Webometrics visibiliza publicaciones de la UCR

Según el Ranking Webometrics, la UCR se mantiene en el puesto 646 entre más de 22.000 universidades del mundo. (Foto: http://www.webometrics.info/es)La edición 2014 del

Según el Ranking Webometrics, la UCR se mantiene en el puesto 646 entre más de 22.000 universidades del mundo. (Foto: http://www.webometrics.info/es)

La edición 2014 del Ranking Webometrics sitúa al Repositorio Institucional Kérwá y al Portal de Revistas Académicas entre los mejores de su tipo en el ámbito mundial, lo que evidencia el crecimiento en las publicaciones científicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) y su visibilidad e impacto.

La presente edición del ranquin posiciona a Kerwá en el puesto 1 en el país, en el 40 en el ámbito latinoamericano y en el 559 en el mundo. En el 2013, la misma clasificación lo situaba en la posición 69 en América Latina y en la 949 del mundo.

Este avance permite que Kérwá comparta los primeros lugares con prestigiosos repositorios universitarios, como lo son los de la Universidad de São Paulo, Brasil, y de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Otro avance que evidencia la edición 2014 de Webometrics es con respecto al Portal de Revistas Académicas de la UCR, que ocupa el lugar 60 en el mundo, en tanto anteriormente ostentaba la posición 79, lo que le permite codearse con portales como DIALNET (España) SciELO (Argentina, Chile, Brasil, etc.) y otros de universidades estadounidenses y asiáticas.

Actualmente, Costa Rica tiene cuatro repositorios y cuatro portales de revistas que participan en el ranquin. Estas plataformas representan grandes oportunidades para impulsar un cambio en la forma en que se concibe la ciencia, la divulgación de los resultados científicos y las diferentes maneras en que la sociedad puede aprovechar este conocimiento.

RANQUIN DE PRIVILEGIO

Al respecto, Henning Jensen, rector de la UCR, manifestó que la posición que ocupa la Universidad en la evaluación que realiza el proyecto Webometrics es resultado de una política sistemática y sostenida de publicación y de su producción académica por medio de diversos repositorios, situados en diferentes unidades académicas. Asimismo, es producto del acceso abierto y gratuito a ese conocimiento.

Para el Rector, el índice de evaluación señala la cantidad de documentos ricos, también es un índice de calidad en tanto que estimula la “visitación” y, por tanto, el conocimiento de nuestra producción académica.

“El ranquin coloca en posición de privilegio tanto a la Institución como un todo, al igual que a los dos repositorios mencionados; tanto en el ámbito nacional, como en el latinoamericano e internacional”, destacó Jensen.

Por su parte, Saray Córdoba, miembro del Consejo Universitario, representante de Latindex en Costa Rica y coordinadora de UCRIndex, comentó que lo más importante de este logro es que evidencia que la UCR tiene una posición importante en el mundo y que refleja la visibilidad y el impacto de la producción científica de la Institución.

“No basta decir, sino que hay que demostrar con hechos. Con esto, la Universidad está demostrando cuánto produce y ofrece a la comunidad nacional e internacional”, agregó.

Córdoba enfatizó que este logro también es importante para la ciudadanía costarricense, que es la que financia la educación superior pública por cuanto, con la producción de conocimiento, la Institución le está retribuyendo a la sociedad ese fundamental aporte.

El Ranking Webometrics es elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y se publica cada seis meses. Ambos —el de repositorios y portales— buscan promover las iniciativas de acceso abierto, y su medición se basa principalmente en un indicador que combina calidad e impacto de los contenidos, presencia, apertura y excelencia.

A partir de esto, el equipo de investigación extrae de los motores de búsqueda más importantes indicadores como número de páginas recuperadas, número de enlaces externos, ficheros ricos; por último, el indicador Scholar desde Google permite calcular el número de artículos publicados entre 2009 y 2013.

Para este año, se agregaron nuevos parámetros, como la presencia en redes sociales populares y científicas, la versión de Wikipedia en inglés y otros idiomas, etc.

Webometrics también desarrolla un ranquin de universidades. En la edición actual, la Universidad de Costa Rica ocupa la posición 646 en el ámbito mundial, la 20 en Latinoamérica y la primera posición en el país, conserva la misma posición que obtuvo en el 2013.

La medición se hizo entre más de 22.000 universidades del mundo, mientras que en el 2013 el análisis se hizo con 21.451 centros de educación superior, 550 universidades menos que este año.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El  mercado global tan apetecido por los empresarios es altamente monopólico, oligopólico y, transnacional; poco mas de 650 CMN controlan el comercio mundial y

A pocas semanas del fin del proceso electoral que vive el remedo de democracia que es Costa Rica, cabe señalar dos niveles de un

En nuestro país existen muchas personas que desean profundamente alcanzar sus ideales de vida, dedicando su tiempo y esfuerzo para el logro de cada

Mensajes de indignación llenaron la Avenida Segunda el pasado 25 de febrero, para protestar por el aumento salarial del 0,43% para el sector público.

Los documentos relacionados con el contrato entre el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) y la empresa OAS constan como prueba en el expediente del

Según el Ranking Webometrics, la UCR se mantiene en el puesto 646 entre más de 22.000 universidades del mundo. (Foto: http://www.webometrics.info/es)La edición 2014 del

Antón Chéjov murió en 1904. A 110 años de su muerte, la editorial Páginas de Espuma publica el primer volumen de Cuentos completos, una

En estos momentos cada docente tiene una misión casi imposible. Debe salvar niños y jóvenes que aunque no hayan decidido tomar el camino peligroso
Semanario Universidad