UCR y Municipalidad de Montes de Oca prorrogan convenio de cooperación

El pasado 17 de diciembre del 2011, la rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), Yamileth Gonzáles García, y el alcalde de la

El pasado 17 de diciembre del 2011, la rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), Yamileth Gonzáles García, y el alcalde de la Municipalidad de Montes de Oca, Fernando Trejos, firmaron una prórroga de cinco años de un convenio de cooperación, cuyos inicios se remontan a los años noventa.

El principal objetivo de esta alianza es que los habitantes del cantón mejoren su calidad de vida a través de proyectos desarrollados por la UCR y la Municipalidad.

La mencionada prórroga significa que por cinco años más, ambas instituciones podrán desarrollar dichos proyectos en conjunto en el cantón. La UCR lo hará a través de sus escuelas, proyectos de Trabajo Comunal Unvierstario (TCU), institutos de investigación y demás unidades académicas. De igual manera, la firma incluye el acuerdo de que podrán presentarse prórrogas por iguales periodos  en el futuro.

El alcalde Trejos resaltó la importancia de un convenio de este tipo para el cantón, ya que «son dos de las instituciones más relevantes en el cantón de Montes de Oca».

 

Según un boletín de la Oficina de Divulgación e Información de la UCR, al suscribir el acuerdo, la rectora Yamileth González García reconoció que si bien siempre es satisfactorio desarrollar alianzas estratégicas con instituciones u organizaciones para contribuir en las transformaciones que la sociedad costarricense necesita, aún lo es más cuando se realiza con miras a beneficiar a la comunidad que acoge su sede principal desde hace más de 50 años.

“En la Universidad de Costa Rica, estamos convencidos de que con Montes de Oca tenemos una obligación especial, por ser la población que nos alberga y a la que esperamos beneficiar aún más a partir de este nuevo convenio”, recalcó González.

GANAR-GANAR

Según el Alcalde, este convenio solo es el marco general que da paso al desarrollo de numerosos proyectos específicos. «Es un marco que abarca casi todo, por no decir todo, para así hacer convenios específicos y puntuales de interés municipal o de interés universitario o conjunto», comentó.

Entre los primeros proyectos en específico que se están empezando a desarrollar este año, está uno en conjunto con la Escuela de Administración Pública.

«A través de seminarios, se realizarán estudios de cargas laborales de funcionarios y análisis de todos los procedimientos administrativos que se utilizan. Esto encaminado a que en el corto plazo, en el  2013 o 2014, se puedan tener procedimientos óptimos para ser certificados mediante una normativa ISO», explicó Trejos.

En su opinión, proyectos similares a los de la Escuela de Administración Pública significan un «ganar-ganar» para ambas instituciones. Primero, porque la Municipalidad no paga a empresas consultoras externas; segundo, porque la UCR y sus estudiantes se benefician con proyectos que van a ser de aplicación inmediata.

Así, hay numerosos proyectos por medio de seminarios de graduación, trabajos comunales universitarios y tesis, que se desarrollarán a lo largo del 2012 y los próximos años.

Otra de las ventajas resaltadas por Trejos es que si bien no todos los proyectos que se desarrollan son sin costo económico, “son más baratos y quizás con mayor rigurosidad científica y de investigación, comparado a lo que se podría encontrar en el mercado”.

En un estudio de desarrollo humano cantonal del 2011 –dado a conocer recientemente por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Estadística de la UCR-, el cantón de Montes de Oca obtuvo el primer lugar, tras ser medidas tres variables principales: salud, educación y bienestar material de la población.

Trejos fue enfático en afirmar que este primer lugar se debe en gran parte a la presencia de la UCR en el cantón, al influir especialmente en los indicadores de salud y educación.

«La gran mayoría de los que acuden a los 15 EBAIS -que son administrados por la UCR en convenio con la Caja Costarricense de Seguro Social- externan su conformidad con los servicios;   eso repercute en los niveles de salud», aseveró.

Entre los futuros proyectos que se esperan desarrollar a partir del convenio, algunos tienen que ver con ordenamiento urbano, mantenimiento de vías públicas, geología, ambiente y administración pública.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Como ya viene siendo costumbre en los últimos años, los espacios, derechos y conquistas de las y los trabajadores, se ven menoscabados, reducidos y

La reforma total a la ley que rige los Premios Nacionales de Cultura continuará en la Asamblea Legislativa sin cambio por parte del Poder

Un total de 270 costarricenses se encuentran varados en la provincia panameña de Chiriquí, donde grupos indígenas de ese país mantienen cerrada la carretera

Las cinco bancadas de la “Alianza por Costa Rica” dieron un nuevo aliento al bloque opositor, con el objetivo de retener el control del

¿Tenía algún conocimiento la candidata del Partido Liberación Nacional (PLN), Laura Chinchilla,  sobre la estructura establecida para manejar los fondos dirigidos al transporte de

Costa Rica recibió un total de 2.195.960 turistas durante el año 2011, lo que representa un incremento del 4.6% con respecto al 2010, según

¡Sí, usted puede vivir su vida en las fuerzas y recursos sobrenaturales de Dios!Todas las personas tenemos dos formas de vivir nuestra vida, y

El pasado 17 de diciembre del 2011, la rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), Yamileth Gonzáles García, y el alcalde de la
Semanario Universidad