La invención del Diablo

La invención del Diablo: cuando el otro es problema…Luigi SchiavoensayoLara Segura & Asociados2012. En su reciente visita al país, el teólogo, biblista e investigador italiano,

La invención del Diablo: cuando el otro es problema…

Luigi Schiavo

ensayo

Lara Segura & Asociados

2012.

Sin duda el tema del mal, es como un espectro que siempre ha acompañado a los seres humanos durante toda su permanencia en este planeta, pues el sufrimiento y la experiencia del mal es una parte inherente a la existencia humana. Pero, como señala Ricoeur, existe “el mal sufrido y el mal cometido”, pues los males dependen de la naturaleza y de la constitución orgánica del ser humano y de la conducta o acciones desacertadas de las personas.

 

En su reciente visita al país, el teólogo, biblista e investigador italiano, Luigi Schiavo, amigo de América Latina por muchos años, presentó su más reciente libro publicado en español y en nuestro país: “La invención del Diablo: cuando el otro es problema…”, mediante el cual trata el tema del mal. El autor se aleja de las posturas supersticiosas o fundamentalistas, e incluso de los abordajes que tradicionalmente hacen la filosofía y la teología, para estudiarlo más como una representación o fenómeno cultural y social.

 

No le interesan al autor las afirmaciones relativas a las creencias religiosas en la existencia del Diablo como ser personal sobrenatural, y la atribución a este de determinados hechos y situaciones históricas concretas, sino que escoge situarse en el campo de las ciencias antropológicas, sociológicas y de la lectura comparada de la religión. En otras palabras, la clave de lectura que orienta el trayecto investigativo del libro, es el concepto de representación social, por medio del cual la realidad es interpretada simbólicamente.

 

Para introducirse en el tema, el autor dice que la figura del Diablo carga un sin número de significados y sentidos, para lo cual el texto presenta varias miradas sobre el Diablo: desde el problema antropológico del mal y sus explicaciones religiosas y míticas, hasta el análisis de las representaciones del Diablo en la tradición bíblica y cristiana para llegar al tema de la demonización del otro en las sociedades.

 

Para Schiavo, hablar del Diablo es proponer un proceso de descolonización del lenguaje, que en el caso de lo religioso está relacionado a lo malo. Este libro nos invita a reflexionar sobre la imposición del sentido único y cómo éste permea las actitudes y relaciones sociales y políticas.

 

En su tabla de contenido destacan temas como: la hermenéutica del mal, deconstrucción de las representaciones bíblicas del Diablo, patriarcalismo e inequidad de género: la demonización de la mujer, la demonización: alcance social del mito del Diablo, demonización y poder, demonización en la sociedad actual, entre otros.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Cámara de Productos Genéricos señala que aún existe una “presa” para el registro de nuevos productos, pese a que no hay impedimentos reales

Filmes como el que recomendamos nos gustan más que lo que su calidad sugiere. Pese al tono ligero y a ciertos desequilibrios, esta comedia

“Estados Unidos celebró elecciones y nada cambió”, se lamentaba George Friedman, el director de la página de análisis político Stratfor el día siguiente de

A través de los años, las mujeres costarricenses han ganado terreno en el mercado laboral, incluso las políticas públicas presentan avances notables; no obstante,

El enfrentamiento entre la Fuerza Pública y manifestantes de los Comités de Salud y estudiantes, quienes protagonizaron una protesta el pasado 8 de noviembre,

Néstor Zeledón GuzmánPasión EscultóricaMaría Enriqueta GuardiaEnsayoEUCR2012 El escultor Néstor Zeledón Guzmán es uno de los artistas nacionales con más amplia trayectoria, más de 6 décadas

La Defensoría de los Habitantes investiga la contaminación con arsénico en numerosos acueductos y fuentes de agua para consumo humano de la provincia de

Los integrantes de la UCR entrenan fuerte en el Estadio Ecológico bajo la supervisión del técnico, José Antonio Giácone, para los compromisos de cuartos
Semanario Universidad