UNIVERSIDAD galardonado con premio a la Libertad de Expresión

Medalla representativa del premio José María Castro Madriz a la Libertad de Expresión y el derecho a la comunicación 2014, concedido al Semanario UNIVERSIDAD.

Medalla representativa del premio José María Castro Madriz a la Libertad de Expresión y el derecho a la comunicación 2014, concedido al Semanario UNIVERSIDAD. (Foto: David Bolaños)

Al celebrarse el Día de la Libertad de Expresión, el pasado 1 de setiembre, el Semanario UNIVERSIDAD recibió un premio del Observatorio Ciudadano de la Libertad de Expresión (OLE), por su lucha en este campo.

La entrega del galardón se llevó a cabo en el auditorio del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) de la UCR.

En representación de la Casa Presidencial asistió la Segunda Vicepresidenta, Ana Helena Chacón.

El rector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Henning Jensen, señaló en la entrega del Premio José María Castro Madriz que “la libertad de expresión y el derecho a la información son elementos esenciales para una democracia, pero sobre todo para cualquier sociedad que aspire a la prosperidad, que esté acompañada de equidad y justicia social”.

La Universidad, dijo, ha asumido la defensa de un modelo de comunicación social responsable, democrático y participativo, por lo que consideró de enorme importancia que la Universidad celebrara el Día de la Libertad de Expresión −este 1 de setiembre− con el premio a la Libertad de Expresión, otorgado por el Observatorio Ciudadano de la Libertad de Expresión al Semanario UNIVERSIDAD.

Enrique Villalobos, periodista y abogado miembro de OLE, dijo en las justificaciones del Premio que “queremos reconocer el vigoroso ejercicio de la libertad de expresión, opinión, circulación de las ideas y el derecho a la información que desarrolló un medio de servicio público: el Semanario UNIVERSIDAD. Con sus más de 40 años de existencia es ejemplo de periodismo libre, independiente, crítico y responsable. Durante estas cuatro décadas ha acompañado a la Universidad de Costa Rica en la formación de comunicadores y en el fomento del libre debate académico, pero su gran aporte trasciende la academia”.

El premio, dijo, es en reconocimiento “al equipo de periodistas del Semanario UNIVERSIDAD por su compromiso con la libertad de expresión y el derecho a la información de todas las personas”.

Mauricio Herrera, director de UNIVERSIDAD, recibió el premio y recordó que hacer periodismo no es solo un trabajo de equipo, sino de orquesta, donde el aporte de cada uno es vital.

“Estamos conscientes de que la libertad de expresión solamente se mantiene, se protege y se amplía con el ejercicio consciente y el compromiso de hacer lo necesario para defenderlas cueste lo que cuesta, y eso implica algunas fricciones y roces con las fuentes”.

Por eso hace falta una protección especial a la libertad de expresión e información. La razón es sencilla: la libertad de expresión es el derecho fundamental que permite la defensa de los otros derechos; a partir de aquí se fortalecen y protegen la democracia, los derechos de las poblaciones marginadas, de las diversas etnias, de la población privada de libertad, de las mujeres.

“En UNIVERSIDAD estamos conscientes y creemos con convicción que nuestro trabajo cotidiano es un aporte a la proyección de la Universidad, en la protección de la libertad de expresión y de la democracia en Costa Rica. Nos sentimos herederos de una tradición que vamos a cuidar y fortalecer, para que el día de heredarla entreguemos un medio de comunicación libre e independiente”.

En la celebración participaron el Programa de la Libertad de Expresión e Información (Proledi), la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, el Centro de Investigación en Comunicación (Cicom), el OLE, la Oficina de Divulgación e Información (ODI) y la Rectoría.

El premio a la Libertad de Expresión se entrega por segunda vez en casi una década. El primero fue a la labor crítica de la columna La Machaca, del periodista Miguel Agüero, del periódico La República.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En el acto de entrega del doctorado honoris causa de la Universidad para la Paz, en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Thomas Buergenthal

El maíz es un cultivo que todavía está muy arraigado en el ser nacional y de él se deriva toda una visión del mundo.

Ando tan dundo en medio de la gente que la vida perdí, ya ni sé dónde, cómo pierdo el paraguas o los lentes. Joaquín

“No”, fue la respuesta de la abogada Zulema Villalta, presidenta del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), cuando se le preguntó si

En el país del vacilón y su pura vida, se habían encendido algunas luces iluminadoras. Jóvenes de nuevas generaciones querían triunfar, ser los primeros

¿Estamos en un siglo indiferente a la vida en el cual se difunde la guerra y no la paz?Desde el punto de vista humanista,

Aunque su desempeño dejó algunas dudas sobre el verdadero nivel de la Costa Rica post-mundial, el equipo costarricense logró superar 3-0 a su similar

El presidente Luis Guillermo Solís presentó una serie de denuncias de corrupción que encontró su administración durante los primeros 100 días de gobierno. (Foto:
Semanario Universidad