“El equilibrio entre lo permanente y lo cambiante”

“El conocimiento global” ante “los bárbaros especializados”, la libertad ante el “carácter técnico” de la sociedad, los medios de comunicación versus la capacidad de

La armonía entre el devenir y lo permanente es lo fundamental y lo que se ha venido perdiendo, no sólo pedagógicamente, sino en el diario vivir. Gerardo Castillo, en su ensayo “La educación del futuro”, plantea siete retos que tiene la educación, que en definitiva señalan los alcances y limitaciones que las sociedades poseen y que son necesarios filosofar.

“El conocimiento global” ante “los bárbaros especializados”, la libertad ante el “carácter técnico” de la sociedad, los medios de comunicación versus la capacidad de juicio de cada persona, la “inventiva y previsión” ante los nuevos cambios, la  excesiva incertidumbre a la hora de establecer un concepto estable de uno mismo, y la armonía entre el cambio inevitable más los “valores permanentes”, son parte de estos siete retos.

La tarea de la educación, que se enfrenta ante la ideología neoliberal, consiste en aceptar y adaptarse de la mejor manera a los cambios que son parte inevitable y necesaria de la vida. El movimiento es esencial. Sin embargo, lo permanente, que también define lo que es la sociedad y sus objetivos, debe  estar siempre presente y firme. Los valores inculcados que se pierden y no se toman en cuenta, por la gran mayoría, a la hora de tratar con otro ser o ante una situación, son necesarios de  reforzar y tomar en consideración en estas sociedades que deshumanizan cada vez más.

Todo se reduce a lograr mantener esa armonía, ese equilibrio que hace que absolutamente todo esté bien. Con bases sólidas, amor y sin olvidar el verdadero significado de por qué estamos acá, debemos  vivir y enfrentar el porvenir de la manera más decidida, justa y armónicamente posible.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Anécdota inolvidable a la memoria de mi camarada, José Merino del Río. En Pérez Zeledón compartimos la última fiesta. Veníamos de una gira por Buenos

“La Geología no puede decir si va a ocurrir un temblor mañana, pero debemos continuar mejorando la prevención para reducir la vulnerabilidad. La prevención

Les dice que por cada punto de alza, ticos pagan 60 000 millones adicionales. O sea, los bancos se llena de millones de ganancias

....Yo, que mañana puedo ser otro si un nuevo aprendizaje me cambiara. MontaigneLa formación de formadores está dispuesta para futuros profesores que, supuestamente, tratarán

La Cámara de Productos Genéricos señala que aún existe una “presa” para el registro de nuevos productos, pese a que no hay impedimentos reales

Históricamente, los intelectuales latinoamericanos han pedido usualmente permiso a Europa para pensar. Siempre dependientes de la ya exhausta metrópolis que, desde mediados del siglo

La invención del Diablo: cuando el otro es problema…Luigi SchiavoensayoLara Segura & Asociados2012. En su reciente visita al país, el teólogo, biblista e investigador italiano,

Diputados de oposición denuncian que el presupuesto nacional para el próximo año —dictaminado positivamente por la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa—
Semanario Universidad