Estudiantes organizan su primer congreso económico

Del 7 al 9 de noviembre del 2012, el bienestar, la producción y el Gobierno serán el objeto de análisis de más de cien

Del 7 al 9 de noviembre del 2012, el bienestar, la producción y el Gobierno serán el objeto de análisis de más de cien estudiantes de economía y otras disciplinas afines. Ellos se darán cita en el primer Congreso de Estudiantes de Economía (CEEC), en el cual renombrados profesionales en el área los acompañarán en la discusión del contexto actual del desarrollo latinoamericano.

Rolando Leiva, presidente de la Asociación de Estudiantes de Economía de la Universidad de Costa Rica, dijo a UNIVERSIDAD que la temática de este congreso será “Escenarios para el Desarrollo”.

 

Su objetivo es “el intercambio de ideas y conocimiento entre estudiantes de diversas universidades y profesionales del más alto rango, que resulten en la generación de nuevos paradigmas y soluciones a los principales limitantes del desarrollo de la región latinoamericana”.

“La idea es realizar un espacio de calidad académica para los estudiantes de todas las universidades del país que imparten la carrera de economía, así como para los de carreras afines”, comentó Leiva.

Los expositores del CEEC serán economistas costarricenses de importante trayectoria dentro y fuera del país, como Juan Diego Trejos y los doctores Ennio Rodríguez, Jorge Mario Martínez, Raimundo Soto y Francisco de Paula Gutiérrez.

Las conversaciones del CEEC 2012 girarán alrededor de los temas de bienestar económico y social, la producción y el empleo, y la situación de gobernabilidad de los países de América Latina. De estos temas se derivarán otros más específicos sobre los cuales se ofrecerán charlas magistrales, foros de discusión y exposiciones de casos concretos.

Los organizadores del evento enumeran en su sitio web algunos de los aspectos particulares a tratar de la economía latinoamericana. Por ejemplo, se estudiará “el empleo relacionado con la inversión extranjera directa y el comercio exterior propulsores del crecimiento de un país; la desigualdad y pobreza que deben ser atacados si se quieren alcanzar los más altos estándares de vida; y las medidas que deben tomar los gobiernos para crear un ambiente económico y social propicio para el desarrollo”.

El desarrollo de este evento nace de un grupo de estudiantes de economía que el año pasado se plantearon el reto de organizar el primer congreso en su tipo en el país. Ellos contaron desde un inicio con el apoyo de la dirección de la Escuela de Economía y de la Asamblea de Escuela.

A futuro, ellos esperan que este congreso reciba a estudiantes de otros países vecinos.  Según Leiva, “la idea es comenzar con un plan piloto con un congreso nacional, estarían estudiantes invitados de las cuatro universidades nacionales que dan economía, más otros invitados de carreras afines”.

“Queremos realizar de aquí a uno o dos años un congreso centroamericano o latinoamericano de economía a partir de la experiencia de este año ya se han hecho contactos y se ha avanzado en el aprendizaje sobre cómo realizar este tipo de eventos”, añade Leiva.

Para mayor información sobre el primer Congreso de Estudiantes de Economía, los estudiantes interesados pueden visitar la página www.ceec2012.com, donde también podrán hacer su inscripción al evento. Las actividades se realizarán en el Hotel Radisson y se espera la participación de unos 110 estudiantes.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Diez organizaciones que conforman el Comité de Miembros de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) alzaron la voz ante el “descontrolado”

Dos investigaciones sobre el café, que apuntan a la innovación tecnológica y a un mejor aprovechamiento de este grano como materia prima, presentará la

Aunque la mayoría son animales minúsculos, tan numerosos que se estima existen 200 millones por cada ser humano, son pocos los que se dedican

Este 23 de octubre fue inaugurado el XIII Festival Internacional de Música Barroca (FIMB), el cual es organizado por la Escuela Municipal de Artes

Dos victorias consecutivas contra El Salvador (1-0), en el Estadio Cuscatlán, y ante Guyana (7-0), en el Estadio Nacional, le dieron a Costa Rica

Celebrar la vida y obra del escultor y artista plástico Néstor Zeledón es la razón de ser del libro “Pasión escultórica”, el más reciente

Señor David Chavarría Hernández, en la edición 1965 del Semanario UNIVERSIDAD, que circuló del 3 al 9 de octubre, el medio publica, bajo su

Costa Rica prohíbe con la Ley 8039 de Procedimientos de Observancia de Derechos de Propiedad Intelectual, las traducciones y adaptaciones de grandes obras literarias
Semanario Universidad