Un embajador costarricense en Holanda

En realidad yo no tengo nada de “agro”, ni de “pecuario” (me dedico a las matemáticas). No obstante, las posiciones del ingeniero Grillo y

Madrugada tras madrugada, desde hace unos cinco o seis años, escucho por Radio Columbia el programa  “El Agropecuario”.

En realidad yo no tengo nada de “agro”, ni de “pecuario” (me dedico a las matemáticas). No obstante, las posiciones del ingeniero Grillo y sus colegas en el programa, nunca me han dejado abandonarlo.

Primero por la posición que tienen respecto a la seguridad alimentaria, y la espada que alzan en defensa de los campesinos costarricenses (en realidad de todos nosotros: sólo a  personas insensatas se les puede ocurrir que no debemos sembrar nuestras hortalizas, nuestro arroz, nuestros frijoles, nuestro maíz, hacer nuestro propio queso, y comer nuestra propia carne, beber nuestra misma agua, porque tenemos dinero y podemos comprar esas cosas en el extranjero. ¿Tenemos dinero? Supongamos que sí; entonces nos comeremos y nos beberemos nuestras monedas; supongamos que no: entonces mamaremos).

Una de estas madrugadas oyendo dicho programa, me di cuenta que el embajador de Costa Rica en los Países Bajos, prohibió a los costarricenses radicados en Holanda, que el 15 de Septiembre cantaran el Himno. Lo prohibió reiteradamente: tres veces. Pero ellos alzaron la voz, cantando La Patriótica, y terminaron cantando por fin nuestro Himno Nacional.
¿Cómo puede un representante de Costa Rica, en la frialdad de los suelos europeos prohibir que se cante el Himno en esa fecha? ¿Cuáles son los sentimientos de esa persona? ¿Qué diablos hace una persona como esa representando a Costa Rica?
Entiendo que un grupo de costarricenses envió una nota al Ministerio de Relaciones exteriores, quejándose de la situación.
Puede que lo que yo escriba sea un asunto trivial, desde la perspectiva de aquellos que en lo único que creen es en dinero; yo estoy seguro que la situación es emblemática: nunca, nadie, puede prohibir que se cante una canción (salvo que sean militares fascistas, como los que le cortaron las manos a Víctor Jara en Chile, en 1972) y mucho menos el Himno Nacional, y muchísimo menos un 15 de Septiembre.
Dejo la pregunta abierta para que los lectores opinen…

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La poca regulación en la cantidad de propaganda publicada en los medios de comunicación,  en las elecciones de febrero pasado, provocó una presencia excesiva

Ya sea que fuera una autopista mal supervisada, un decreto minero inmoral o una inexistente Casa Presidencial, la verdadera razón por la que lo

A un año de su estreno, la película costarricense Gestación –del director Esteban Ramírez-  continúa recorriendo festivales internacionales, en los que ya acumula varios

Después de ella, la especie corrió como lluvia tropical. Desde un Ministerio de Obras Públicas y Transportes (sin fuerzas para mantener infraestructura ni reclutar

El Presidente del Tribunal Electoral Estudiantil Universitario (TEEU), José Pablo Mora Ortega, aseguró que sólo faltan pequeños detalles como la elección de los fiscales

La locura por maternidad y las implicaciones que ello conlleva en la vida de las mujeres que luego se gastan su vida en un

Su sueño fue ver un mar sano y saludable, que sirviera de base para el desarrollo de los pueblos costeros. A pesar de que

Se pretende abrir el mercado, Exp. Legislativo No. 17.812, para paliar el consumo de petróleo, evitar el cambio climático y posibilitar las inversiones en
Semanario Universidad