451 Fahrenheit y el Semanario UNIVERSIDAD

Desde siempre, el conocimiento ha sido poder. Eso lo han entendido muy bien, los que lo han detentado y lo detentan.La historia pasada y

Desde siempre, el conocimiento ha sido poder. Eso lo han entendido muy bien, los que lo han detentado y lo detentan.

La historia pasada y actual muestra fehacientemente cómo los que tienen el poder político- económico o económico-político desean perpetuarse mediante el usufructo de la información y el tratarla  de acuerdo con su conveniencia.

Recientemente, con la destitución de la Directora del Semanario UNIVERSIDAD, a manos del nuevo Rector de la UCR, de nuevo  traje a mi memoria mis estudios formales, mi formación ortodoxa, repetitiva y llena de mitos.

Formación -que ahora comprendo muy bien– estuvo llena de medias verdades,  mentiras, miedo al análisis, a pensar diferente a lo establecido.

Recordé la novela de Ray Bradbury “Fahrenheit 451” en la cual los bomberos tienen el cometido de quemar libros, ya que según el Gobierno, al leer los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales; el Gobierno vela por que los ciudadanos no cuestionen sus acciones. Será ese el caso que me ocupa.

Estuve siempre feliz de tener acceso a un periódico –no oficial del orden establecido-  como es el Semanario, en donde sin limitaciones pude enterarme de situaciones, análisis y problemas económicos, políticos y sociales, como ningún otro medio periodístico lo hace. Por lo menos aprendí a ver las cosas desde un punto de vista más analítico, digno, honesto. Claro, admirando y respetando su dirección y línea editorial.

En el Semanario reaprendí, cómo una caricatura dice más que mil palabras.

Hoy temo que con la desventurada e inaudita  acción del nuevo Rector -máxima autoridad- de la Universidad de Costa Rica, que siempre ha sido reducto de respeto del pensamiento disímil y esperanzador,  eso cambie y se convierta en un impreso similar a otros  periódicos nacionales.

Repruebo la destitución de su Directora, la forma dictatorial e injusta en que fue separada. Sin que haya existido antes una investigación previa. Irrespetándose  el debido proceso. Y eso en una universidad.

Solo me resta, lógicamente, pensar que dicha actitud responda a deseos espurios y serviles de quedar bien con alguien: Gobierno, personas o instituciones internacionales.

Si por la víspera se saca del día, preparémonos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Como una reacción verdaderamente exagerada, algo así como que “ya se acabó el mundo”, es a criterio de Alejandra Gómez, del Movimiento Fotocopiando para

El Festival Internacional de Cine 2012 Paz con la Tierra, que inicia este 27 de julio y se prolonga hasta el 4 de agosto

La Contraloría General de la República mantiene calificación positiva, pero perdió 29% de opiniones favorables desde 2009.La participación de la ciudadanía en la formulación

La realidad nacional en materia de educación puede no ser halagüeña pero nada insípida para un filósofo ávido de acicatear con su crítica la

Desde siempre, el conocimiento ha sido poder. Eso lo han entendido muy bien, los que lo han detentado y lo detentan.La historia pasada y

En las paredes de las cavernas, sobre piedra, madera, sobre piel curtida, papiro o lo que fuera, hasta finalmente sobre papel, y más recientemente

Es la trilogía virtuosa que, según los resultados del reciente proceso electoral en México, permitiría el retorno del  PRI al poder. También el factor

Familias campesinas de la comunidad de Medio Queso de los Chiles de Alajuela denunciaron supuestos atropellos y agresiones por parte de “paramilitares”, comandados por
Semanario Universidad