Didáctica y educaciones

Leyendo a Quintiliano descubrí qué era didáctica para el Magister romano. Didáctica es, con método y elegancia, con maestría y espontaneidad, hacer sencillo lo

Leyendo a Quintiliano descubrí qué era didáctica para el Magister romano. Didáctica es, con método y elegancia, con maestría y espontaneidad, hacer sencillo lo que resulta y parece inicialmente difícil. Didáctica es hacer fácil lo difícil con el afán de comunicar, asimilar y aplicar un saber, un conocimiento.

Los maestros, profesores, comunicadores, sacerdotes, pastores, rabinos y cuantos quieran comunicar algo en apariencia difícil, requieren del uso o aplicación de la didáctica.

He visto algunos libros de didáctica; teorías para todos los gustos. Algunos de esos libros y teorías son muy difundidos y complicados y, sin embargo, se utilizan por muchos lugares.

Me pregunto, ¿para qué hacer didáctica? Respuesta: para aprender mejor quién necesita aprender o beneficiarse del aprendizaje. Y entonces, ¿para qué aprender? ¿Sólo para aprender? Sigo a los romanos: ¡para saber vivir bien!

O sea, que la buena didáctica, la didáctica más adecuada para alentar el aprendizaje y facilitarlo, la didáctica necesaria, por efectiva, transformadora y humanizante, será aquella en que el pensamiento de quien aprende no se apague ni se interrumpa, ni atasque ni rehúya el proceso; aquella en que el aprendiz, sin notarlo siquiera, se enamore de lo que estudia y viva feliz aprendiendo y, feliz y dedicadamente, siga aprendiendo para vivir; quiere decir, que la didáctica tiene como propósito enrumbarse en una buena y más óptima dirección. En fin, que uno se educa, y que hay que educar, para tener una mejor vida humana.

Pd.: y en una extraña pesadilla, propia de una “Noche de brujas”, podríamos presentir docentes y servicios de docencia muy empeñados en apagar las chispas para que los estudiantes progresen en sus estudios…

 

 

 

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El presidente de Chile, Sebastián Piñera acudió a votar en las elecciones de su país este domingo. (Foto Xinhua).SANTIAGO, CHILE-- Los chilenos empiezan a

Los ciudadanos tienen el derecho de opinar sobre las políticas estatales. El criterio o la deliberación política no debe ser de unos cuantos o

Derecho tributario y financiero Enrique Villalobos Quirós Ensayo Editorial Juricentro 2013El periodista, abogado y escritor Enrique Villalobos Quirós presenta en este volumen un tema del ...

Santiago, Chile-- Bailando, la candidata de la “Nueva Mayoría”, la expresidente chilena Michelle Bachelet, cerró su campaña electoral con todos los pronósticos su favor

Tal vez usted recuerde la frase "Es la hora del abrazo", que acompañó a Abel Pacheco en las elecciones del 2002, seguida de un

En la edición 2012 de este Semanario, mi estimada académica Alejandrina Mata escribió un artículo sobre el papel del Congreso Universitario en nuestra vida

El pasado 4 de octubre se tuvo la oportunidad de asistir a la presentación del libro “Los Sistemas de Inspección  de Trabajo en el

Gran cantidad de trabajadores se congregaron en San José para protestar por una amplia gama de temas, que molesta a los diferentes sectores y
Semanario Universidad