Suspendida cumbre entre Peña Nieto y presidentes centroamericanos

La cumbre anunciada para el lunes en Guatemala entre el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, y los mandatarios centroamericanos, se suspendió y

La cumbre anunciada para el lunes en Guatemala entre el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, y los mandatarios centroamericanos, se suspendió y sólo se realizará una reunión de carácter bilateral, informó hoy en Costa Rica el gobernante guatemalteco Otto Pérez Molina.

Pérez Molina dijo que la decisión de suspender la cita regional fue comunicada por el equipo de Peña Nieto, que espera que se realice más adelante.

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, había adelantado que no acudiría al encuentro por no haber sido convocado a través del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

El presidente guatemalteco explicó que asuntos de agenda obstaculizaron que la mayoría de gobernantes confirmaran su asistencia a Guatemala.

Pérez Molina hizo el anuncio durante una corta visita que hoy realizó a Costa Rica.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los fondos del BCIE son públicos, pues ese banco es propiedad de varios Estados, dentro de ellos, el de Costa Rica. ¡Como es evidente,

Mediante Decreto Ejecutivo Nº 7248-E del 19 de julio de 1977, se estableció el 31 de agosto se cada año, “Día de Régimen Municipal”

Un hombre llamado Carlos busca romper con los paradigmas que oprimen a la mujer desde hace siglos. Un hombre llamado Carlos responde al cuestionamiento,

Hans Cohen de Lara se dedica a formar maestros de preescolar y primaria, además de servir como consultor en agencias gubernamentales en materia de

*Declarado Héroe y Defensor de la libertad de los pueblos originarios. Asamblea Legislativa, Costa Rica,  1997.II parte Este paquete geopolítico-económico-ecológico-militar... impone sus políticas

Reformas a las Naciones Unidas, que le den mayor poder a la Asamblea General y menos a los cinco miembros permanentes del Consejo de

Hector Monestel (centro) cuando rendía su informe. Lo acompañan Carlos picado (izquierda) y Javier Hernández (derecha). (Foto: Brian Breness)El saliente representante del sector administrativo

Si las luchas sociales más conspicuas  de los últimos 20 años en Costa Rica –dos de ellas entregadas al enemigo neoliberal por pseudodirigentes (la
Semanario Universidad