Henning Jensen Pennington Debemos promover una cultura científica

En una universidad no se puede estar inventando el agua tibia una y otra vezDr. Henning Jensen Pennington: nosotros en la UCR somos, sin

En una universidad no se puede estar inventando el agua tibia una y otra vez

Dr. Henning Jensen Pennington: nosotros en la UCR somos, sin duda alguna, una de las comunidades científicas mejor preparadas de América Latina


El Vicerrector de Investigación Henning Jensen Pennington, cree que los países latinoamericanos  tienen que desarrollar y consolidar una cultura científica, por cuanto la investigación científica juega un papel trascendental en el desarrollo de las sociedades.

«Si nosotros partimos de que la inversión social -y como parte de esta, la inversión en educación superior y en ciencia y tecnología- son importantes para el desarrollo del país y el bienestar de sus habitantes, tenemos que tomar decisiones políticas para darle a la investigación científica el lugar que le correspondería dentro de este plan de desarrollo nacional  y, por otro lado, establecer  una agenda de desarrollo de la investigación», aseguró.

Aclaró que el término de cultura  lo entiende como un conjunto de prácticas y hábitos cotidianos que se realizan en nuestras instituciones, y el de cultura científica, lo define como el hecho de que «nosotros practiquemos sistemáticamente la búsqueda  del conocimiento y que ese carácter de sistematicidad incluya la autorreflexión, la autocrítica, la evaluación y el conocimiento teórico». Que sea una cultura informada, basada en el conocimiento, el dato duro y no en el «me dijeron».

 

 

«Los países pobres no llegan a invertir el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en ciencia y tecnología, los  de América Latina que invierten más en ciencia  y tecnología no llegan al 1% del PIB. Costa Rica está invirtiendo  el 0,38% del PIB, lo cual es todavía muy bajo, sin embargo si la tomamos per cápita, es  más alta que muchos otros países  latinoamericanos. Invertimos alrededor de $33 percápita en investigación, de la cual en la UCR se  desarrolla alrededor del 80%».

Así lo planteó el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) durante la entrevista que el Semanario Universidad le realizara la semana pasada en medio de las celebraciones de los Foros de Reflexión sobre la Calidad y Pertinencia científica en la institución. A continuación un resumen de la conversación:

-¿Usted cree que nuestra sociedad esté lista para implementar el cambio de incentivar una cultura científica?

Poco a poco se tiene que realizar un cambio en la sociedad, de una manera paulatina y basada en la participación de la sociedad civil.

-¿Eso quiere decir que la universidad, como institución de educación que es,  tendría que abrir sus puertas para poner al alcance de la sociedad civil los resultados de las investigaciones que se realizan en su claustro. Está su comunidad científica preparada para ello?

Yo creo que sí, que esas cosas están cambiando porque hay todo un discurso social sobre la transparencia que ha calado mucho y generado cierta apertura. Precisamente, en la Vicerrectoría tenemos un proyecto para poner en los próximos ocho meses un portal de la investigación en la Internet, en donde estén presentes los resultados de las investigaciones científicas, así como  la información sobre todos nuestros proyectos y publicaciones previas Eso es una contribución importante a la sociedad civil.

Además, se dispondrá de un buscador que le permita al investigador y la investigadora poner una palabra clave para ver lo que hacen otras personas sobre determinado tema o el tema que trabaja, lo que permitirá crear lo que se llama comunidades científicas y eso, es uno de los aspectos que son extraordinariamente relevantes.

-¿Qué va a hacer la UCR para propiciar ese cambio de cultura?

Las medidas que ya hemos tomado son parte de ello. Dentro de la UCR tiene que ser misión de la Vicerrectoría de Investigación el propiciar y estimular la creación de comunidades científicas  y en este momento hacemos una investigación sobre ese tema con un software especial que nos permite identificar investigaciones comunes que se realizan actualmente, para realizar conglomerados de investigación lo que se hace internacionalmente. Se trata de saber quiénes andan en los mismos temas. Por ejemplo, en la Universidad tenemos varios investigadores estudiando las esferas de la zona sur y hasta hace unos meses supieron el uno del otro.

Tenemos que tener sistemas de información que propicien el acercamiento y la información; tenemos que poderle dar a nuestros investigadores lo que anteriormente se ha hecho sobre un tema equis porque de lo contrario todo el mundo va a empezar nuevamente de cero y en una universidad uno no puede estar inventando el agua tibia una y otra vez.

