“El equilibrio entre lo permanente y lo cambiante”

“El conocimiento global” ante “los bárbaros especializados”, la libertad ante el “carácter técnico” de la sociedad, los medios de comunicación versus la capacidad de

La armonía entre el devenir y lo permanente es lo fundamental y lo que se ha venido perdiendo, no sólo pedagógicamente, sino en el diario vivir. Gerardo Castillo, en su ensayo “La educación del futuro”, plantea siete retos que tiene la educación, que en definitiva señalan los alcances y limitaciones que las sociedades poseen y que son necesarios filosofar.

“El conocimiento global” ante “los bárbaros especializados”, la libertad ante el “carácter técnico” de la sociedad, los medios de comunicación versus la capacidad de juicio de cada persona, la “inventiva y previsión” ante los nuevos cambios, la  excesiva incertidumbre a la hora de establecer un concepto estable de uno mismo, y la armonía entre el cambio inevitable más los “valores permanentes”, son parte de estos siete retos.

La tarea de la educación, que se enfrenta ante la ideología neoliberal, consiste en aceptar y adaptarse de la mejor manera a los cambios que son parte inevitable y necesaria de la vida. El movimiento es esencial. Sin embargo, lo permanente, que también define lo que es la sociedad y sus objetivos, debe  estar siempre presente y firme. Los valores inculcados que se pierden y no se toman en cuenta, por la gran mayoría, a la hora de tratar con otro ser o ante una situación, son necesarios de  reforzar y tomar en consideración en estas sociedades que deshumanizan cada vez más.

Todo se reduce a lograr mantener esa armonía, ese equilibrio que hace que absolutamente todo esté bien. Con bases sólidas, amor y sin olvidar el verdadero significado de por qué estamos acá, debemos  vivir y enfrentar el porvenir de la manera más decidida, justa y armónicamente posible.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Anécdota inolvidable a la memoria de mi camarada, José Merino del Río. En Pérez Zeledón compartimos la última fiesta. Veníamos de una gira por Buenos

Muy interesante y educativo el artículo de Alejandro Jenkins “Noticias del mundo subatómico”, publicado en  página 15 de La Nación el 12/7/12; mas queda

Filmes como el que recomendamos nos gustan más que lo que su calidad sugiere. Pese al tono ligero y a ciertos desequilibrios, esta comedia

La Comisión de ingreso y gasto público de la Asamblea Legislativa solicitó al Consejo Nacional de Concesiones (CNC) información sobre el concurso de antecedentes

Escribir sobre la filosofía de cualquier autor implica participar con voz propia en un diálogo que se desea. Interpretar la filosofía hegeliana supone una

“La Geología no puede decir si va a ocurrir un temblor mañana, pero debemos continuar mejorando la prevención para reducir la vulnerabilidad. La prevención

Año 2008. Aparecieron en la prensa nacional escrita, radial y televisual, un grupo de personeros de entidades públicas y privadas anunciando el "Plan Nacional

Recientemente, la Asamblea Legislativa aprobó el expediente número 17,613. Proyecto bajo el título: Ley de Delitos Informáticos.Más recientemente aún, el Poder Ejecutivo le dio
Semanario Universidad