La imposición por parte del gobierno de Costa Rica de un incremento salarial de apenas 2,78 por ciento en el sector públicó irritó hoy a los principales sindicatos del sector
estatal, cuyos dirigentes analizan la posibilidad de convocar a una huelga general, dijeron voceros de los gremios.
El Ministerio del Trabajo decidió la víspera impulsar el alza salarial vía decreto, luego de que fracasaran las negociaciones con el sector sindical en torno al monto a acordar.
La ministra del sector, Sandra Pisk, explicó que el porcentaje de aumento se eligió tomando como base el acumulado de inflación, según las cifras oficiales, del primer semestre del año.
El secretario general adjunto de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), Edgar Morales, rechazó la imposición del aumento y dijo que la organización, uno de los principales gremios del país, analizará la posibilidad de convocar a una huelga general en los próximos días.
De cristalizar la amenaza, el gobierno de la presidenta Laura Chinchilla enfrentará dos huelgas dos meses tras haber cumplido su primer año al mando del país.
Los médicos de la Caja Costarricense del Seguro Social convocaron a una huelga general para el 19 de julio, también en reclamo de reivindicaciones labores y en «defensa» de la institución, golpeada por serios problemas financieros.
«No es justo que prosiga la política restrictiva del gobierno», declaró Morales.
Tras cumplir sus primeros 14 meses en el gobierno, la popularidad de Chinchilla, la primera mujer en llegar a la presidencia en Costa Rica, ha comenzado a debilitarse progresivamente, según determinaron encuestas de opinión.
La ciudadanía le reclama una presunta falta de liderazgo, débil rumbo en su gobierno y escasas acciones para combatir problemas que los costarricenses consideran cruciales, como la inseguridad, la violencia y el incremento de la delincuencia.
Imposición aumento salarial molesta a sindicatos
La imposición por parte del gobierno de Costa Rica de un incremento salarial de apenas 2,78 por ciento en el sector públicó irritó hoy
Otros Artículos
Yo nací en un pueblito “chiqui-tico” llamado San José. Era la Capital de Costa Rica, donde todos nos conocíamos, sabíamos los nombres y apellidos
Los disturbios de Stonewall de 1969 en Estados Unidos, marcaron un hito en la historia de la lucha por el reconocimiento de la diversidad
Una sensación de desespero parece crecer en Bruselas, sede de la Comisión Europea, luego de que la agencia de calificaciones financieras Moody’s acordó rebajar
De “ama de casa” amulier economicusMaría Flórez-EstradaInvestigación socialEUCR2011La discriminación sexual contra las mujeres es un fenómeno complejo, no por su manifestación, que a veces
Vicecanciller, Carlos Roverssi. El sector en disputa con Nicaragua, declarado un sitio RAMSAR, un humedal de interés internacional, está en uno de los bloques
Los trabajadores, médicos y enfermeras de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) protagonizarán una huelga a partir de este 19 de julio, con
Cansados de los actos de violencia, crímenes a sangre fría y el aumento de la delincuencia, los costarricenses comenzaron a alzar la voz con
La Universidad de Costa Rica (UCR) contará con un recinto académico en el cantón de Siquirres de Limón, a partir del próximo mes de