Se ha insistido en el país sobre la necesidad de desechar la privatización del Sub-Sector Eléctrico Nacional, pero el expresidente Arias Sánchez continúa propalando datos irreales en esta materia, cuando declara al Semanario UNIVERSIDAD que: “No tiene sentido que nosotros no abramos el mercado y que estemos quemando petróleo, generando electricidad a más de 35 centavos de dólar el kilovatio, encareciéndole a la gente humilde el costo de la electricidad, cuando el sector privado de fuentes renovables puede generar a un costo de 8 a 12 centavos. Eso es una locura”.
En carta reciente que dirigí a varios señores Diputados, expresé: El petróleo iniciará su agotamiento mundial en el año 2015, y mantendrá la volatilidad en sus precios. Esto obliga al país a consumir altos volúmenes de Gas Natural Licuado para la generación de energía como opción viable, y aprovechar al máximo los recursos renovables hidro, eólico y geotérmico disponibles. Algunas ventajas del Gas Natural son: a) reducir al mínimo la importación de petróleo que hace el ICE; b) mejorar la Balanza de Pagos; c) solucionar bien el riesgo del calentamiento global, bajar la contaminación atmosférica; d) dar certeza al suministro de energía y agilizar la competitividad/país, al disminuir sustancialmente el precio del KWh —un barril de Gas Natural cuesta un 70% menos comparado con el valor equivalente de un barril de petróleo—. Los consultores internacionales SNC-LAVALIN encontraron procedente el consumo de dicho Gas para la generación eléctrica, en un estudio de marzo del año 2012 entregado a RECOPE y al ICE.A fines del año 2011 el Gas Natural se cotizaba en U$D 20.82 por barril, equivalente al barril de petróleo crudo cuyo precio era de U$D 97.95. Al mismo año, RECOPE pagó los costos unitarios de los derivados del petróleo así: Gasolina Regular U$D 188.63; Diésel U$D 172.02; Búnker U$D 106.91. Estos precios han hecho que el petróleo que emplea el ICE para su Reserva de Potencia que garantiza un servicio continuo y estable, sea tan elevado. Empero, este consumo sólo es el 7% de la generación total de energía del país, pero los países de América Central utilizan casi el 65% de hidrocarburos en esta producción, y están atrasados en planificar mejor el uso de recursos renovables y del gas natural, que no es el caso costarricense.
La actual producción eléctrica nacional emplea un 74% de Hidroelectricidad, 13.1% de Geotermia, 4% de Eólica y 9% de hidrocarburos, para un 91% lograda con fuentes renovables; EE.UU. utiliza sólo un 6% de hidroelectricidad. En América Latina, el 68% de la producción de energía es de fuentes NO renovables, y en el Planeta es de 87%. En la U.E. es de 90%, en USA de 94%, y en Japón de 97%. El Mundo emplea un 18% de energías renovables, y en China la proporción es del 17%, en EE.UU. del 11%, y en Japón del 9%. En América Central y Panamá —excepto Costa Rica—, el 65% proviene del petróleo.
Al Modelo Eléctrico Costarricense se le acusa como ineficiente e incapaz de producir las “rentas económicas” que “ofrecería” un modelo de Libre Mercado y con regulaciones que prefieran los equilibrios de oferta y demanda, en detrimento del principio de Servicio al Costo. Costa Rica posee una cobertura eléctrica del 99.6%, y el Sistema Eléctrico se expandió gracias a este concepto del Costo Real.
La Generación Privada de electricidad en Costa Rica vende el 100% de su energía al ICE en los inviernos —en plantas sin embalses—, y el 35% en los veranos. Este “diseño” le impuso al ICE la asimetría de asumir la cobertura financiera de la Reserva de Seguridad del Sistema —que consume petróleo—, construir embalses para almacenar agua que se necesita en los veranos, y cobrarle al consumidor un doble porcentaje de ganancia. Además, durante 20 años, la Generación Privada no detuvo el “derrame” de divisas proveniente de la importación de hidrocarburos, que fue el espíritu de la emisión de la Ley 7.200, y su capacidad productiva llegó sólo al 14% de un 30% permitido. Además, nunca no se han conocido los coeficientes de rentabilidad con los que trabaja la cogeneración privada.
Las gestiones administrativas recientes del ICE provocaron crecimientos de gastos innecesarios, que sumaron ¢143.195 millones al final del año 2011. Acumularon superávits por la suma de ¢254.140 millones ociosos, y tomaron erróneamente ¢148.807 millones como gastos de operación para el año de cita. Las tarifas eléctricas promedio para el año 2011, son de US$ 0.15, y para el Sector Residencial de USD 0.13, lo que dista extraordinariamente de los USD 0.35 que afirma el señor Arias. Si se reducen estos gastos, se liquidan los superávits, y se introduce el Gas Natural como materia prima básica para la generación de energía, los costarricenses veremos que el precio de venta del KHh alcanzará los USD 0.06 promedio, y veremos que lo que el país ha hecho en esta industria no es una “locura”.