Festival celebrará cultura árabe

La principal atracción del IV Festival de las Artes Árabes serán los diversos espectáculos de danza. (Foto: cortesía de Dos Sentidos Producciones)Espectáculos y talleres

La principal atracción del IV Festival de las Artes Árabes serán los diversos espectáculos de danza. (Foto: cortesía de Dos Sentidos Producciones)

Espectáculos y talleres de danza del vientre, danzas folclóricas del Medio Oriente, percusión y el idioma árabe llenarán el Centro Nacional de la Cultura (CENAC) el próximo 2 y 3 de marzo.

Ese fin de semana se llevará a cabo el IV Festival Internacional de Artes Árabes, organizado por la Academia Ámar (Centro Cultural Libanés de Costa Rica), con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud.

La inauguración del festival será el viernes 1 de marzo a las 8 p.m. en el Taller del Artista, donde tendrá lugar un espectáculo a cargo del mexicano Ricardo Campos, la argentina Marisol Mathewa, la panameña Raquel Arue, el nicaragüense Franck Larios y los costarricenses del grupo Coamar, junto a las bailarinas Andrea Vargas y las hermanas Estelle, Prisca y Rita Zaghloul. La entrada tendrá un costo de ¢5000.

 

Según informó Rita Zaghloul, de la Academia Ámar, esta será la primera vez que el festival es internacional, pues en las ocasiones anteriores solamente han participado academias costarricenses. De manera que en esta edición, se presentaran grupos de El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Argentina y Líbano.

Zaghloul comentó que la actividad consistirá en la presentación de espectáculos de  danza y música, de manera continua durante ambos días.

A la vez, dijo, habrá una especie de campo ferial en el CENAC, en el que habrá exhibición y venta de instrumentos musicales, vestuario, joyería, artesanías (nacionales e importadas), comidas tradicionales y otros objetos vinculados con la cultura árabe e hindú.

La bailarina e instructora de belly dance explicó que el Festival de Artes Árabes comenzó como una iniciativa de ella y sus hermanas, para agrupar a todas las academias de danza árabe del país, con el fin de crear una cultura más clara en torno a la práctica de este arte.

“El primer año llegaron mil personas, que era mucho más de lo que esperábamos, y ya para el año pasado logramos convocar a 4500 personas”, recordó.

El objetivo del festival es dar a conocer la cultura árabe, por medio de distintas prácticas artísticas tradicionales: “desde el belly dance y las comidas, hasta el idioma árabe y la percusión”.

ESPECTÁCULOS VARIADOS

Para esta cuarta edición del festival, las presentaciones tendrán lugar entre las 10  a.m. y  las 7 p.m. Los grupos Arábika, Cardamomo y Ruta de Seda tendrán a su cargo la música en vivo.

Cada día habrá cerca de 50 espectáculos de distintos grupos y escuelas de danza, entre las que se encuentran Najmar, Ámar, Expresarte, Zohara, Aidah Manar, Renacer, Alapadma, Kinésis, Tierra Fértil Fusión y otras.

El número de academias participantes ronda las 35, pues —acorde con el objetivo del festival— la organización del festival recibe a todas las agrupaciones que respondan a la convocatoria.

Gracias a esta diversidad, opinó Zaghloul, durante el fin de semana los asistentes podrán disfrutar de las diversas manifestaciones de la danza del vientre: en estilo egipcio, libanés, danza folclórica, danza hindú, fusiones y danza con elementos de fantasía (alas de Isis, velos de seda, abanicos de seda y de fuego, espadas, bastones, entre otros).

De manera paralela a las presentaciones, se impartirán en la Pila de la Melaza y en la Compañía Nacional de Danza (CND), clases de danza del vientre, danzas folclóricas del Medio Oriente, percusión árabe e idioma árabe para todas las edades.

En la CND, el sábado, tendrán lugar los talleres “El arte de los Shimmies”, “Tribal flow”, “Tribal regué”, “Idioma árabe”, “Coreografía con sentimiento”, “Tribal fusión: fluidez y más fluidez” y “Danza terapia Samkya”.

El domingo en el mismo lugar se impartirán los siguientes talleres —de una hora de duración—: “Abanicos de seda”, “Electro belly”, “Danza con bastón”, “Tribal fusión y teatro”, “Derbake” y “Belly dance para embarazadas”.

Las lecciones en la Pila de la Melaza estarán a cargo de profesores extranjeros y aunque son abiertas al público, tendrán un costo de ¢2000.

El sábado, en esa ubicación, habrá talleres de “Danza del vientre estilo libanés”, “Bollywood”, “Flamenco árabe”, “Técnica de Shimmy”, “Belly dance para principiantes” y “Coreografía de las Mil y Una Noches con velo”. El domingo se realizarán talleres de “Velo”, “Drum solo”, “Bastón”,  “danza oriental estilo libanés-dabke”, y “Flamenco árabe”.

Toda la programación, así como información adicional de los participantes en el festival está disponible en los sitios en Internet www.facebook.com/AmarBellyDance y www.facebook.com/AmarFest.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Latina String Ensamble será una de las agrupaciones participantes. (Foto: Cortesía Editus)Las cadencias y energía de la música de tradición latinoamericana tomarán la

En un reciente comentario (Universidad, 23/1/2013), el filólogo Roy Alfaro Vargas demuestra cuán corta es la distancia que separa a un consumidor insatisfecho de

La Ley 9024 de Impuesto a las personas jurídicas establece un gravamen para todas aquellas sociedades anónimas,  sucursales de una sociedad extranjera o su

La cumbre de presidentes de Centroamérica, República Dominicana y México se inició esta mañana en Costa Rica sin la presencia de varios mandatarios, entre

He dicho dos cosas en mis anteriores artículos que es importante citar en este momento: que la salud es un derecho humano fundamental y

Luis Carlos Ramírez (izquierda) y Román Macaya llamaron a la participación ciudadana para defender la principal institución del país, durante la presentación del Observatorio

En Costa Rica, durante 62 años hemos estado preguntándonos acerca de la jornada laboral:Parte IPero las respuestas a esas preguntas ya no funcionan dada

Al final del plazo para pagar el impuesto a  S.A.  la firma Comercializadora Medisa, estaba morosa, y canceló el 5 de febrero de 2013.De
Semanario Universidad