Reflexiones de una ciudad nostálgica

«San José  nunca fue una obra acabada,  esa es su virtud, y en esa medida siempre existe la posibilidad de serlo». La construcción de

«San José  nunca fue una obra acabada,  esa es su virtud, y en esa medida siempre existe la posibilidad de serlo». La construcción de la ciudad nostálgica, la vida en aldea que desplazó y reapropió las costumbres rurales y las concepciones mágico religiosas de los costarricenses,  el espacio urbano josefino del pasado, los personajes del barrio. Estos recuerdos frente a una ciudad que se ha convertido  para muchos en invivible, son abordados e hilados en el artículo  «La ciudad como texto: San José en el siglo XXI», de María del Carmen Araya Jiménez, en el número 80 de Reflexiones, revista semestral de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.

«Discurso y revolución: el anarquismo mexicano, una lectura de sus contenidos utópicos»; y

«El tranvía a San Pedro del Mojón, el centenario de su primer recorrido 1901-2001, crónica de una decisión incorrecta», son otros dos artículos que se pueden leer en esa publicación.

La Revista de Ciencias Sociales, titulada  «Globalización: crecimiento económico vrs. Desarrollo social» (No.95, 2002) también está disponible con temas como «Entre el cambio y la tradición; el fracaso de la privatización de la energía y las telecomunicaciones en Costa Rica», y «Circo, nigromancia y prestidigitación en San José (1867-1914), una aproximación desde la historia social».

Por otra parte, la Revista Geológica de América Central (No. 26, Junio 2002) contiene el artículo «Daños, efectos y amenaza de tsunamis en América Central» y en Educación, Vol. 25, No. 2, 2001, se publica el tema de «Universidades accesibles para todos».

«La politización de la sexualidad:la Escuela de Francfort y el psicoanálisis» y «La mujer frente a las tecnologías médicas: Problemas éticos en el proceso del parto» se pueden encontrar en las páginas de la Revista de filosofía, No. 100, Vol. XL, Enero- junio 2002.

Mientras, la Revista de Filología y Lingüística (Vol. XXVII, Julio-diciembre, 2001) trae dos artículos sobre el escritor mexicano: «Ruinas y recuerdos, sobre Juan Rulfo como arquitecto literario», y «La fauna simbólica en los cuentos de Juan Rulfo».

Para finalizar, la de Ciencias económicas, Vol. XIX, No. 1 y 2, Enero-diciembre 1999

Aborda el «Impacto de los precios del petróleo en Costa Rica».

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Una retrospectiva por diferentes etapas de la creación artística del pintor costarricense Rafa Fernández, se expone en el Museo Nacional hasta el 25 de

El primer largometraje de Esteban Ramírez se rodará durante cinco semanas en Puerto Viejo.Un elenco internacional, el mejor que se haya orquestado aquí, encarnará

Cargada de denuncia y optimismo, "Función Gratis" se presenta en el Teatro Giratablas, interpretada por Rubén Pagura y dirigida por Gina Monge. En Función

Preocupación y demanda de transparencia. ¿Exigencias únicamente ticas frente a las negociaciones en curso para un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos? El

La Comisión de Arbitraje flexibilizó su posición y las mujeres que pitan en el fútbol nacional pasaron las pruebas físicas. Milena López, quien fue

Costarricenses en la músicaConversacionesMario ZaldívarMCJDEste importante libro que editó el Departamento de  Publicaciones del Ministerio de Cultura, y cuyo autor es el escritor Mario

Tras la renuncia del candidato Carlos Ménem para la segunda vuelta electoral en Argentina, Néstor Kirchner se convierte en el virtual presidente de Argentina.

El Secretario de Defensa de Estados Unidos despierta enemistades incluso entre miembros del gabinete de George W. Bush, según lo relata "El País Semanal"
Semanario Universidad