Congreso de etnomedicina Dr. Hernán Arguedas Soto

Me correspondió el honor de elaborar una sinopsis biográfica sobre don Hernán Arguedas Soto, a quien se le dedicó  el Vigésimo Segundo Congreso de

Me correspondió el honor de elaborar una sinopsis biográfica sobre don Hernán Arguedas Soto, a quien se le dedicó  el Vigésimo Segundo Congreso de la Sociedad Italo-Latinoamericana de Etnomedicina, efectuado del 2 al 6 de septiembre del 2013 y organizado por el Departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina de la UCR… ¡Qué agradable se me hizo esa repasada por la cajita del recuerdo! Brillantes mares de sabias enseñanzas y virtudes inseparables a don Hernán, como evocaciones ordenadas en “bytes”, me la fueron colmando copiosamente…

¿Quién fue don Hernán Arguedas Soto? Era un hombre blanco, bajito, gordillo, pelado al estilo olímpico y de gafas; con dedos  meñiques de cuatro líneas cada uno en vez de las  tres normales y con dedos pulgares terminados en una falange gruesa y pequeña, Su apacible voz tenía esa modulación deleitante que resulta altamente persuasiva. Conocía muy bien su especialidad: Fisicofarmacia o Fisicoquímica y sabía explicarla correctamente, pese a su complejidad y profundidad. Fue el melómano embelesado por Tchaikovsky y un supremo lector de los clásicos y de los escritores modernos, además de ejemplo para la juventud, a la que invitaba a pensar y a la que ciertamente inspiraba con sus  respetuosos modales. Con su peculiar bata de laboratorio de manga corta y de color café, y más tarde plomo, caminó por los pasillos de los tres locales universitarios que ha ocupado la Facultad de Farmacia una vez integrada a la Universidad de Costa Rica: el antiguo edificio donde hoy se ubica la Corte Suprema de Justicia de San José, la planta baja y el primer piso de la Facultad de Medicina y la actual Facultad de Farmacia. Y caminaba en el sentido del cantautor y del poeta, no para gastar más los zapatos, sino para abrir el camino a una pedagogía enciclopedista, pues era ese el camino que mostraba a sus pupilos como un  hermoso sendero para el estudio y conocimiento de disciplinas ajenas a las áreas médicas y que aparentemente carecen de aplicación práctica inmediata en nuestro hacer profesional.

Y, ¿por qué se le honró en este Congreso? El Dr. Carlos E. Alfaro Lara, exdecano de la Facultad de Farmacia y exvicerrector de Vida Estudiantil de la Universidad de Costa Rica, en pocas palabras lo ha resumido así: “Tal vez nunca en otra persona esté expresado mejor el carácter de formación humanística que propulsa la Universidad de Costa Rica.” Y es que, este carácter universal o enciclopédico que lo ganó a fuerza de estudio, lo convertía en una persona de mucho prestigio ante sus alumnos y pares académicos. Fue don Hernán, sin duda, el pionero en la investigación fitoquímica de este país y merece honrársele, porque supo combinar la docencia con la necesidad de valorizar las potencialidades de nuestras plantas medicinales, en la búsqueda de compuestos bioactivos en ellas. Debe anexársele, iterando, que ejerció perdurable influencia en el desarrollo humanístico de la mayoría de sus pupilos a través de sus amplios conocimientos, su exquisita gracia y su refinada amenidad.

Pero, reconociendo también el valor de muchos otros pioneros de la fitoquímica y la etnomedicina, como Henri François Pittier Dormond, Manuel Quirós Calvo, José Alberto Sáenz Renauld, Maryssia Nassar de Cortés, Guillermo Mata Ulloa, Luis Jorge Poveda Álvarez, Jorge Gómez Laurito, Carlos Eduardo Alfaro Lara, Carlos Manuel Quirce Balma, Jorge  Hasbum Pacheco,  Jaime Córdoba Espinosa, José Guillermo Calzada Alan, Víctor Hugo Castro Araya, Óscar Castro Castillo, José Francisco Cicció Alberti, José Alberto López Vega y Gerardo Alberto De Jesús Mora López, finalicé diciendo: En síntesis, el tributo que hoy se le concede a don Hernán Arguedas Soto, también representa un homenaje para el suscrito y para todos los que, con nombres y apellidos, he mencionado en esta presentación.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Tribunal Electoral Estudiantil Universitario (TEEU) resolvió , en horas de la mañana de este viernes 27 de setiembre, dar tiempo hasta el próximo

El aspirante a la presidencia por el Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, lanzó como cabeza de la lista de candidatos a diputados por San

El músico y director Eddie Mora Bermúdez recientemente fue nombrado como director residente de la Orquesta Sinfónica Nacional. (Foto: Katya Alvarado)Además de nombrar el

El 19 de agosto de 2013, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguró un nuevo servicio de radioterapia en el Hospital México, con

El modelo de planificación ‘cibernética’ se basa en la teoría de sistemas, Allgemeine Systemlehre, desarrollada por Ludwig von Bertalanffy como respuesta a la fragmentación

Luego de aguantar 10 compromisos sin perder en el campeonato Invierno 2013, el invicto del Club de Futbol de la Universidad de Costa

En el debate presidencial organizado por la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas, el candidato del Movimiento Libertario Otto Guevara, salió abucheado por el

El Consejo Nacional de Concesiones asegura que ya está actuando para resolver problemas en la Ruta 27. (Foto: archivo)El Consejo Nacional de Concesiones (CNC)
Semanario Universidad