Universitarios marchan contra TLC

Estudiantes y funcionarios de la Universidad de Costa Rica manifestaron su descontento con el tratado de libre comercio con EE. UU. La manifestación en

Estudiantes y funcionarios de la Universidad de Costa Rica manifestaron su descontento con el tratado de libre comercio con EE. UU.


La manifestación en contra del TLC recorrió el campus universitario antes de trasladarse hasta la fuente de la Hispanidad

Este pasado martes 20 de septiembre, tanto estudiantes como administrativos y profesores de la Universidad de Costa Rica (UCR)  marcharon hasta la Fuente de la Hispanidad para manifestarse en contra de la aprobación del tratado de libre comercio con los Estados Unidos (TLC).  Cargando pancartas, gritando consignas, y agitando banderas; miembros de diferentes grupos estudiantiles universitarios así como del Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) movilizaron a la población universitaria para que dieran a conocer su desaprobación de dicho tratado.

La concentración dio inicio a las 9 am en el pretil cuando miembros del SINDEU empezaron a llamar a otros universitarios para que integraran el movimiento. Fue hasta las 10 am que un numeroso grupo empezó a movilizarse, la idea era primero recorrer el campus de la sede central, para incluir a mas personas en a la manifestación, y luego trasladarse hasta la Fuente de la Hispanidad.

Juan Diego García, presidente de Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) enfatizo en que la razón de la marcha era principalmente manifestarse públicamente en contra del TLC. Señaló que dicha manifestación tenia lugar en el momento en que la junta de notables, que había estado analizando dicho tratado durante varios meses, se reunía con el presidente de la República, «la intención es aprovechar la oportunidad para dejar claro que diversos sectores sociales se encuentran comprometidos en luchar en contra del tratado.»

García enfatizo que el recorrido interno también era para presionar a las autoridades universitarias a tomar una posición menos «tibia». «Todavía no se han comprometido de lleno a la lucha(…)se han acomodado a las disposiciones del gobierno» ,destacó García.

Por su parte, el dirigente sindical y profesor de la UCR Lester Izaguirre Cerdas, aseguro que su motivación para participar de la marcha era la defensa de la patria. «El TLC ataca la soberanía nacional, la política, la jurídica(…) nosotros estamos en la defensa del país.»

Al llegar a la Fuente de la Hispanidad los estudiantes se esparcieron para bloquear el paso de vehículos. A estos se le unió otro grupo de estudiantes universitarios que venia de la Universidad Nacional (UNA).

Juan Manuel Vargas Arguedas, secretario de asuntos nacionales de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional(FEUNA) explicó que ellos coordinaron con el Sindicato de …para venir a manifestar su disconformidad con lo que implica el tratado. Resaltó que ellos venían a defender sus intereses como ciudadanos y profesionales en formación «No somos esos que dicen sí al TLC por que lo mandan las transnacionales, para que la prensa juegue con esa información y diga que el pueblo está a favor del tratado»

Al cierre de esta edición la manifestación continuaba bloqueando el paso en las inmediaciones de la Fuente de la Hispanidad.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Luego de más de diez años, la UCR vuelve a contar con una sinfónica propia.Luis Diego Herra (a la derecha) dirige la Orquesta Sinfónica

Personalidades que conforman el grupo "Costa Rica para todos" advierten sobre efectos del tratado. Cristina Zeledón forma parte del grupo de apoyo para realizar

Un 43% de la gente afirmó que si dependiera de ella renegociaría el TLC. Grupos diversos se manifestaron el pasado 20 de setiembre contra

Me parece oportuno retomar un viejo articulo -escrito en 1994, cuando se dio una primera alerta por los crecientes casos de dengue en el

Fotograbados en los periódicos, imágenes en la televisión, muestran la gente, mestiza, negra, hombres y mujeres, muchachos flacos, algún blanco andrajoso o sin camisa,

Recientemente, Amigos de la Tierra Internacional mostró en su publicación sobre Pobreza, cómo el modelo de libre mercado incide en la sobreexplotación de los

En Costa Rica no bajarán los precios de combustibles para los próximos años. Cuando llega a la estación de gasolina ¿siente que su bolsillo

Catalina Fernández es estudiante en la UCR. Entrenar con el equipo de primera división de voleibol de la Universidad de Costa Rica (UCR) tres
Semanario Universidad