UTN logra convenio de adhesión al Conare

La Universidad Técnica Nacional tiene cinco sedes en el país: en Alajuela (la sede central), Atenas, San Carlos, Guanacaste y Pacífico (Foto: Katya Alvarado).Más

La Universidad Técnica Nacional tiene cinco sedes en el país: en Alajuela (la sede central), Atenas, San Carlos, Guanacaste y Pacífico (Foto: Katya Alvarado).

Más de 11.500 estudiantes se beneficiarán con el ingreso al FEES.

El reconocimiento de materias será posible entre las cinco universidades públicas

Con el apoyo de los rectores de las otras cuatro universidades estatales, se logró aprobar el Convenio de Adhesión de la Universidad Técnica Nacional (UTN) al Consejo Nacional de Rectores  (Conare), en plena igualdad de condiciones que las demás universidades públicas.

El convenio, que recibió el beneplácito el pasado 24 de marzo, autoriza la incorporación del presupuesto de la UTN al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) a partir del año 2016.

La integración de la UTN al Conare  es un mandato contenido en nuestra Ley orgánica, que dice que la Universidad formará parte del sistema universitario estatal vigente, cumpliendo así su propia legislación, con la función de cooperar con las demás universidades públicas, dijo el rector de la UTN, Marcelo Prieto Jiménez.

ADHESIÓN IMPORTANTE

La incorporación al sistema de coordinación permite trabajar conjuntamente  con las otras universidades en el  desarrollo del Plan Nacional de Educación Superior Universitaria 2016-2020, destacó Prieto.

Aclaró que desde el punto de vista académico, la UTN no requería incorporarse al  Conare para desarrollar sus actividades, puesto que la institución tiene plena competencia y facultades de otorgar títulos y desarrollar cualquier tipo de programas  académicos, sin necesidad de estar vinculadas con ningún otro organismo.

“Pero, sí consideramos que para Costa Rica es necesario que todas las universidades públicas estén organizadas en un sistema de coordinación como lo es el Conare, de manera que sea más efectivo el esfuerzo para cumplir las metas educativas nacionales”, agregó.

Respecto al proceso de incorporación, Prieto recordó que desde un principio las dificultades que se presentaron a lo largo de los cinco años de debate, se debieron a la desconfianza de las integrantes del Conare, ante la nueva universidad, como la debilidad en la estructura de algunos  cursos, principalmente en las ingenierías. Estas situaciones se lograron solventar con el transcurso de estos años, afirmó una de las profesoras de la Universidad, Ana Isabel Rodríguez.

Acerca de la participación de la UTN en el Fondo Especial para la Educación Superior, su porcentaje del total dependerá del presupuesto que presente y se procurará no rebajar el que actualmente se le asigna a las demás universidades.

Durante el 2015, dicha universidad tiene ya un financiamiento predeterminado. A partir del 2016 se integrará oficialmente a los planes de inversión del Conare y sobre esta definición ya está trabajando con las demás universidades públicas. El presupuesto se incrementará anualmente en la misma proporción en que se incremente el FEES, enfatizó el Rector.

Aparte del posicionamiento y renombre que este convenio implica –ya que no se consideraba una universidad pública hasta marzo pasado–, los estudiantes podrán gozar del reconocimiento de materias entre las universidades públicas, así como de títulos en las 34 carreras que ofrecen.

La UTN planea invertir en proyectos que ya se vienen desarrollando desde meses atrás, en infraestructura, equipamiento de laboratorios y aulas con pizarras inteligentes, lo cual influye en la calidad de la educación pública superior, expresó Georgeanela Mata, representante ante el Consejo Universitario.

El acto solemne para la firma del mencionado convenio está previsto para el 4 de junio próximo, fecha en que se conmemorarán los siete años de creación de la UTN.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los argentinos de Violentango serán parte de la oferta musical del FIA 2015. (Foto: cortesía Prensa FIA)El festival artístico más importante del país llegará

Con el establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales entre Cuba y Estados Unidos, Costa Rica podría ver reducida la afluencia de turistas norteamericanos y

 Manifestaciones a favor y en contra, protestas de quienes se consideran discriminados por los organizadores a la hora de repartir las acreditaciones: las tensiones

Una pequeña parte del empedrado utilizado en 1856 todavía se preserva en un segmento entre Atenas y San Mateo. Crédito: David Bolaños. Escuchen el

La Expo UCR 2015 se presta como una plataforma para que los distintos equipos deportivos se presenten ante los estudiantes y exhiban sus destrezas

De parte de Estados Unidos hay una falta de política hacia América Latina, y de entendimiento de que lo está ocurriendo en la región,

La Liga buscaba lavarse la cara contra su archirrival después de haber quedado eliminada del torneo de clubes de la CONCACAF, mientras que el

AFP. Ciudad de Panamá, Panamá |  | jueves 09/04/2015El presidente estadounidense, Barack Obama, llega este jueves a Panamá para un histórico encuentro con su
Semanario Universidad