Voces contra medios de comunicación

Escribo con el propósito de mostrar mi solidaridad con un medio de comunicación que nos permite conocer puntos de vista, opiniones e informaciones, que

Escribo con el propósito de mostrar mi solidaridad con un medio de comunicación que nos permite conocer puntos de vista, opiniones e informaciones, que encuentran poco o ningún espacio «otros lugares».

Es de mi conocimiento que contra los medios de comunicación de la Universidad de Costa Rica se levantan voces que los denuncian como faltos de objetividad, promotores de la subversión y el caos, carentes de equilibrios ideológicos y académicos, instancias de difusión de antivalores.  Estas denuncias, que se encubren como peticiones y que se disfrazan con ropaje «democrático «revelan  un total desconocimiento de lo que significa una sociedad pluralista y un concepto claro de la libertad de expresión y de prensa.

Cuando las gentes se acostumbran a utilizar publicidad pagada, se olvidan de que no es posible comprarlo todo y a todos y que siempre quedan periodistas  con capacidad para formarse juicios de valor de manera independiente. Ignoran que con la compra de cuñas publicitarias, en algunos medios de comunicación que no son los suyos, no se puede eliminar o aplacar la capacidad de razonamiento que tenemos los costarricenses.

Apoyamos la constante labor de los que trabajan en los medios de comunicación universitarios por sostener espacios públicos de reflexión y discusión que van más allá del adoctrinamiento partidario y que hacen posible que los lectores, radioescuchas, televidentes, asistentes a mesas redondas y foros tengamos la oportunidad de formarnos una opinión racional que nos faculta para un control político efectivo y una crítica debidamente fundada, tal como lo exige una sociedad democrática.

Tenemos confianza en la capacidad razonadora y en la vocación para buscar la verdad de aquellos que ejercen el periodismo o que se están formando para esta noble profesión.

Rechazamos reclamos y acusaciones que, escudándose en una falsa concepción de la objetividad en los medios de comunicación, pretenden negar a los demás el derecho a la expresión de sus opiniones, que en cuanto tales siempre tendrán algún grado de subjetividad en la medida, en  que son el producto de la formación, ideas e impresiones de quien las emite.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Nuevo estilo de desarrollo redujo capacidades del EstadoEl retroceso de la inversión social por habitantes es palpable en muchos servicios públicos. De ser descrita

Felicito a la Universidad de Costa Rica y a los medios de comunicación universitarios por el valiente ejercicio de la libertad de cátedra, la

El sector público y el privado se dan la mano para desarrollar el turismo en el ahora Refugio Nacional de Vida Silvestre San Lucas.El

Unificar el sistema de atención y no experimentar con varios es lo que proponen estudiosos de esa materia.Marcela Román, coordinadora del XI informe del

Sobre el domo de una sala circular, un proyector reproduce las estrellas de ambos hemisferios, los movimientos aparentes del Sol, la Luna, los planetas

La gerente de Operaciones de la Caja, Gabriela Murillo, reconoce que el presupuesto de inversión es bajo, pero defiende la labor de la instituciónGabriela

La inseguridad vial es una triste realidad en todos los países del globo terráqueo. Las víctimas de choques viales representan un problema muy importante

La artista guatemalteca Regina José Galindo destaca en el ámbito internacional por la fuerza expresiva de su trabajo.Regina José Galindo adelantó que vendrá a
Semanario Universidad