Si vez los listados de los proyectos de investigación durante diez años, te das cuenta que hay un montón de temas duplicados y no importa, siempre  y cuando no se investigue lo mismo. Tiene que haber un sistema de información que le permita montarse sobre lo ya hecho, para no repetir y no desperdiciar recursos.

¿Cuáles son algunas de esas medidas?

Hemos creado diversos medios e instrumentos  nuevos, como es la creación del premio  al investigador o investigadora, el cual fue propuesto por la Dra. Yamileth González García antes de irse a la Rectoría. Es un reconocimiento a la contribución que estas personas brindan a la generación y aplicación de conocimientos en el país, así como su aporte al desarrollo  de la actividad científica, su producción científico-tecnológica y su innovación. El premio es de $5000, será convocado este año en las áreas de Ciencias Básicas y Artes y Letras y pueden participar quienes se dediquen a la investigación y hayan trabajado diez años en la UCR.

Otro es la creación de un fondo concursable para proyectos nuevos de C.60 millones anuales, que busca financiar dos proyectos por cada una de las áreas académicas de la UCR (salud, ciencias sociales, ciencias básicas, ingeniería, agroalimentarias, artes y letras). Eso implica cinco millones de colones como máximo por proyecto, que salen del presupuesto ordinario de esta casa de estudios, los cuales no podrán ser utilizados para el pago de salarios o sobre sueltos.

También, está la participación dentro de la red  de macro universidades públicas de América Latina  y el Caribe,  en la cual la UCR tiene la coordinación  latinoamericana del programa de investigación sobre   la Sociedad de la Información  y el Conocimiento.

Además, se transformó la Unidad  de Transferencia y Tecnología  (UTT) en lo que ahora denominamos PROINNOVA  (Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento  para la Innovación), con el fin de impulsar la generación de innovaciones  como alternativa para el desarrollo del país. También, buscará promover, facilitar, gestionar y apoyar la transferencia eficaz y eficiente de conocimientos así como de gestionar y administrar los contratos de licenciamiento mediante los cuales se haría dicha transferencia.

Yo sostengo que el conocimiento es patrimonio de la humanidad, pero el afirmar ese principio no debería hacernos caer en la ingenuidad de hacer de nuestro conocimiento algo enteramente libre, que pueda ser utilizado más bien por la empresa privada y así boicotear las posibilidades de desarrollo de ese conocimiento libre, se lo apropian totalmente.

Nosotros no tenemos la capacidad tecnológica para innovar, pero tenemos que anticipar  el futuro y crear desde ahora los mecanismos y las instancias que hagan posible ese futuro, por eso se crea PROINNOVA, con una visión prospectiva. Claro, que tenemos que tener políticas de solidaridad social y hacer transferencias de diferentes maneras, mediante las cuales le podemos dar, por ejemplo, gratuitamente el conocimiento desarrollado en el área de agroalimentaria al agricultor pequeño y mediano, pero no así al gran productor.

También, se trabaja en el desarrollo de convenios internacionales para hacer investigación de alto nivel conjuntamente con otros países, como es el caso de Noruega y Dinamarca  con los que se creará un triángulo de investigación para el cáncer gástrico. En febrero próximo (13-17) vamos a realizar una semana científica franco-costarricense para reunir a investigadores del campo de la salud y las ciencias básicas. La contraparte sería el Instituto Nacional de Investigaciones en Salud  de Francia y el propósito es identificar temas que nos permitan establecer una agenda de cooperación en investigación.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Comisión investigadora señala responsabilidades de Ministerio de Salud y de CCSS.¿Es Costa Rica un paraíso para  las compañías transnacionales en experimentación en seres humanos? Esta

"La música más linda de Costa Rica" es una novedosa producción en formato DVD que rescata el trabajo de compositores nacionales y es un

En una universidad no se puede estar inventando el agua tibia una y otra vezDr. Henning Jensen Pennington: nosotros en la UCR somos, sin

Me dirijo a ustedes, estimados docentes, como compañera educadora que soy, como persona preocupada por el futuro de nuestro país. Una de las razones

Por la dignidad nacional, Costa Rica debe rechazar el TLC, usando las formas de la democracia.  El TLC es mucho más que un convenio comercial.  Es

Sobre el autor que una vez dijo "Odiaría abogar por las drogas, el alcohol, la violencia o la locura, pero siempre han funcionado para

Cielos rotos sueltos en dolor;la nubes bajan acariciando el sueloy sus gotas humedecen mis mejillas,confundiéndose con los ríos que bajandesde mis ojos. La lluvia

Junta Directiva del INS se opone a apertura antes de que se apruebe el TLC."Para mí los términos actuales del Tratado de Libre Comercio
Semanario Universidad