Sala IV rechazó recurso de amparo contra elecciones estudiantiles

La Sala Constitucional rechazó un recurso de amparo que calificaba como desigual el proceso de elecciones estudiantiles de la Universidad de Costa

La Sala Constitucional rechazó un recurso de amparo que calificaba como desigual el proceso de elecciones estudiantiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), debido a los horarios que estuvieron abiertas las urnas electorales de las sedes y recintos.

 

El recurso -incluido en el expediente 10-014667-0007-CO, Res. No. 2011000749- fue interpuesto por la estudiante Vielka García contra el presidente del Tribunal Electoral Estudiantil Universitario (TEEU), José Pablo Mora Ortega.

García presentó el recurso el último día de la primera ronda de elecciones, es decir, el 22 de octubre del 2010, al alegar que los horarios de las mesas de votación habían sido muy diferentes en todos los centros.

De acuerdo con la demandante, la mayoría del estudiantado tuvo doce horas consecutivas por día para votar. Pero, en algunas sedes y recintos fueron menos las horas hábiles para que los estudiantes ejercieran el sufragio.

Vielka García era entonces la fiscal general del partido Alerta. Dentro de la demanda, se indicó que las variaciones de horario nunca fueron comunicadas a los partidos y, por lo tanto, esto limitaba el proceso electoral.

Sin embargo, los miembros del TEEU aseguraron haber entregado tal documentación de aviso desde el primero de  julio del año pasado. Esta fue una de las pruebas presentadas ante la Sala Constitucional (IV).

La demandante, quien ahora es coordinadora del Consejo Superior Estudiantil, solicitó a la Sala IV que se habilitaran las horas necesarias para completar las doce horas de votación diarias en la sede de Limón.

Los magistrados encargados de revisar el amparo consideraron que si bien las mesas electorales se habían abierto con distintos horarios, los estudiantes habían sido notificados de tal asunto y, por tanto, los derechos fundamentales de quienes votaban en las sedes y recintos no se vieron afectados.

José Pablo Mora, presidente de tal tribunal electoral, argumentó ante la Sala que según el Reglamento de Elecciones Federativas, en su artículo 43, se establece la facultad del TEEU de tomar decisiones sobre el proceso electoral. Además, indicó que el principio de igualdad no se había lesionado, pues se avisó con antelación y ningún partido manifestó molestia.

 


 

Vielka García:

No recibí ningún aviso

La gestora del recurso de amparo contra las pasadas elecciones estudiantiles de la Universidad de Costa Rica, Vielka García, afirmó que nunca recibió ningún aviso del Tribunal Electoral Estudiantil Universitario sobre el cambio de horario para algunas mesas de votación.

¿Fue esta una decisión personal o del grupo Alerta?

-Yo era la fiscal general del partido y cuando me di cuenta que el horario de las sedes iba a cambiar, no iba a cerrar a las 8 la mesa de Limón, le fui a avisar a mi equipo de trabajo. Hicimos un documento y se lo presentamos al Tribunal, unas dos horas antes de las 4:00 p.m. y ellos dijeron que no procedía.

¿Recibió usted anuncio de tal cambio de horarios?

-No, ni por la vía escrita y mucho menos por la vía oral. En alguna resolución ellos dijeron que tenían que comunicar si había algún cambio y no lo hicieron. Tal vez se había presumido, pero por un medio oficial yo no tenía esa información y decidimos poner un recurso de amparo. Lo puse porque estaba segura que esa información no se me había dado.

¿Afectó este proceso al partido Alerta durante la primera ronda de elecciones?

-No tiene nada que ver con el hecho de si Alerta tenía más gente allá o no; yo lo veo desde el punto de vista del derecho a votar que tiene cada estudiante. Es el respeto por la democracia. Dijeron que se cerraban antes por el transporte de los papeles -las mesas de Limón y Golfito (2 horas antes)-, pero igualmente daba tiempo.

Creo que es importante dejar claro que no dudo de la transparencia del Tribunal; sin embargo, en el momento fue un error de comunicación y logística. Todavía sostengo que no estuvo bien que la mesa se cerrara antes.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Dicho proyecto adolece de una serie de criterios artístico/literarios y, al parecer, lo que pretende es unificar gastos antes que géneros y galardones. En

“Desde la perspectiva de Estados Unidos, cualquier movimiento retrógrado de los compromisos asumidos en el CAFTA firmado, sería considerado mala fe y generaría dudas

Si queda un político todavía, para perfilarse a dirigir nuestros destinos a futuro, que enarbole la bandera Patria y convoque al cierre de ese

De nuevo, los ojos atrapados por la pequeña pantalla de Al Jazeera, como si uno estuviera en la plaza, llena de alegría y asombrada

Con largas carreras como académicos en la Universidad de Costa Rica (UCR), Rodolfo Arias Formoso y Héctor Pérez Brignoli se unirán a otros universitarios

El Colegio de Periodistas dio a conocer hoy una carta en la que manifiesta su apoyo a que se traslade  el sector de telecomunicaciones

El gobierno de Nicaragua continúa con los trabajos de modificación del cauce del río San Juan, lo que podría provocar cambios en los límites

Ningún estudio puede ser más propicio para los sociólogos, comunicadores y todos aquellos que interactúan en nuestra sociedad, como el reiterado tema de “Río
Semanario Universidad