Radio Universidad estará ‘Ojo al Voto’

El Sistema Radiofónico UCR y el Centro de Investigación y Estudios Políticos coproducirán Ojo al Voto 96.7fmUn nuevo espacio radiofónico llamado Ojo al Voto

El Sistema Radiofónico UCR y el Centro de Investigación y Estudios Políticos coproducirán Ojo al Voto 96.7fm

Un nuevo espacio radiofónico llamado Ojo al Voto 96.7 fm ofrecerá a la audiencia una agenda informativa y analítica para  construir y fortalecer la opinión pública de cara a las elecciones del 2014 todos los viernes de 8 a 9 de la mañana.

El programa es una coproducción del Sistema Radiofónico de la Universidad de Costa Rica y el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) que procura generar información crítica y balanceada acerca del proceso electoral, desarrollando enfoques alternativos y pluralistas.

“Trataremos puntos sustanciales que se  pueden considerar a la hora de tomar una decisión sobre nuestros representantes. Queremos que la ciudadanía formule sus propias conjeturas”, explicó Geannina Sojo, politóloga y productora del espacio.

 

El Sistema Radiofónico siempre habilita un espacio para la discusión política previa a las votaciones. En 2010, Voces y Política dominó el segmento, sin embargo, continuó su transmisión con el tratamiento de temas fuera del término electoral.

Ojo al Voto, se enmarca en un proyecto más amplio por parte del CIEP, el Sistema Universitario de Televisión Canal 15, el Semanario Universidad, el Sistema Radiofónico, y la revista electrónica e independiente, Paquidermo. Ellos crearan una plataforma web dirigida también a la cobertura electoral.

La dinámica de Ojo al Voto, que será totalmente en vivo, incluirá entrevistas de fondo con actores políticos, análisis con académicos universitarios y especialistas invitados que alimentaran diferentes posturas e ideologías políticas.

Giselle Boza Solano y Manuel Emilio Morales serán los periodistas a cargo en la conducción de las entrevistas. El equipo de analistas incluirá a reconocidos académicos como Juliana Martínez, Ana Elena Chacón, Manuel Rojas Bolaños, Fernando Zeledón, Gustavo Araya y José Carlos Chinchilla.

“La cobertura electoral, aunque no se puede generalizar, no dista mucho de ver una narración deportiva, donde periodistas y comentaristas se enfrascan en percepciones, según sus propios prejuicios (…) y dista mucho de un análisis estructural, respecto de la esencia de lo que sucede más allá de la “cancha”, comentó el analista, Gustavo Araya.

Araya considera la importancia del proyecto pues este permitirá contextualizar e ir más allá de las discusiones coyunturales para poner sobre la mesa de discusión problemas de fondo en el desarrollo y futuro del país.

La opinión ciudadana será un pilar del programa radiofónico y se permitirá su participación tanto de forma presencial como por la línea telefónica y las redes sociales.

“Nos interesa dejar claro que nuestro objetivo no es dar una posición desde la academia, sino generar insumos objetivos”, asegura Sojo. “En cada programa se invitará a grupos de personas para que externen sus dudasy propongan sus propios comentarios o conclusiones”.

Ojo al Voto 96.7fm comenzará este viernes 10 de mayo, a las 8 de la mañana, y abordará la situación política con un balance de los tres años del gobierno de Laura Chinchilla. Para las próximas transmisiones se discutirá el balance legislativo, las reformas electorales y la elección del candidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Aunque no se prevé la retransmisión del programa, en Internet se podrán descargar los podcast (archivo de audio digital) en la página www.radiosucr.com

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Acepto la responsabilidad de ser la primera mujer en casi dos siglos en ocupar esta silla, así como el peso que significa suceder a

Me he esmerado en no escribir este artículo para abogados, sino en un lenguaje lo más claro y sencillo posible.A mí me gusta pensar

Fabián Hernández enfatiza la importancia de la estética en el rescate de la memoria histórica.Un hombre mayor, firme de cara al sol. No se

El viaje que realizó la presidenta  Laura Chinchilla a Perú este fin de semana, generó cuestionamientos y una investigación por parte de la Procuraduría

Previamente señalé cinco falacias  lógicas (Semanario UNIVERSIDAD, 10/04/2013). Aunque hay muchas más, a continuación resalto otras nueve, entre las más comunes. La comprensión de

Cierto día del presente semestre, un profesor de un curso de geografía, se dio a la tarea de hacernos razonar a mí y a

La actual situación del Poder Judicial costarricense, considero que no tiene parangón en la historia institucional.En estos difíciles momentos, me permito externar algunas reflexiones

Hay otros peligros para la independencia de la judicatura  y que se originan en diversos escenarios: la intervención de los miembros de la cúpula
Semanario Universidad