Rectoría de la UCR inició migración a Software Libre

El Personal de la Rectoría inició sus capacitaciones en LibreOffice, en el marco del proceso de migración a Software Libre. (Foto: Franklin Gutiérrez)La Rectoría

El Personal de la Rectoría inició sus capacitaciones en LibreOffice, en el marco del proceso de migración a Software Libre. (Foto: Franklin Gutiérrez)

La Rectoría de la Universidad de Costa Rica inició oficialmente su proceso de migración a Software Libre (SL) con las capacitaciones del programa para trabajo de oficina LibreOffice, las cuales se extienden hasta mediados de julio.

Durante cuatro semanas, el personal de este Centro se ha capacitado en el uso de la suite de trabajo para oficina de LibreOffice, que incluye software de procesador de texto, hojas de cálculo y presentaciones.

Más de veinticinco unidades universitarias comenzaron desde el año 2013 con el proceso de migrar a SL y muchas ya cuentan con aplicaciones para el trabajo de oficina debidamente instaladas. Quienes conforman estas entidades universitarias han sido capacitados en el manejo de estos programas de código abierto.

La conclusión del proceso de migración se da mediante la desinstalación de las aplicaciones privativas para el trabajo de oficina. Unidades como el decanato de la Facultad de Educación o el Tribunal Electoral Universitario ya se certificaron como unidades migradas.

En setiembre de 2011, el Consejo Universitario acordó en la Sesión Ordinaria 5574 declarar de interés institucional el uso, la promoción, la investigación para la personalización, el desarrollo y la enseñanza del Software Libre en la Universidad de Costa Rica.

A pesar de que la idea de migrar a SL se gesta desde el año 2003, es a partir del año 2013 cuando se dan labores más intensas en diferentes unidades académicas como la Contraloría Universitaria, el Instituto de Investigaciones en Educación (INIE), las facultades de Letras, Agroalimentarias y Ciencias Sociales, las escuelas de Matemática, Psicología y Ciencias Políticas, entre otras.

CAPACITACIONES

El Centro de Informática (CI) se responsabiliza del proceso de migración y conforma un equipo interdisciplinario que se encarga de llevar a cabo el cambio de software privativo a libre en cada área de la Universidad.

La oferta de cursos y capacitaciones presenciales se amplió a programas de SL como Zotero (especial para referencias bibliográficas), Gimp e Inkscape (útiles para trabajos en diseño gráfico y edición de imágenes digitales). Además, en aras de alcanzar a la mayor población universitaria en el proceso de migración, también se ampliaron los horarios en los que se imparten.

La Oficina de Administración Financiera acaba de concluir las capacitaciones. La Oficina de Suministros y la Escuela de Nutrición tienen programadas sus capacitaciones para el mes de julio. En agosto, el CI comenzará con la modalidad MOOC –un sistema de cursos virtuales masivos–, con el fin de capacitar a distancia a sedes y recintos, como Santa Cruz y Liberia.

Para facilitar información con respecto al uso y capacitación en Software Libre, el CI cuenta con el sitio web migracion.ucr.ac.cr, allí se ofrecen diferentes recursos para que tanto la población universitaria como la general puedan asesorarse en temas relacionados con el uso y manejo de los software de código abierto.

Esta plataforma de comunicación contiene información variada, desde noticias, actividades y recursos didácticos (guías y videotutoriales), para realizar tareas concretas con aplicaciones de Software Libre.

En el sitio se encuentran también estructuras de cursos completos para conocer las funcionalidades de aplicaciones como LibreOffice, Thunderbird, entre otras. Además, en la sección “Conoce más”, es posible encontrar una lista de aplicaciones libres útiles para realizar tareas cotidianas, las aplicaciones son recomendadas por el equipo de Migración a Software Libre del Centro de Informática.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Mientras la investigación abre caminos, y la docencia nutre la vida de los seres humanos,  la acción social enriquece la cultura de los pueblos.El

De las 350 patrullas que la República Popular China donó al Gobierno de Costa Rica en el 2009 y 2012, solo poco más de

El XIII Seminario de Composición Musical es organizado por la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional. (Foto: Katya Alvarado)El guatemalteco Dante Giancarlo

¿Por qué estos aventureros, sean socialistas o dictadores, se han mantenido en el poder hasta por décadas? Existe un tercer actor, situado entre las

Pero el tema en el que hoy que coinciden el casi visir costarricense y el “intelectual” colombiano es el arrepentimiento que Eduardo Galeano habría

En el estadio Maracaná se realizó la ceremonia de clausura, de un campeonato mundial que resultó nefasto para los intereses de su selección nacional,

Los estudiantes de Administración de Empresas de la Sede de Guanacaste Daniela Castillo, Fabricio Contreras, Elber Gómez, Beyker Obando y Jennifer Oporta fueron los

Debo empezar por señalar que no he sido ni soy aficionado al fútbol, no ha representado uno de los deportes que me apasione ver.
Semanario Universidad