un plus es que se imprime en papel reciclado.
Su coordinadora es Alina Granados, de la misma escuela, su contraparte es ParqueTec S.A. y su coach es Marcela Hidalgo, de la Universidad Católica.
De acuerdo con Marcelo Lebendiker, presidente de ParqueTec, esta potenciadora de negocios facilita “un acompañamiento integral y fuertemente vivencial, como se experimenta en la vida real la creación y consolidación de una empresa” en el caso específico de este proyecto.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Sería contradictorio de un gobierno cuyo presidente (Oscar Arias) es premio Nobel de la Paz que establezca relaciones diplomáticas con un país que no

El posible cierre de la institución fue insinuado por Arias debido a que la Contraloría General de la República no refrendó un contrato suscrito

La empresa privada, uno de los pilares del capitalismo, depende mucho de dicha herramienta para modificar y adaptar sus estrategias a los cambios constantes

C.C. Sabathia frente a Cliff Lee: compañeros de equipo en los Indios de Cleveland hace media temporada; ahora la historia les da una oportunidad

Pero la forma que tienen algunos líderes de sindicatos y de las distintas federaciones de estudiantes de las principales universidades estatales dista mucho de

Al distorsionarse  esta rápidamente tiende ha hacer incomprensibles las identidades que se articularon como poseedores de significado dentro de ella,  como consecuencia se coloca

 Pero no fue sino hasta recientemente que conocí la  extraordinaria estructura empresarial en que se inserta el restaurante,  la cual  es un  ejemplo de

Cuando no había pasado una semana de que saliera bien librada de la querella que le puso el exviceministro Mario Boza Loría, la presidenta
Semanario Universidad