Temas de la campaña electoral se discuten “Sobre la mesa” en Canal UCR

El programa “Sobre la mesa” es conducido por la periodista Natalia Rodríguez y el politólogo Luis Emilio Jiménez.El programa televisivo de análisis político “Sobre

El programa “Sobre la mesa” es conducido por la periodista Natalia Rodríguez y el politólogo Luis Emilio Jiménez.

El programa televisivo de análisis político “Sobre la mesa”, aprovechando la coyuntura actual de campaña electoral previa a las elecciones del 2 de febrero del 2014,  aborda los temas de mayor interés político para el país, mediante el análisis de expertos e invitados.

Sobre la Mesa es un esfuerzo conjunto producido por el Canal UCR de televisión y el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, que busca brindar un espacio a la discusión crítica de temas tanto nacionales como internacionales, en materia política, de la mano de analistas y expertos que brindan diferentes perspectivas al televidente.

De cara a las próximas elecciones, Sobre la mesa prepara una agenda de temas esenciales para el electorado, con la intención de desarrollar una discusión crítica alrededor de los ejes claves de esta campaña y de informar de la mejor manera a los votantes.

Asuntos como las concesiones, reformas electorales, criminalidad organizada, situación de la Caja Costarricense de Seguro Social y las pensiones, tarifas eléctricas y perfil de los nuevos votantes han formado parte de la agenda del programa, mientras que otras temáticas de interés serán desarrolladas en próximos programas

Como se trata de una agenda electoral, Sobre la mesa ha incorporado dentro de sus invitados a diferentes representantes de los partidos políticos, con la intención de informar y presentar las diferentes posiciones ideológicas de la campaña.

El mencionado programa es parte de los esfuerzos que realiza la Universidad de Costa Rica para que la ciudadanía conozca de primera mano a sus eventuales representantes, sus ideas y los planteamientos frente a los desafíos estratégicos del país, aseguró Alberto Cortés Ramos, director del Centro de Investigación y Estudios Políticos.

Sobre la mesa se transmite en vivo los jueves a las 8 p.m. por el Canal UCR de Televisión, con repetición los viernes y domingos al mediodía y los sábados a las 8 p.m. Episodios anteriores pueden ser vistos en línea por medio de la dirección en Internet: www.youtube.com/sobrelamesaucr.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

(Carta abierta a José Miguel Corrales y al Partido Patria Nueva)En un debate preelectoral realizado en días pasados, en la sede del CONARE y

Hay dos tipos de demandas en Chile: una que reivindica mejores condiciones de vida, más bonos o crédito y otra que pide cambios estructurales.

Otto Guevara: Incorporamos en nuestro estatuto el fortalecimiento de la educación pública, el fortalecimiento del sistema de salud pública de calidad y sin filas.

Un vehículo atropelló esta tarde a un manifestante  y a un oficial de tránsito frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de

La baraja de opciones sobre lo que puede pasar en Honduras tras las elecciones generales de este domingo es muy amplia y su gente

Los candidatos presidenciales expusieron sus propuestas sobre educación en el marco del debate del Consejo Nacional de Rectores. Todos se pronunciaron a favor de

La Rectoría de la Universidad de Costa Rica y los trabajadores del Programa Integral de Atención en Salud (PAIS), abrirán este jueves la mesas

El Ministro de Cultura y Juventud, Manuel Obregón, anunció que los Premios Nacionales en los que aparecía la Asociación de Autores no podían otorgarse,
Semanario Universidad