El enigma del árbol de la vida

El director, quien solo ha realizado 5 películas a lo largo de 40 años y se niega a proyectar una imagen pública, logra con

La obra +El árbol de la vida del director estadounidense Terrence Malick no sólo se llevó la Palma de Oro como mejor película en el festival de Cannes de este año y recientemente el gran premio de la FIPRESCI que es la federación internacional de prensa cinematográfica, sino que constituye ya un hito en la historia del cine.

El director, quien solo ha realizado 5 películas a lo largo de 40 años y se niega a proyectar una imagen pública, logra con este filme un verdadero trabajo poético. Con el apoyo del extraordinario director de fotografía mexicano Emmanuel Lubeski y los recursos que la tecnología puede ofrecer, Malick logra un conmovedor juego visual que cautiva y provoca al espectador hasta el sentimiento de lo sublime.

La narración cinematográfica se sostiene en el ámbito de las emociones y la reflexión al mismo tiempo por lo que recurre a un contrapunto entre lo universal y la vida y recuerdos de una familia de Texas en los años 50, cuando se creó el mito del “sueño americano”.

Mientras esperamos que llegue a las pantallas de cine en el país, para poder disfrutarla en todo su esplendor de fotografía y música, ofrecemos aquí un comentario del argentino Rodrigo Fresán que invita a disfrutar le película.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los partidos “Progre” y  “Convergencia” se enfrentarán por segunda vez para disputarse el directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa

Luis Alberto Monge: Fundación Arias usó política exterior de su fundador para gestionar contribuciones (Foto: archivo).Los diputados Manrique Oviedo, del Partido Acción Ciudadana (PAC),

El grado de aislamiento de los países de la región centroamericana funciona tan a la perfección, que casi no nos damos cuenta de lo

El volante de Liga Deportiva Alajuelense, Pablo Gabas, es la gran novedad en la convocatoria que realizó hoy el técnico de la selección de

Taller de la PCD donde fue reparado el vehículo del hijo de Allan Solano. (Foto: Katya Alvarado)En al menos dos ocasiones, el vehículo personal

Es sumamente grave lo que ocurre en la UCR. La administración, encabezada por la rectora Yamileth González, viene profundizando un alarmante curso autoritario. El

San José es una ciudad rica en contrastes, como los arquitectónicos, donde se puede apreciar la arquitectura con influencia europea, diferente a aquella en

En la página web de la revista Chronicle of Higher Education (http://chronicle.com) se publicó recientemente el caso de una adolescente que enviaba 3.000 mensajes
Semanario Universidad