Temas de la campaña electoral se discuten “Sobre la mesa” en Canal UCR

El programa “Sobre la mesa” es conducido por la periodista Natalia Rodríguez y el politólogo Luis Emilio Jiménez.El programa televisivo de análisis político “Sobre

El programa “Sobre la mesa” es conducido por la periodista Natalia Rodríguez y el politólogo Luis Emilio Jiménez.

El programa televisivo de análisis político “Sobre la mesa”, aprovechando la coyuntura actual de campaña electoral previa a las elecciones del 2 de febrero del 2014,  aborda los temas de mayor interés político para el país, mediante el análisis de expertos e invitados.

Sobre la Mesa es un esfuerzo conjunto producido por el Canal UCR de televisión y el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, que busca brindar un espacio a la discusión crítica de temas tanto nacionales como internacionales, en materia política, de la mano de analistas y expertos que brindan diferentes perspectivas al televidente.

De cara a las próximas elecciones, Sobre la mesa prepara una agenda de temas esenciales para el electorado, con la intención de desarrollar una discusión crítica alrededor de los ejes claves de esta campaña y de informar de la mejor manera a los votantes.

Asuntos como las concesiones, reformas electorales, criminalidad organizada, situación de la Caja Costarricense de Seguro Social y las pensiones, tarifas eléctricas y perfil de los nuevos votantes han formado parte de la agenda del programa, mientras que otras temáticas de interés serán desarrolladas en próximos programas

Como se trata de una agenda electoral, Sobre la mesa ha incorporado dentro de sus invitados a diferentes representantes de los partidos políticos, con la intención de informar y presentar las diferentes posiciones ideológicas de la campaña.

El mencionado programa es parte de los esfuerzos que realiza la Universidad de Costa Rica para que la ciudadanía conozca de primera mano a sus eventuales representantes, sus ideas y los planteamientos frente a los desafíos estratégicos del país, aseguró Alberto Cortés Ramos, director del Centro de Investigación y Estudios Políticos.

Sobre la mesa se transmite en vivo los jueves a las 8 p.m. por el Canal UCR de Televisión, con repetición los viernes y domingos al mediodía y los sábados a las 8 p.m. Episodios anteriores pueden ser vistos en línea por medio de la dirección en Internet: www.youtube.com/sobrelamesaucr.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Banco Lafise aprobó créditos por ¢11.300 millones, para financiar las campañas del PLN, ML y el PAC; ¢ 6.300 millones son para el

Leyendo a Quintiliano descubrí qué era didáctica para el Magister romano. Didáctica es, con método y elegancia, con maestría y espontaneidad, hacer sencillo lo

El TEC firmó un contrato por cuatro años con el Conavi para el monitoreo, evaluación e inventario de los puentes nacionales por un monto

Participación electoral histórica (1990-2010) y estimaciones de las personas dispuestas a votar según las encuestas del CIEP (octubre-noviembre 2012, abril 2013 y agosto 2013).Cuanto

Xiomara Castro, la esposa del presidente hondureño derrocado en 2009, Manuel Zelaya, busca la presidencia del país por el Partido Libertad y Refundación (Libre),

Los primero datos divulgados por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras (TSE) con un 25% de los votos escrutados, colocan al candidato del oficialismo,

El programa “Sobre la mesa” es conducido por la periodista Natalia Rodríguez y el politólogo Luis Emilio Jiménez.El programa televisivo de análisis político “Sobre

El país más violento del mundo abre las urnas a 5.36 millones de posibles votantes entre un ambiente de incertidumbre por conocer al
Semanario Universidad