México celebra y difunde obra de Marvin Camacho

La obra del compositor costarricense y profesor de la Universidad de Costa Rica (UCR), Marvin Camacho, conquistó a los académicos y músicos mexicanos.Por eso,

La obra del compositor costarricense y profesor de la Universidad de Costa Rica (UCR), Marvin Camacho, conquistó a los académicos y músicos mexicanos.

Por eso, el pasado 29 de marzo se realizó, en el Conservatorio Nacional de la Música, una jornada de homenaje a Marvin Camacho y a los compositores latinoamericanos.

Durante la actividad, se realizaron las conferencias “La obra de Marvin Camacho y la música mexicana y latinoamericana” y “El piano terrorista”. Además, tuvieron lugar dos talleres: “La relajación pre-pos concierto” y “La relación entre el solista y el director de orquesta”.

La jornada —en la que participaron renombrados músicos, como Miguel Ángel Mendoza, José Juan Hernández, Aarón Jiménez, Enrique Nava, Fabián Bretón y María Antonieta Tello— culminó con un concierto de música mexicana y latinoamericana.

La pianista mexicana, directora del Conservatorio y promotora del evento, María Antonieta Tello indicó que el motivo de este homenaje fue la admiración y estima que tiene por Camacho, “por quien es y por lo que hace”.

“Desde lo académico, su música me llena de inspiración y considero sus ideales necesarios para un mundo más humano. El componer música religiosa en el 2012 con una temática de trilogía en sus sonatas ‘Infierno’, ‘Paraíso’ y ‘Purgatorio’ nos lleva a otras artes, a la historia, es un vínculo entre la tradición y el mundo contemporáneo”, afirmó Tello.

Según indicó, la actividad tuvo por objetivos la difusión y enseñanza de la interpretación de las obras del costarricense. “Para interpretar a Camacho, se deben conocer diferentes estéticas y estilos musicales. Para comprender su obra, se necesita primero meditarla, analizarla, buscar las opciones idóneas, experimentar los tiempos adecuados y resolver la problemática técnica. Para enseñarla, hay que estudiarla mucho más, conocer sus estrategias compositivas, sus cambios, su evolución e historia personal como compositor”, explicó.

Marvin Camacho aseguró que aunque no pudo estar presente en México para el agasajo, se siente muy honrado y muy satisfecho de ser homenajeado de esta manera. El compositor dijo: “Me alegra mucho el compromiso y el respeto que alguna gente, como la maestra Tello, tiene por mi obra y lo mucho que se ha esforzado en difundirla”.

Cabe mencionar que Tello ha visitado países como Argentina y Costa Rica, donde llevó la música de Marvin Camacho. También, realizó el año anterior en La Habana, Cuba, un recital con las obras del costarricense y estrenó la obra «Juego #1 para flauta traversa y piano”, en el marco del Festival de Música Contemporánea de La Habana.

La pianista destacó que ha hecho suya la misión de difundir la música del compositor costarricense, porque comparte con el autor sus ideales. “Seguiré tocando mientras viva, por amor a Dios y a la humanidad, y buscando la libertad de pensamiento y el respeto por la justicia, la paz y la solidaridad del ser humano. Esos son los ideales que me unen con Marvin”, aseguró.

Anunció que el proyecto continuará a partir del próximo 26 de abril en México y con miras al extranjero a futuro. Tello expresó que “cada reunión será un compartir de experiencias y conocimientos, de análisis de obras e ideas, desde lo filosófico, educativo, psicológico, tecnológico, interpretativo y humano”.

De igual manera, destacó que como intérprete se siente honrada de que Camacho le haya confiado sus obras, pues esto la ha motivado para continuar su camino como pianista, con un proyecto latinoamericano, iberoamericano y global.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Digo lo que digo como yo quiero decirlo, más allá de si me entienden a mí me gusta decirlo como sólo yo lo digo.

El hecho de que no se represará el río, sumado a una fuerte inversión en construcción de túneles para que el acarreo de agua

Una sustancia química antiadhesiva, pelos en las patas y finos movimientos son los aliados del animal para evitar quedar atrapado en su propia tela.Las

Edgar Robles dijo que la denuncia ante la Fiscalía General de la República está basada en el supuesto incumplimiento de entrega de información, requerida

O ya no entiendo lo que está pasando o ya no pasa lo que estaba entendiendo". Carlos MonsiváisLas decisiones políticas no se toman después

Después de una maratón televisiva y seducciones mediáticas, Desanti por aquí y Desanti por allá, después de mirar sus dibujitos cursies y coquetísimos encontré

Podríamos decir que la historia de las Oficinas de la Mujer inicia en 1974, cuando se creó la Oficina de Programas para la Mujer

El 14 de marzo de 2012 podría pasar a la historia como una fecha trascendental, que marcará un antes y un después en la
Semanario Universidad