El acoso escolar

Ejemplo de esto es la violencia por Acoso Escolar que se genera y extiendeentre grupos de estudiantes provocando serios conflictos en el centro

Cualquier campo de trabajo requiere de un compromiso ético y moral, que exige conocimientos, competencias y hasta pasión por lo que se hace. Ámbitos como la educación, además exige una sensibilidad especial, pues se trabaja fundamentalmente con personas. Algunas veces los docentes no disponen de recursos que les faciliten   su labor y cuando se enfrentan a situaciones inusuales, encuentran dificultades para resolverlas.

Ejemplo de esto es la violencia por Acoso Escolar que se genera y extiendeentre grupos de estudiantes provocando serios conflictos en el centro educativo. Es por ello que se ofrecen algunas pautas para prevenir y atender esta problemática. 

Tener presente que el Acoso Escolar  es un comportamiento intencional y repetitivo, de uno o varios estudiantes, con la intención de causar daño o incomodidad a otro estudiante, generalmente más pequeño y vulnerable, provocando una relación desequilibrada de poder y temor.

Es violencia, que se puede manifestar en forma sutil, generando consecuencias como: baja autoestima, inseguridad para establecer relaciones de confianza, crisis depresivas, entre otras.

En este círculo de violencia participan: la víctima, el victimario y los observadores; estos últimos son los estudiantes que ven lo que sucede, pero por  temor no lo denuncian, convirtiéndose en cómplices del maltrato que sufren sus compañeros.

Se puede presentar de diferentes formas:

  • Físico. Golpes o agresiones, jalones de cabello, patadas, golpes y empujones.
  • Verbal. Sobrenombres, amenazas, menosprecios, resaltando defectos, dibujos ofensivos.
  • Social. Ignorar a la víctima, excluyéndola, influenciando a otros para que se aparten de la víctima, calumniándola, responsabilizándola de cosas en las que no ha participado, como extravío o daño de materiales de compañeros o de la institución educativa.
  • Cibernético. Con mensajes indeseables por: teléfono, correo electrónico, o colocando imágenes en redes sociales,  que atentan contra la integridad moral de la víctima.

ACCIONES PARA EL DOCENTE

Debe observar si hay conductas de aislamiento, de exclusión, de burlas, ausentismo o llegadas tardías; esperar a que todos se vayan para salir del aula. Estudiantes que llegan con moretes o golpes.

Bajo rendimiento académico, dificultades para concentrarse, falta con tareas y se ve en estado de alerta,  triste, ansioso, poco comunicativo y pierde interés por cosas que le gustaba hacer.

Propiciar un clima en el aula de confianza y respeto. Interesarse por las cosas que les afectan a sus estudiantes.

Valorar las diferencias individuales y evitar las comparaciones. Desarrollar actividades, favoreciendo el trabajo compartido, colaborativo y solidario. Poner en contacto al estudiantado con el tema del acoso escolar, para que propongan cómo prevenir y atender la problemática.

 

 

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Del 9 de febrero al 19 de marzo:23 de febrero La Vicerrectoría de Vida Estudiantil publicará los resultados de la Beca Socioeconómica.Del 13 al 16

Ejemplo de esto es la violencia por Acoso Escolar que se genera y extiendeentre grupos de estudiantes provocando serios conflictos en el centro

Equipo de trabajo de la empresa PARSO. (Foto: Rafael León Herrera, ODI)Quienes estacionan su automóvil en la vía pública del cantón de Montes de

Desde la izquierda, David Bagley, Jefe del departamento de control del banco británico HSBC, Paul Thurston, expresidente de HSBC en México, Michael

En una mesa del simposio, aparecen Adriana Orocú (izquierda), de Costa Rica; Ramón Cadena (Guatemala), Martín Rogel (El Salvador) y Jazmín Barrios (Guatemala). (Foto:

Durante el gobierno de Hugo Chávez dos entidades del  Estado venezolano depositaron en el HSBC de Suiza $12.800 millones de dinero público. (Foto: cortesía

El puñado de empresas "pantallas" y personas domiciliadas en Costa Rica acumularon en sus cuentas en Suiza el equivalente unos ¢32.483 millones.

La Contraloría General de la República notificó hoy al Ministerio de Hacienda la denegatoria de la autorización para comprar de manera directa el edificio
Semanario Universidad