Gobierno celebra aprobación de Reforma Procesal Laboral

El Ministerio de Trabajo celebró hoy la aprobación legislativa del proyecto de ley Reforma Procesal Laboral, que realiza varias modificaciones en los mecanismos de

El Ministerio de Trabajo celebró hoy la aprobación legislativa del proyecto de ley Reforma Procesal Laboral, que realiza varias modificaciones en los mecanismos de diálogo y solución de conflictos laborales.

La discusión en la Asamblea Legislativa de este proyecto tomó siete años, y fue posible su aprobación gracias al acuerdo entre organizaciones de trabajadores y empleadores,  para incluir los artículos en los que había consenso y permitir el avance del proyecto.

El Ministerio de Trabajo señaló que la nueva ley pretende agilizar los procedimientos legales en materia laboral y reducir la mora en los procesos judiciales, para lo cual incluye más de doscientos artículos que pretenden solucionar deficiencias señaladas tanto por la Sala Constitucional, como por la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Entre las modificaciones realizadas destaca el establecimiento de asesoría legal gratuita,  para personas de escasos recursos en temas laborales, así como la facultad del Colegio de Abogados u cualquier otra organización, de establecer centros de asistencia gratuitos.

El Patronato Nacional de la Infancia (PANI) deberá brindar este tipo de asistencia a las personas trabajadoras menores de edad, mientras que se estableció un procedimiento especial para la protección de mujeres embarazadas y personas discriminadas, entre otros “fueros especiales”.

La ley también establece un nuevo sistema probatorio, en el que se mantiene el principio clásico de que quien afirma algo debe probarlo, pero de manera expresa se crean cargas probatorias especiales al patrono, cuando no exista acuerdo sobre algunos elementos.

La ley también regula la conciliación, el arbitraje y la huelga en la Administración Pública.

“Este es sin duda un gran día que debemos celebrar. Hace muchísimos años no se conseguía un cambio que ofrezca  tantos beneficios en cuanto a materia laboral se refiere”, comentó la ministra de Trabajo, Sandra Piszk.

“Con la aprobación de la Reforma Procesal Laboral, las personas trabajadoras tendrán la posibilidad de que sus casos en juzgados sean vistos y resueltos de manera más rápida y oportuna. El Gobierno celebra este logro y continúa trabajando por nuevos éxitos”, apuntó la jerarca.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Un hombre llamado Carlos busca romper con los paradigmas que oprimen a la mujer desde hace siglos. Un hombre llamado Carlos responde al cuestionamiento,

Hector Monestel (centro) cuando rendía su informe. Lo acompañan Carlos picado (izquierda) y Javier Hernández (derecha). (Foto: Brian Breness)El saliente representante del sector administrativo

Mediante Decreto Ejecutivo Nº 7248-E del 19 de julio de 1977, se estableció el 31 de agosto se cada año, “Día de Régimen Municipal”

Otra vez ha resucitado la discusión respecto al cacareado terremoto de Nicoya. Es un tema ya empalagoso, porque ese es el matiz que ciertos

Reformas a las Naciones Unidas, que le den mayor poder a la Asamblea General y menos a los cinco miembros permanentes del Consejo de

Los diversos sectores que están vinculados con la producción de electricidad  en el país arrancaron una serie de negociaciones con el Gobierno, con el

Si las luchas sociales más conspicuas  de los últimos 20 años en Costa Rica –dos de ellas entregadas al enemigo neoliberal por pseudodirigentes (la

Impávido y con la boca abierta me quedé frente a él, viéndome a los ojos sonrió, y le dije: -¿Usted es....? Me sonrío de
Semanario Universidad