Asamblea Legislativa versus Estado y Sociedad

La discusión y el conflicto de ideas sociales sensibles, no de opiniones, deben sustentar las decisiones y acciones de la Asamblea Legislativa. Debe ser

La discusión y el conflicto de ideas sociales sensibles, no de opiniones, deben sustentar las decisiones y acciones de la Asamblea Legislativa. Debe ser el escenario donde la sociedad se enfrenta al Estado, no al Gobierno o a fuerzas sociales específicas. El papel de la Asamblea es persuadir con base en la verdad y/o la justicia, fuente de argumentos y contra argumentos, de la crítica transigente, y por tanto de la confrontación genuina.

La Asamblea debe responder a los sistemas de necesidades sociales a través del Estado, y sin penetrar los límites del Ejecutivo o la Justicia. La actitud polémica intransigente de la Asamblea no solo es vana, sino que también trae efectos sociales y estatales colaterales muchas veces irreversibles o de elevado costo social hundido. El Estado costarricense no es un Estado legislativo ni ejecutivo ni judicial, sino todo a la vez, con las fronteras demarcadas, así como con espacios de penetración posibles siempre en proceso de definición.

La Asamblea se debe al mandato societal, aun cuando no sea un espacio de representación de los ciudadanos por elección directa. No es la Asamblea el lugar para confrontar intereses particulares, entre estos de partidos políticos. No se debe la Asamblea a los movimientos sociales particulares, sino a una colectividad social que le ha dado un mandato legítimo por medio de un proceso electoral también legítimo.

Los diputados no conforman Asamblea si no representan al conjunto social según sus sistemas de necesidades. Los diputados deben abocarse a conocer y entender tales sistemas, para luego proveer de soluciones viables y efectivas. Ahí, en ese espacio societal, los diputados han de saber actuar en la consecución del bienestar social por encima de los intereses de los partidos políticos a que pertenecen. Para ello gozan de un cúmulo de libertades, incluso de inmunidad frente a la negación de la verdad y la justicia.

La intriga ambiciosa, la desidia, la envidia, la codicia, la falta de ideas propositivas y proactivas, el fanatismo, el despotismo y la escasez de capacidades, entre otros males que padece buena parte de los diputados en nuestro país, no permiten definir un sendero hacia el crecimiento y el desarrollo nacional. Lograrán objetivos -casi siempre parciales- partidistas o intereses particulares de grupos y gremios, pero no el interés nacional en torno a la solución de necesidades sociales.

La razón de Estado no parece ser la ocupación de la Asamblea, al hacer oposición per se, en lugar de persuadir con fundamentos. El mandato societal no parece ser la guía de las conductas de la Asamblea. En lugar de impulsar al ejecutivo y a la justicia hacia la eficiente y eficaz atención de las necesidades sociales, deviene en un obstáculo más, como si en el país no hubiese instituciones públicas que ya hacen de manera planeada esa labor indeseable.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Las autoridades antidrogas de Costa Rica se incautaron de 936 kilogramos de cocaína en menos de una semana, en sendos operativos realizados en la

Escribo estas líneas con la anuencia y el visto bueno de mi papá, quien cumple 74 años en este mes de mayo. Él tuvo

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, advirtió hoy que el crimen y el narcotráfico "nos están rodeando", tras clamar por más recursos para

El entrenador de Costa Rica, Ricardo La Volpe, aún no está cerca de definir el equipo con que competirá en la Copa América, el

Tanto valen sus credenciales para animar las tertulias musicológicas como para avalar la estadística de los discos más vendidos de Amazon. Basta asomarse

La discusión y el conflicto de ideas sociales sensibles, no de opiniones, deben sustentar las decisiones y acciones de la Asamblea Legislativa. Debe ser

Un proyecto interdisciplinario, manejado entre las cuatros universidades públicas del país —Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Universidad Estatal a Distancia UNED)

Un proyecto de la empresa Urbanizadora La Laguna para construir unos condominios denominados La Arboleda, ha generado preocupación entre vecinos del cantón de Desamparados,
Semanario Universidad