UCR recomienda disolver la DIS

La exhortación fue emitida el 18 de marzo de 2009, en la cual la UCR respalda la adopción de una política sobre el tema

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica recomendó a la Asamblea Legislativa disolver la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), al considerar que desde su creación ha violentado los derechos establecidos en la Constitución Política, con una práctica propia de regímenes autoritarios, al investigar a personas por sus opiniones políticas.

La exhortación fue emitida el 18 de marzo de 2009, en la cual la UCR respalda la adopción de una política sobre el tema de la seguridad del Estado, en un marco de respeto a los derechos humanos y constitucionales, y que sea construida con la más amplia participación de los diversos actores políticos, institucionales y sociales.

Según el órgano colegiado, la DIS ha violentado de forma reiterada, una serie de derechos humanos y constitucionales como la intimidad, la libertad, el secreto de las comunicaciones, el libre acceso a la información sobre asuntos de interés público y el acceso a expedientes con información personal.

Además, destacó que esta dependencia, por su naturaleza, no responde a la rendición de cuentas que se exige a la gestión del Estado costarricense, ni se ha interesado en coordinar con la Fiscalía General ni con el Organismo de Investigación Judicial, como lo establece la Ley General de Policía; esto, según las denuncias hechas por el Fiscal General, Francisco Dall´Anesse.

La DIS fue creada oficialmente en 1994, como un órgano informativo del Presidente de la República, en materia de seguridad nacional, quien podrá delegar en el Ministerio de la Presidencia la supervisión del cumplimiento de las funciones de este cuerpo policial.

La posición del Consejo Universitario se une al llamado que han hecho diversas instancias en el país, las cuales consideran que en Costa Rica no deben existir dependencias de este tipo, pues somos una república democrática, independiente y soberana, de acuerdo con la Constitución Política en su artículo primero.

El pronunciamiento completo puede ser consultado en el sitio web del Consejo Universitario http://cu.ucr.ac.cr

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La decisión de recortar los presupuestos de educación y ciencia y tecnología en un 20% hipotecará el crecimiento en el futuro y generará “un

La bailarina y coreógrafa Ena Aguilar regresa a los escenarios con una propuesta independiente,  Mujer… es de barro, un espectáculo interdisciplinario que incluye video,

Esto no es ninguna novedad, salvo el hecho de que esta vez según los denunciantes, todas ellas personas muy conocidas y de probada honorabilidad,

Mauricio Mora, geólogo de la Escuela Centroamericana de Geología de la UCR y coordinador del proyecto, explicó que el volcán Arenal fue incluido como

Así vemos que esta crisis es generada por el sistema manipulador financiero que está desregulado, sin control por parte del Estado, tanto en el

Una reciente pugna entre la Cámara Nacional de Radio (CANARA) y la Asociación Costarricense de la Industria Fonográfica y Afines (FONOTICA) por el cobro

La Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento (PROINNOVA-UCR) renueva sus cursos de capacitación con el fin de ofrecerle una opción para innovar en

Un grupo de indígenas de distintas partes del país permanece en las afueras de la Casa Presidencial desde los primeros días de marzo, con
Semanario Universidad