¿El problema es de recursos humanos o de privilegios?

En la pasada campaña electoral uno de los temas abordados fue el de los recursos humanos en la Universidad.Entre las ideas que se dieron

En la pasada campaña electoral uno de los temas abordados fue el de los recursos humanos en la Universidad.

Entre las ideas que se dieron al respecto está el planteamiento del problema como sigue: La UCR tiene problemas de personal docente en este momento porque su recurso humano más valioso se está yendo y no hay reemplazo.

Entre las soluciones, la que fue más destacada es la de crear incentivos para que quienes se están pensionando no lo hagan o si lo hacen sean recontratados.

¿Cuál es el lente con que se está analizando este fenómeno que lleve a estos planteamientos?

– El lente de personas que tienen muy bien resueltos sus problemas laborales.

– Desconocimiento real del problema ¿con qué datos se cuenta para proponer soluciones?

– Partir de que sólo se puede reemplazar a quienes se pensionan con otras personas que hayan estudiado fuera.

– El asombro de que este problema se esté dando ¿dónde está la planificación que debió prever esta y muchas otras situaciones?

– El de que quienes se acogen a la pensión lo hacen «obligados» a acogerse a una pensión que no quieren, pero que tiene una serie de privilegios que sólo pocas personas pueden disfrutar en la población

costarricense: 30 años de servicio, 100% del salario, más de 8 años de cesantía.

– El de que estas personas deben regresar a la U, para no perder lo que se invirtió en ellas.

Mirando con otro lente se puede argumentar:

– El problema de interinazgo parcial o total es muy serio en la Universidad, si no se considera así es porque no se ha estudiado, porque no es un problema que vivan quienes toman las decisiones.

– Quienes se pensionan lo hacen por no perder la oportunidad de acogerse a un régimen en vías de extinción, porque el país no puede mantener estas condiciones para todos y todas las costarricenses.

– Si quieren volver a la U, que lo hagan: si tienen un salario completo pueden hacerlo aportando o devolviendo a la institución y al país algo de lo que les dieron: brindando cursos en el grado o realizando investigación ad honóorem o en el posgrado, recibiendo un salario.

PREGUNTAS

– ¿Por qué la Universidad debe crear más privilegios para quienes ya disfrutan de estos y disfrutaron durante su vida universitaria?

– ¿Cuál es la propuesta para docentes que aún teniendo la calidad de «continuidad», esta no se les paga (porque están nombrados en plazas que no califican para ello) y con ello no se les pagan las vacaciones ni las pueden disfrutar?

– ¿Cuál es la propuesta integral para resolver el problema de interinazgo que llevó a un profesor de Derecho a afirmar que estas condiciones son peores a las de una bananera?

– ¿Cuál es la política de equidad y ética que se propone para superar estas inequidades y condiciones tan dispares entre personas que realizan un trabajo igual pero reciben tratos diferentes?

– ¿Por qué la Universidad adoptó la política de «congelar» las plazas de quienes se pensionan, dejando a las unidades académicas en una condición de tener que pedir y justificar cada semestre estas plazas y quitando el poder de decisión de las unidades sobre esos recursos?

– ¿Por qué la Universidad enfatiza el aporte del Sistema de Estudios de Posgrado si a la hora de elegir docentes sobrevalora a quienes estudiaron fuera (con becas de la institución) e invisibiliza a quienes estudiaron el posgrado en el país, muchas veces con recursos propios y para quienes no se han creado incentivos como los existentes para las personas que salen del país?

– ¿Cuál es la propuesta para seleccionar personal por méritos?

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En la pasada campaña electoral uno de los temas abordados fue el de los recursos humanos en la Universidad.Entre las ideas que se dieron

Una comisión especial del Consejo Universitario constató la existencia de dificultades para resolver divergencias laborales mediante el diálogo en los medios de la UCR.

Durante la filmación de Farenheit 9/11, Moore es abordado por un agente del servicio secreto frente a la embajada saudita.Si bien ninguna instancia estatal

"Daremos nuestro mayor esfuerzo para que en el país no haya una cultura de muerte, de sicarios", dijo el Fiscal General a periodistas del

Como si el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos semejara  un vehículo que se queda en neutro ("enclochado"), el mandatario Abel Pacheco

Juan, zaguero central de Brasil y autor del segundo gol de su equipo, es marcado por Luis Antonio Marín, el capitán costarricense que anotó

Miles de personas han comprado su entrada en alguno de los cines de los Estados Unidos para ver la más reciente producción de Michael

"Corporación ELCA está cumpliendo 20 años. Desde sus orígenes, empezó como una pequeña empresa financiera. Hoy en día es el único banco miembro del
Semanario Universidad