“Danza en el bosque” llega al CENAC

El próximo vienes 26 y sábado 27 a las 8 p.m., la magia de la “Danza en el bosque” llegará al Teatro de la

El próximo vienes 26 y sábado 27 a las 8 p.m., la magia de la “Danza en el bosque” llegará al Teatro de la Danza, en el Centro Nacional de Cultura (CENAC).

Se trata de un espectáculo de danza y música presentado por la agrupación musical “Peregrino Gris”, junto a los grupos de danza “Orquestap” y “Cien Ritmos un Paso”, ambos dirigidos por el guatemalteco Freddy Corado.

Rodrigo Oviedo, de Peregrino Gris, explicó que la puesta en escena es una historia creada por Corado, basada en la música original del grupo e interpretada a través de distintas coreografías de hip hop, flamenco, jazz, danza irlandesa, tap y danza moderna.

Oviedo comentó que desde hace años el grupo ha trabajado con el coreógrafo guatemalteco, quien entre otras cosas se ha interesado por la danza irlandesa. “Ahora él tiene un grupo y una escuela; además, el hermano y una amiga de él son bailarines, así que decidimos hacer realidad lo que siempre habíamos querido: un show con música del grupo interpretada en danza”. Así, comenzaron a trabajar con las dos agrupaciones de danza dirigidas por el guatemalteco.

 

“Orquestap” es un grupo fundado en el 2008 y se presentó al público en el Festival Transitarte 2009. La agrupación se enfoca en tap latino y ha participado en actividades como el Festival Nacional de Danza, el Festival de Coreógafos y el Festival de teatro al aire libre. “Cien ritmos un paso” es la escuela de danza que actualmente dirige Corado.

En total, participarán treinta y tres personas en “Danza en el bosque”, sin contar a los miembros del grupo musical. Serán parte del elenco famosos bailarines como Billy Corado, conocido por su desempeño en salsa hip hop, y  Adela Garita, conocida bailaora de flamenco.

Corado explicó que hace tiempo esperaba montar este espectáculo, al considerar que Peregrino Gris ha hecho mucho, pero es necesario darle más proyección en el ámbito centroamericano e internacional, “pues en esta región se les conoce poco”.

El coreógrafo también afirmó: “en danza irlandesa, por ejemplo, si uno busca en Internet solo encuentra los espectáculos de Michael Flatley, lo que implica que existe el espacio para dar a conocer un show de danza irlandesa con coreografía y música completamente original, como la de Peregino”.

Corado aseguró que esta es una primera prueba con el musical, para -a raíz de la experiencia- ir madurándolo y llegar a tener un espectáculo de clase internacional.

Por su parte, Rodrigo Oviedo dijo que él propuso que el espectáculo no fuera solamente de danza irlandesa, sino que incluyera otros ritmos, y Corado indicó que conforme a esa decisión, la historia que se lleva a cabo en el escenario se cuenta a través de distintos tipos de danza, cada escena con una expresión diferente.

El director coreográfico de la obra aseguró que a través de esta mezcla de ritmos, el público podrá disfrutar no solo de la variedad de movimientos, sino de la versatilidad musical de Peregrino Gris, que incluirá un repertorio típicamente irlandés, sonidos del jazz, el funk e incluso de música latina.

Corado explicó que la historia es bastante sencilla, ya que el propósito es dejar que la música sea la protagonista.

La trama se ubica en los bosques de Irlanda, donde se desarrolla un conflicto: las brujas del bosque se disfrazan de hadas y engañan al pueblo para robarse “aquello que sostiene el equilibrio del bosque”.

 

Entonces, el pueblo trata de solventar el conflicto y restaurar este equilibrio a través de la danza, evitando las guerras y las batallas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Antena celular a baja altura, cerca de casas de habitación en Zapote. (Foto:  Katya Alvarado)Los distritos del cantón de Barva en Heredia lograron un

El 25 de agosto de 2010, como otros tantos en la Universidad, se restringió el acceso a los carros en gran cantidad de

Maximile Roberspierre , el mismo que hombre que se declarara defensor de los derechos del hombre divulgados en Francia en 1791, fue la figura

El manejo privado de las áreas silvestres protegidas asestaría un golpe a la sostenibilidad de nuestros recursos naturales, opinan los ambientalistas. (Foto: archivo)Una propuesta

El artista Otto Apuy hizo con UNIVERSIDAD un recorrido a través de su muestra de pintura retrospectiva recientemente inaugurada en el Museo de Arte

¿Qué sucede cuando dentro de la relación laboral el trabajador produce verdaderas invenciones  u obras, que conllevan creación personal, además de tangibilidad y originalidad? 

Por fin comienza a salir a la superficie la verdad. No basta con haber llevado a la provincia de Guanacaste a la ruina económica

Los países deben realizar enormes esfuerzos para combatir la corrupción, que permea el sistema y se convierte en uno de los principales factores de
Semanario Universidad