Danza Abierta prepara “Tu cuerpo ausente”

Los 22 jóvenes que participan actualmente en Danza Abierta –programa de formación de Danza Universitaria– se encuentran preparando el espectáculo “Tu cuerpo ausente”, bajo

Los 22 jóvenes que participan actualmente en Danza Abierta –programa de formación de Danza Universitaria– se encuentran preparando el espectáculo “Tu cuerpo ausente”, bajo la dirección del coreógrafo peruano Marco Miguel Ravines.

Esta obra se estrenará del 1 al 4 de diciembre en la I temporada Conjunta que realizará Danza Abierta con UNA Danza Joven.

La producción, que actualmente se encuentra en etapa de investigación, es un proyecto de Ravines que obtuvo el apoyo del Programa Iberescena, y aborda el tema de la violencia política de la que fueron víctimas tanto Perú, como otros países de Latinoamérica.

Explicó que la iniciativa tiene por motor el conflicto armado que vivió su país durante quince años y cuyas consecuencias continuaron por cinco años más.

A partir de ahí, dijo el coreógrafo, se han recolectado experiencias e información para desarrollar un proyecto itinerante, cuya primera sede es Costa Rica.

El proceso consiste en enfrentar a un grupo de artistas a la información recopilada y hacerles reflexionar, de modo que se genere un espectáculo a partir de sus reacciones.

Más adelante, aseguró el bailarín, realizará el mismo proceso en Perú y espera incluso poder llevarlo a otros países de la región. “Cada proceso tendrá como resultado un espectáculo distinto, partiendo de un mismo motor, pues cada grupo reacciona diferente dependiendo de sus propias experiencias. Ahora trabajo con bailarines, pero podría trabajar con actores y actrices y ver qué sucede“, comentó.

De acuerdo con Ravines, la obra no tratará de recrear o abordar directamente lo que se vivió en Perú, sino que toma esos hechos como punto de partida, para adentrarse en las reacciones de los artistas y lo que surge al identificarse con estos procesos, desde un punto de vista completamente diferente.

Detalló que “Tu cuerpo ausente” abordará conceptos como la justicia, el crimen, el derecho a la reivindicación, la crueldad de un ser humano contra otro, la indiferencia y, finalmente, la reconciliación.

Recordó que este proyecto fue presentado a Iberescena en la categoría “Apoyo a la creación coreográfica y/o dramatúrgica en residencia”, lo cual implica que quien emprende el proyecto debe ir a un país diferente al suyo, a crear una obra y presentarla a Iberescena en formato escrito (de guión).

Sin embargo, puntualizó que tanto él como Luis Piedra –director de Danza Abierta– decidieron que el proyecto no se quedara solamente en el papel, por lo que planearon llevar la obra a las tablas en diciembre, con los integrantes del programa formativo como protagonistas.

 


 

El coreógrafo

Marco Miguel Ravines nació en Lima y ha vivido toda su vida allí.

Ingresó a la Escuela de Arte Dramático y le apasionó el estudio del movimiento corporal. Dos años después, empezó a experimentar con danza y comenzó a estudiar ballet y danza contemporánea en diversas academias, pues afirma que en Perú “no hay un solo programa de formación en danza contemporánea, solo en ballet”.

Ha trabajado como bailarín y actor, desarrollado performances unipersonales y dirigido tres proyectos grandes, además de muchas iniciativas cortas. “Tu cuerpo ausente” es su cuarto gran proyecto.

Esta es la primera vez que sale de su país y afirma que está conociendo Costa Rica a través de las experiencias que ha compartido con los jóvenes de Danza Abierta, en torno al tema que les ocupa.

LA AGRUPACIÓN

La segunda generación de Danza Abierta empezó a trabajar en junio del 2010. Tras un semestre entero de audición, se seleccionaron 26 personas, de las cuales actualmente 22 se mantienen vinculadas al proyecto.

Luis Piedra, su director, aseguró que el grupo está integrado por personas de distintos niveles de conocimiento en las artes del movimiento, desde “principiantes absolutos”  hasta personas con un grado universitario en danza.

Bajo la dirección de Piedra estrenaron en el Festival de coreógrafos Graciela Moreno (llevado a cabo en setiembre pasado) la obra “Pendulum”, por la que recibieron el Premio del Público. “Para un grupo tan joven es muy significativo recibir ese premio, pues es de votación abierta, lo que significa que realmente logramos impactar a la gente”, dijo el director.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Taller de la PCD donde fue reparado el vehículo del hijo de Allan Solano. (Foto: Katya Alvarado)En al menos dos ocasiones, el vehículo personal

El grado de aislamiento de los países de la región centroamericana funciona tan a la perfección, que casi no nos damos cuenta de lo

Veinticuatro horas después, todavía estoy ahí. No es que esté en problemas, pero sí que no puedo salir. Tampoco es que quiera salir. Fui

El exrector del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), Eugenio Trejos, recibirá el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN) en

Con el 53,75% de los votos, la presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, logró la reelección con un margen histórico; el “kirchnerismo” recuperó la

Después de aquel singular episodio en que el pueblo argentino  salió a las calles al grito de ¡Que se vayan todos! comenzó una nueva

“L’ánima sola de Chico Muñoz” se presentará nuevamente en el renovado Teatro Municipal de Alajuela. Su estreno fue en 1985, y en los años

La capacidad de asombro de los ticos se pone a prueba día con día. En una sociedad enferma y estupidizada por el consumismo, la
Semanario Universidad