Reforman normativa para recontratar jubilados en la UCR

El Consejo Universitario aprobó una reforma reglamentaria que permitirá a la Universidad de Costa Rica (UCR) recontratar al personal académico jubilado, para apoyar

El Consejo Universitario aprobó una reforma reglamentaria que permitirá a la Universidad de Costa Rica (UCR) recontratar al personal académico jubilado, para apoyar las labores docentes en grado y postgrado, así como en los proyectos de investigación y de acción social, tanto en las diferentes sedes regionales como en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.

Hasta ahora, la posibilidad de recontratar a una persona pensionada en la Institución estaba restringida solo a labores de investigación y de docencia en postgrado.

La modificación al “Reglamento para la Recontratación del Personal Académico Jubilado por la Ley de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional” fue elaborada por la Comisión de Reglamentos Segunda y aprobada en la sesión 5519 del pasado 8 de marzo, después de un amplio proceso de análisis y de consulta a la comunidad universitaria.

Es importante destacar que, de acuerdo con el nuevo reglamento, la recontratación del personal docente jubilado es optativa para las unidades académicas.

Además, con el propósito de no desestimular el relevo académico y la desinterinización, esta normativa establece que aquellas unidades que decidan aprovechar la experiencia de docentes pensionados, tendrán un límite máximo para la recontratación del 10% de las plazas equivalentes a tiempos completos disponibles. De esta forma, se asegurará la  oportunidad laboral a las nuevas generaciones de docentes.

Una característica importante de esta recontratación es el carácter excepcional y temporal, pues podrá hacerse hasta por tres años con una sola prórroga por igual cantidad de tiempo, y debe estar motivada por el interés institucional de mantener la excelencia académica.

Asimismo, las personas recontratadas no podrán ocupar cargos docente-administrativos, de jefaturas en el sector administrativo o de dirección-coordinación de programas y proyectos.

Con la intención de fortalecer la regionalización, el Reglamento le da prioridad a la recontratación de personal académico pensionado en las sedes regionales. En estas, se puede otorgar hasta medio tiempo distribuido en una o más sedes. Mientras que en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, se podrá hacer por jornadas inferiores a medio tiempo.

Con esta reforma, el Reglamento se pone en concordancia con los cambios que la Asamblea Legislativa le hizo al artículo 76 de la Ley del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, lo cual permitió ampliar la excepción al personal académico jubilado de ser recontratado en docencia de grado y en los proyectos de acción social.

El reglamento actualizado se publicó en el Alcance a La Gaceta Universitaria 4-2011 del 10 de marzo y está disponible en el sitio web del Consejo Universitario.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A casi dos meses para que se cumplan 45 años de la muerte de Carlos Luis Fallas, quien falleciera el 7 de mayo de

Nueve expedientes de concesiones de minería a “cielo abierto” en el país siguen con vida en la Dirección de Geología y Minas, los cuales

El gobierno de Japón suscribió hoy un canje de notas con Costa Rica para concretar la donación de $565.000 a la Escuela de Lenguas

 El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ubicará cámaras de video en los peajes operados por Autopistas del Sol para controlar los ingresos

Los ganaderos dentro de un tiempo podrían tener mayor garantía de que las pruebas de laboratorio para el control sanitario del ganado, en relación

Pumas, tepescuintles, jaguares, tigrillos, dantas, panteras, saínos, cacomistles… son parte de los mamíferos, algunos en peligro de extinción, cuya presencia se ha podido confirmar

Andrés Mora: “Chinchilla era la candidata ideal de la Embajada de Estados Unidos”. (Foto: Cortesía Andrés Mora)El hecho de ser considerada “un buen contacto

Drogas, delincuencia, falta de oportunidades y muchos otros flagelos se han incorporado en el diario vivir de los ciudadanos de la mayoría de cantones
Semanario Universidad