Alajuela remoza su sala teatral

“L’ánima sola de Chico Muñoz” se presentará nuevamente en el renovado Teatro Municipal de Alajuela. Su estreno fue en 1985, y en los años

“L’ánima sola de Chico Muñoz” se presentará nuevamente en el renovado Teatro Municipal de Alajuela. Su estreno fue en 1985, y en los años 1997 y 2005 volvió a otras salas. Esta es la primera vez que el propio dramaturgo la dirige. (Foto: Katya Alvarado)

Tras una importante inversión, el Teatro Municipal de Alajuela inicia una temporada con una programación que incluye teatro, música y un festival de cuentacuentos.

A partir del próximo 28 de octubre, a las 7 p.m., con el elenco del grupo “La Tea” se reinaugura esta sala con el montaje de “L’ánima sola de Chico Muñoz”, escrita por Jorge Arroyo y presentada por primera vez en 1985, con un gran éxito de taquilla.

El Teatro Municipal de Alajuela es un proyecto de la municipalidad de este cantón, que transformó el auditorio del antiguo Instituto de Alajuela en una sala para las artes escénicas. El teatro se inauguró en el 2007 con “La tertulia de los espantos”, otra pieza del alajuelense Arroyo.

En estos cinco años, el lugar ha mantenido sus puertas abiertas a grupos y artistas de la provincia, y de otros lugares del país.

El reestreno de la comedia “L’ánima sola de Chico Muñoz” es el preludio de una cartelera con producción propia, con el fin de reposicionar esta sala “como un activo centro cultural y artístico, con una temporada que celebrará sus cinco años de existencia”, explicó Arroyo.

Este nuevo periodo será coordinado entre la Municipalidad de Alajuela y el Grupo “La Tea”, que en la última década se ha dedicado a la gestión y producción cultural, en un esfuerzo que ha sido reconocido con el Premio Nacional de Teatro al Mejor Grupo en el 2010, año en que también se le otorgó una Mención de Honor en el Primer Premio de Educación y Museos, de la red Ibermuseos, en Madrid, España. “La Tea” es liderada por Arroyo y Roberto Zeledón, quien funge como productor artístico.

“Nos orientamos hacia una programación que satisfaga al público habitual, pero que también atraiga a quienes no están familiarizados con las actividades del teatro. Para empezar, hemos considerado un repertorio de textos y trabajos muy costarricenses. También hemos querido involucrar a actores, técnicos y profesionales de la comunidad, y estamos muy satisfechos con lo logrado para esta nueva etapa”, dijo Zeledón.

Durante la temporada de octubre del 2011 a marzo del 2012, todas las funciones serán gratuitas, previa reservación. Además, las agrupaciones interesadas pueden hacer uso de la sala, al enviar una carta al grupo “La Tea”, donde indiquen la fecha, horas y detalles sobre el espectáculo. Los precios por facilitar las instalaciones se acuerdan entre el grupo solicitante y los representantes municipales encargados de la administración del Teatro Municipal de Alajuela.

SABOR COSTUMBRISTA

“L’ánima sola de Chico Muñoz’ fue la primera obra de teatro que escribí. La compuse en la Semana Santa de 1979, cuando recién ingresé a la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica. Inicialmente, fue un ejercicio dramatúrgico que pretendía llevarse a escena en un taller estudiantil, pero el proyecto nunca se concretó. La obra quedó engavetada hasta que en 1985 circuló entre alguna gente y el Teatro del Ángel se interesó en escenificarla. Se estrenó el 23 de agosto de aquel año, con un éxito sin precedentes en el teatro costarricense”, explicó Jorge Arroyo.

En esta ocasión, el elenco lo integran Grettel Cedeño, José “Chema” Elizondo, Silvia Rojas, Mary Nieves Barahona y Pablo Rodríguez. Ruth Picado participó en la versión del año 2005 y Lilliam Blandino es una veterana que ha actuado en los principales montajes de esta obra. El cuentacuentos Rodolfo González, David Cambronero, Wilson Chaverri, Lizbeth González y el joven José Ariel Miranda completan el elenco.

El texto relata lo que sucede durante la noche en que se vela a Chico Muñoz. A esta llega gente que “tenía cuentas pendientes con el muerto, y se desarrolla una trama muy divertida que tiene un final inesperado. Su autor está considerado uno de los dramaturgos más importantes de la actualidad. Ha sido reconocido cuatro veces con el Premio Nacional de Teatro Aquileo J. Echeverría (1996, 2003, 2004 y 2009), y con varias distinciones nacionales y extranjeras”, acotó Roberto Zeledón.

“Esta obra nos pareció adecuada para iniciar esta temporada de producciones propias del Teatro Municipal de Alajuela. Por su carácter y fisga muy alajuelense, sabemos que el público la recibirá con gusto. Además, resulta de apreciación sencilla para los no familiarizados con el hecho teatral. Es la primera vez que la dirijo. He querido rescatar algo del encanto que tuvieron las puestas pasadas, pero propongo un ritmo más contemporáneo”, añadió Arroyo.

“L’ánima sola de Chico Muñoz” estará en escena hasta el 6 de noviembre; posteriormente volverá del viernes 18 al domingo 27 de noviembre. Las funciones serán a las 7:30 p.m., de jueves a domingo.

 


 

Para ir al teatro

El Teatro Municipal de Alajuela tiene una agenda variada. Los tiquetes son gratuitos; deben solicitarse al teléfono 2431-5286, antes de las 7:15 p.m.

Viernes 28 de octubre a domingo 6 de noviembre

(Funciones de jueves a domingo)

7.30 p.m.

“L’ánima sola de Chico Muñoz”

Grupo “La Tea”

Domingo 6 de noviembre

3 p.m.

Peña Artística Cultural

Tardes dominicales que muestran el talento local.

Miércoles 10 de noviembre

Funciones matutina y vespertina.

“Veinte mil leguas de viaje submarino”

Compañía Nacional de Teatro

Jueves 11 al 17 de noviembre

7.30 p.m.

Festival Internacional de Cuenteros (FICU)

Lunes 14 al viernes 18 de noviembre

10.00 a.m.

Conciertos didácticos de la Banda de Alajuela

Viernes 18 al domingo 27 de noviembre

(Funciones de jueves a domingo)

7.30 p.m.

“L’ánima sola de Chico Muñoz”

Grupo “La Tea”


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con el 53,75% de los votos, la presidente argentina, Cristina Fernández de Kirchner, logró la reelección con un margen histórico; el “kirchnerismo” recuperó la

En aquellos momentos en donde parece ser que “solidaridad” es un valor que se puede forzar por medio del Estado y donde un grupo

“VosCultura” presentará en una de sus emisiones a “Don Lalo”, un quijonguero guanacasteco de 86 años que no solo toca, sino que construye los

El director, quien solo ha realizado 5 películas a lo largo de 40 años y se niega a proyectar una imagen pública, logra con

El volante de Liga Deportiva Alajuelense, Pablo Gabas, es la gran novedad en la convocatoria que realizó hoy el técnico de la selección de

El despido de Henning Jensen como Vicerrector de Investigación de la UCR es una muestra de autoritarismo político de la Administración. Las vicerrectorías son

Hace ya varios años cuando cursaba  la carrera de turismo, me tocó hacer algunas giras de estudio por todo el país; una de ellas 

La construcción de los apartamentos que conformarían la villa olímpica para los Juegos Deportivos Centroamericanos que se llevarán a cabo en el 2013 en
Semanario Universidad