Sección de Transportes moderniza la flota vehicular

La UCR cuenta con una flota de 485 vehículos y actualmente se trabaja en la renovación de estos. (Foto: Katya Alvarado)Con una inversión este

La UCR cuenta con una flota de 485 vehículos y actualmente se trabaja en la renovación de estos. (Foto: Katya Alvarado)

Con una inversión este año cercana a los ¢200 millones, la Sección de Transportes de la Universidad de Costa Rica está en un proceso tendiente a renovar la flotilla vehicular y de adquirir herramientas tecnológicas más modernas, que permitan prestar un mejor servicio a la institución.

La Sección de Transportes –adscrita a la Oficina de Servicios Generales de la UCR−, tiene como objetivo brindar sus servicios a la comunidad universitaria y así coadyuvar al cumplimiento de proyectos de investigación, acción social o actividades particulares de las diferentes instancias universitarias.

Actualmente, la flota vehicular operativa de la UCR tiene 485 vehículos entre motocicletas, autobuses, camiones, automóviles, cuadraciclos, pick ups, microbuses, ambulancias y equipo agrícola. Los años de fabricación de estos vehículos oscilan entre 1984 y 2014, según el jefe de Transportes, Jeffrey di Marco.

Una de las medidas adoptadas por dicha sección para mejorar el servicio de transporte,  fue instalar dispositivos GPS, que permiten ubicar y controlar en tiempo real los vehículos, en las rutas utilizadas por los choferes, ventaja que se refleja en la disminución de costos por de las asignaciones vehiculares y de las horas extras pagadas a los choferes de manera innecesaria.

Además, este año se han adquirido 12 unidades de bajo cilindraje (más económicas), dos vehículos híbridos (que combinan combustible con electricidad) y uno eléctrico; estas compras obedecen a las nuevas políticas creadas durante el 2012 por la Comisión Institucional para la Adquisición de Vehículos de la Oficina de Servicios Generales.

El eje central de las directrices institucionales para recomendar la compra de vehículos,  se orienta más que todo a la renovación de automotores viejos y no tanto al crecimiento de la flotilla, según explicó Óscar Molina, director de la Oficina de Servicios Generales.

Para realizar la renovación, el presupuesto asignado este 2013 fue de ¢192 millones y, de acuerdo con Molina, se dará prioridad a  las compras para las sedes regionales.

NUEVAS DISPOSICIONES INTERNAS

Jeffrey di Marco detalló que la jubilación de empleados en la Sección de Transportes,  también ha producido un cambio en la estructura interna del departamento, pues las nuevas contrataciones han disminuido los costos salariales y se ha logrado establecer un horario más amplio de martes a sábado. Sin embargo, el dejaron de prestar el servicio de choferes asignados.

“Se ha motivado a que los funcionarios universitarios en general conduzcan los vehículos de la institución (…). Esto responde a que al inicio de año se impulsó la política de no asignar, en algunos casos, chofer a los vehículos que se pueden conducir con licencia B1”, puntualizó di Marco.

Estas iniciativas representaron un ahorro de ¢37 millones para el 2013, según datos de la Vicerrectoría de Administración. No obstante, tanto di Marco como Molina coinciden en que son proyecciones y que dichos montos aún no se han calculado.

Actualmente, la Sección de Transportes se encuentra en la etapa de contratación para la construcción de un nuevo taller mecánico, que permitirá una mejor prestación de mantenimiento a los vehículos, y también se evalúa la viabilidad ambiental para el proyecto de construir una estación de combustible.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El tiempo era propicio. Había dinero y si no, quedaban las tarjetas. Ambos se gustaban y entendían. Él la invitó a cenar. Quedaron para

La UCR sacó un triunfo de oro en Coronado ante el Uruguay, que lo catapultó al cuarto lugar del campeonato; para mantenerlo, los

No debemos dejar que la democracia se convierta en un puñado de palabras retóricas. José Saramago. Hoy la campaña electoral está plagada por planes

En otra parte comenté un Power point que me llegó y me impactó tremendamente. Según Andrew Oitke, existe un problema aún peor que esas

El suelo es un recurso invaluable que tardó miles de años en formarse y su pérdida debe evitarse a toda costa; la deforestación y

“Sin silencios y sin temores” hacemos un llamado a toda la comunidad universitaria y estudiantil, sobre los hechos que actualmente nos aquejan en general;

En días pasados hubo otra masacre en Guatemala, murieron 11 personas dentro de éstas dos niñas. El móvil, la lucha contra la minería a

El club de fútbol de la Universidad de Costa Rica sacó la tarea en su lucha por clasificar a las semifinales del Torneo de
Semanario Universidad